Los gatos silvestres u osjollos (dos especies) son escasos y cazan vizcachas, ratones y aves. Gallinago jamesoni/Becasina Andina Nes fasteres más seques atópense dacuando cactáceas de los xéneros Oreocereus, Lobivia y Opuntia. La temperaturas promedio están por debajo de los 6 ‘C, pero por la altura y la latitud la radiación es considerable y la diferencia entre el día y la noche es muy marcada, pudiendo sobrepasar los 30 C. Los vientos son fríos y secos, y contribuyen enormemente a bajar la temperatura y a secar el ambiente. La keñoa tiene una interesante adaptación al frío: su corteza se deshoja y forma un paquete alrededor del tallo para protegerlo contra las heladas. La puna argentina alberga áreas protegidas como la laguna de los Pozuelos, laguna Blanca y los parques Los Cardones y San Guillermo. Idiopsar brachyurus/Fringilo Cola Corta Marcada alternancia. En el lugar se respira un atmósfera mágica, es bosque encantado en la puna. La fauna es de origen andino-patagónico, con elementos originarios del norte (camélidos sudamericanos) y muchas formas propias. Al menor peligro se refugia en el agua. Zona sublitoral: permanentemente sumergida. CLIMA Y METEOROLOGÍA • El clima en el área de operaciones presenta una temperatura media entre 9,0°C y 12,5°C, ... para la época húmeda de 39,2%, ... (bofedal, pajonal, césped de puna, roquedal, matorral, vegetación ribereña y césped de puna – bofedal). permanentes. Estos bosques están constituidos por árboles de keñoa (Polylois spp.) Hace su nido en rocas altas. Además, posee un cuello largo que le permite ver a distancia y detectar a sus enemigos con facilidad. En el pasado estos bosques cubrían amplias zonas del altiplano y de la puna, pero hoy quedan no más de unas 50 000 ha por causa de la tala para obtener leña. Todos estos factores geográficos, aunados al relieve, le han dado varios endemismos a la región, la cual ha sido también la cuna de diversas culturas precolombinas. Auspiciado por: Comité Ad-Hoc de Transición de l'Autoridá Autónoma Binacional del Sistema TDPS (Gobiernos de Bolivia y de Perú) y Programa de les Naciones Xuníes pal Mediu Ambiente. Las truchas son originarias de América del Norte y el pejerrey de Argentina. Anairetes alpinus/Torito Pecho Cenizo Catamenia homochroa/Semillero de Páramo WebEcosistemas de la puna. Cubren una extensión aproximada de 18 millones de hectáreas. Según Pulgar Vidal la puna atopar ente los 4000 y 4800 msnm, percima de la rexón suni y per debaxo de la rexón janca. Es el mayor depredador de la puna y caza de preferencia vicuñas y tarucas. Clima: Frígido hasta los 5000 y de tipo gélido por encima de la altitud. Zona litoral: área inundada con o sin plantas flotantes y totorales muy extensos, y que pueden estar en aguas superficiales y en aguas profundas. La conservación de este lago es importante y puede convertirse en un atractivo turístico, con beneficios económicos para los pobladores de los alrededores. La temperatura del agua sufre grandes variaciones diurnas y varía considerablemente según la profundidad. Refugio: muchas aves la utilizan como lugar de refugio para pernoctar y escapar de sus perseguidores, entre ellas el gorrión americano o pichisanka (Zonotrichia capensis), las tortolitas andinas (Metriopelia melanoptera, Gymnopelia ceciliae) y varios fringílidos (Phrygilus spp., Spinus spp.). Grallaria andicolus/Tororoi Cabeza Listada Entre los animales menores hay lagartijas, culebras, sapos y ranas en medios húmedos, e insectos. Se calcula que las aguas se renuevan cada 63 años. En el Perú se distribuye desde el Dpto. La fauna del lago es muy variada en especies, que encuentran en las diversas zonas las condiciones adecuadas para desarrollarse. Ochthoeca fumicolor/Pitajo Dorso Pardo El pito o gargacha o acacllo (Colaptes rupícola), un carpintero andino, hace sus nidos en los troncos vicios de las plantas muertas. El pexe representativu ye'l suche. (kewiña, queñoa o quinua). Sicalis uropygialis/Chirigüe Cara Gris Muchas aves nidifican entre las rocas, que son también un hábitat preferido por numerosas especies para vivir y para el reposo nocturno. y arbustos como Adesmia sp., Tetroglochin cristatum (canlli) y Astragalus sp. Se calcula que cuenta con unos 12,000 lagos y lagunas, de agua dulce la mayoría y algunos salobres. Los pajonales caracterícense tamién pola presencia de Stipa ichu, xuntu con otres gramínees de los xéneros Stipa, Festuca y Calamagrostis. Está siendo contaminado gravemente por relaves mineros y por los desagües de los pueblos. Se aplicaron las categorías y criterios de la UICN a ... Comas, donde crecía en pajonal de puna. Estas comunidades se conocen como bofedales cuando crecen en lugares húmedos. En las laderas más secas se encuentran ocasionalmente cactáceas de los géneros Oreocereus, Lobivia y Opuntia. Flora: Los pajonales, con tolares, bosques de keuña y formaciones de plantas almohadilladas. Emplearón sus troncos para la construcción de sus viviendas y sus hojas como forraje para sus animales. Se divide en 2 regiones ecológicas, la puna sureña que es árida y la puna norteña que es moderadamente lluviosa. Nesta rexón tán protexíes les árees monteses de Lauca, salar de Surire, Las Vicuñas, volcán Isluga, Llullaillaco, Los Flamencos, Alto Loa y neváu Trés Crucies. El resultado fue un árbol fuerte y resistente, ajeno al paso del tiempo y los fenómenos climáticos, pero sobre todo libre de competencias para desarrollarse a plenitud allá donde todas las demás plantas perecen. La planta más característica en el sur es la yareta (Azorella yarita), de intenso color verde, puede tener varios metros de superficie y, según se calcula, varios miles de años de edad, por su lentísimo crecimiento. y algas, que filtran con sus picos curvos, especialmente adaptados para esa función. Pajonal De Puna Seca : Pajonales Spda Actualidad Ambiental : La reserva nacional de salinas y aguada blanca (rnsab) es una de las principales áreas naturales protegidas del perú que resguarda una muestra representativa de la puna seca en el suroeste del país. arbustiva con lloviznas terrenos de mal. Relieve: Mesetas, zonas onduladas y zonas escarpadas. Theristicus melanopis branickii/Bandurria Cara Negra La puna es sobretodo, una tierra de grandes contrastes. Les precipitaciones que cayen nesta rexón varien ente los 0 a 200 mm, ye dicir precipitaciones escases, convirtiéndolo nel llugar más secu d'Arxentina. En las partes superiores a los 3.000 metros el árbol más característico es el aliso. A mayor contenido de hemoglobina hay mayor eficiencia de captación y transporte de oxígeno. Por otro lado estudios de la Comunidad Andina usa altitudes menores, del orden de los 3300 msnm aproximadamente, ya que a esa altura se consideran los límites con las yungas al oriente y los desiertos subandinos al occidente.[10]. In document Conocimiento tradicional y manejo de ecosistemas en la comunidad de Chorojo. tesis-n3003-Rodriguez. Clima 9 1.2.2. 7. All rights reserved. Aglaeactis pamela/Rayo de Sol Boliviano Fauna: De origen andino-patagónico, con elementos originarios del norte y muchas formas propias. Su territorio de 44 197 km² abarca una zona de la región andina al oeste y la zona oriental cubierta por la selva amazónica.Su capital y ciudad más poblada es Huancayo, ubicada al suroeste del departamento en el Valle del Mantaro.Limita con otros seis departamentos: Pasco por el … Las espinas constituyen una verdadera trampa mortal, porque las aves y hasta las ovejas quedan, con frecuencia, enganchadas y pueden morir. El clima de la región es en extremo rudo, debido a las siguientes condiciones: La rarefacción atmosférica por la disminución de la presión, a causa de la altura. y de animales (llama, alpaca, cuy), hoy distribuidos en todo el mundo. Web1. en suelos sedimentarios, salinos y inundables. Abarca una amplia franja de continente sudamericano, extendiendose inintirrumpidamente a lo largo del Perú, Bolivia, Chile y Argentina. La introducción de estas especies, de hábitos carnívoros, ha reducido las poblaciones de especies nativas y ha puesto a varias de ellas en peligro de extinción. Toma mayor importancia en el chaco y formosa en la zona norte de argentina, •pajonal de paja colorada. Su corteza de color anaranjado intenso, esta formada por la superposición de númerosas y delgadicimas láminas similares a trozos de papel arrugado, que se desprende de manera continua y caen al pie del árbol. La puna húmeda corresponde a una pradera con gramíneas y arbustos. (de más nuevos a más antiguos), sistema Titicaca – Desaguadero – Poopó – Salar de Coipasa. Forma parte de la ecorregión Puna seca de los Andes centrales, llamada también ecorregión de la Provincia tundra de altura puna altiplánica. tesis-n3003-Rodriguez. Estas condiciones imponen a la fauna una serie de adaptaciones de tipo morfológico, fisiológico y ecológico. Marcada alternancia. El altiplano es una cuenca endorreica o cerrada y no comunica con ningún océano. La concentración de sal se debe a la evaporación del agua y la concentración paulatina de las sales minerales por tratarse de una cuenca cerrada o endorreica, sin efluente. En el pajonal de puna viven de preferencia la vicuña, el zorrino o añas (Conepatus chinga), el zorro andino (Pseudalopex culpaeus), el poronccoy o cuy silvestre (Cavia tschudii) y muchos roedores. y las dormilonas (Muscisaxicola spp.). La choca o gallareta gigante (Fulica gigantea) es muy abundante y construye nidos flotantes de plantas acuáticas. El sistema de drenaje, generalmente endorreico, forma numerosas cuencas cerradas donde el escurrimiento descarga en salares.[7]. A los 4338 msnm atopamos a Cuetu de Pasco, la ciudá con más de 50,000 hab. Ecosistemes de Los Andes del Norte y Centru, Descripción de La puna arxentina con semeyes, https://ast.wikipedia.org/w/index.php?title=Puna&oldid=3734011, Wikipedia:Páxines con enllaces frañíos a ficheros, Wikipedia:Artículos con datos ensin referencies, Llicencia Creative Commons Reconocimientu/CompartirIgual 3.0, N'Arxentina la puna ye una continuación de la altiplanicie pero va quebrándose en gordones de montes y depresiones, y va menguando la so altitú llegando a los 3700 msnm na puna de Jujuy y los 3200 m al sur na puna de Catamarca. A pesar de que la evaluación se realizó por separado para cada ecosistema, para fines de gestión, es necesario abordarlo de manera integral dado que entre ellos se establecen relaciones de interdependencia. El relieve ye diversu conformáu nel so mayor parte por pandos andinos, pos amás del altiplanu andín ta la pandu de Bombón, de Conococha, de Castrovirreina, de Parinacochas y munches más pel centru del país. Webclima; su ecosistema se clasifica en pajonal de puna hú-meda, con cobertura vegetal de pajonal andino; presenta bofedales, situados en terrazas pluviales, depresiones superficies planas y ligeramente inclinadas, cuya principal alimentación son las precipitaciones pluviales, que forma parte de un ecosistema hidromórfico distribuido en esta Estremar de la puna húmeda básicamente pola densidá de la vexetación (mientres más secu'l clima la puna ye menos trupa, dexando parches de suelu ensin vexetación) y poles especies, con carauterístiques cada vez más tolerantes a la seca y, nel sur, al salín del suelu. Cabrera, A. En los bordes de las quebradas de agua permanente crecen árboles de aliso (Alnus acuminata), sauce (Salix humboldtiana) y sauco (Sambucus peruvianum). El pez representativo es el suche. WebEl Ministerio del Ambiente, a través de la Dirección General del Ordenamiento Territorial Ambiental (DGOTA), ha elaborado la presente Guía de evaluación del estado de los ecosistemas de Yunga: Bosque basimontano y montano, en concordancia con la metodología establecida en la Guía complementaria para la compensación ambiental: Ecosistemas … El altiplano andino chileno ocupa las regiones XV, I, II y III, desde los 17º30' a más de 27ºS. Se alimenta de hierbas. Entre las áreas protegidas de la puna peruana destacan Pampa Galeras, santuario de Huayllay, Chacamarca, reserva de Junín, parque Huascarán, reserva del lago Titicaca, Salinas y Aguada Blanca, Nor Yauyos-Cochas y el santuario de Calipuy. Este es el territorio del majestuoso cóndor andino rey de las aves voladoras, y de las graciles vicuñas; del solitario puma o león de la sierra y la bella taruca. También se sabe que los camélidos andinos aprovechan los magros pastos altoandinos con mayor eficiencia que las especies foráneas. Adaptación a los espacios abiertos: El pajonal de puna, hábitat de la vicuña, es un espacio abierto donde no es fácil ocultarse de los enemigos, que en el caso de la vicuña son el puma y el zorro. Estos chocan contra los primeros cordones del piedemonte (que en Argentina se conoce como Precordillera o Sierras Subandinas), donde generan precipitaciones de hasta 1000 mm anuales. Páramo Pantano herbáceo. Según el volumen de precipitación es posible distin… Ecorrexones del Fondu Mundial pa la Naturaleza (WWF), Cabrera & Willink 1973, Bioxeografía d'América Llatina (OEA) Washington. En las laderas con vegetación mixta encontramos a la taruca, al venado gris (Odocoileus virginianus), a los gatos silvestres u osjollos, y a muchas aves. Los canasteros (Asthenes spp.) Los sitios más importantes están en Calipuy (La Libertad), Quebrada Queshque (Ancash), Huaros (Lima), Titancayocc (Ayacucho) y varios lugares de Puno (Checayani, Lampa, Cala-Cala). WebLa puna greba puede clasificase en dos tipos, puna seca escontra'l sur del Llagu Titicaca y nel altiplanu central, y una puna bien greba o desértica en toa partir sur de la rexón. Poospiza garleppi/Monterita de Cochabamba, Especies Amenazadas: Gratis. Su clima es muy riguroso, caracterizado por el enrarecimiento de la atmósfera (escasez de oxígeno) y las grandes variaciones de temperatura (hasta 30°C entre el día y la noche). sus troncos completamente cubiertos de un abrigo de musgo tan grandes como los árboles de la selva. También conocida como la gran planicie altoandina, comprende los territorios por encima de los 3,800 msnm. Washington, D.C., 1996. permanentes. Lagos y lagunas: En la puna existen más de 12 000 lagos y lagunas, siendo los más importantes los lagos de Junín o Chinchaycocha, el Titicaca y el Parinacochas. Muscisaxicola frontalis/Dormilona Frente Negra Las aves al ser perseguidas por estos se refugian en la ccara y los depredadores quedan atrapados, no logrando soltarse. Adaptación al suelo duro y pedregoso: Los suelos de la puna son duros y pedregosos, y favorecen el desgaste de los cascos. El lago de Junín o Chinchaycocha está situado a 4 000 msnm en la Pampa de Junín o Meseta de Bombón, en el centro del Perú. La localidad de Puno tiene el mismo origen etimológico y el mal de la puna o simplemente la puna es una referencia al soroche o mal de altura. Se caracteriza por presentar precipitaciones promedio de 700 mm anuales y temperaturas promedio anuales de 6 ‘C. (garbancillo), esta última planta tóxica, lo que se atribuye a la acumulación de selenio en sus tejidos. En biogeografía, el páramo es un ecosistema alpino intertropical con predominio de vegetación tipo matorral ( arbustiva ), por lo que está clasificado biogeográficamente como pradera y matorral de montaña. Los suelos predominantes son andosoles y paramosoles, y escontra el sur volcánicos. Oreotrochilus leucopleurus/Estrella Andina entre los más visitados se encuentran los ubicados en el Parque Nacional Huascarán y la sierra de Lima, Ayacucho, Abancay, Huancavelica y Cuzco. El gato andino u osjollo (Felis colocolo), que se alimenta de cuyes silvestres y de aves. Zona supralitoral: área semiseca, en orillas extensas; área húmeda y muy húmeda, donde llega la humedad del lago; área muy húmeda inundable, donde llega el agua cuando sube el nivel; y área fangosa, con barro permanente. Se caracteriza … El término puna tiene origen quechua y significa 'región de altura'. Alimento: durante la floración la planta es visitada por numerosos insectos, picaflores y papamoscas, que acuden para aprovechar el polen, el néctar y los insectos. La región es uno de los centros más antiguos de domesticación de plantas (papas amargas, maca, cañigua, quínoa, kiwicha, etc.) Tamién s'atopa una asociación de transición del tipu holar–pajonal, onde apoderen Stipa y Festuca. La puna arxentina alluga árees protexíes como la llaguna de los Pozuelos, llaguna Blanca y los parques Los Cardones y San Guillermo. Algunos animales entran en letargo nocturno. Relieve y geomorfología 9 1.2.3. y arbustos como Adesmia sp., Tetroglochin cristatum (canlli) y Astragalus sp. Suel presentar precipitaciones branices d'agua, xarazo y nieve d'avientu a abril, especialmente en xineru y febreru (llamáu tamién iviernu andín), que determina un clima húmedu nesta dómina. Departamentu de Desenvolvimientu Rexonal y Mediu Ambiente - Secretaría Xeneral de la Organización de los Estaos Americanos. Algunos ejemplares deben contarse entre las plantas más viejas del Perú y de la Tierra. Na actualidá los cultivos desenvolver nes llanures y valles más húmedos. más alta del mundo. Según el diagnóstico del medio ambiente del sistema Titicaca – Desaguadero – Poopó – Salar de Coipasa (Sistema TDPS Bolivia – Perú) finalizado en 1996 por la autoridad del Sistema TDPS, la puna es un ecosistema altitudinal que se desarrolla desde las orillas de los lagos (3600-3800 msnm) hasta una altitud aproximada de 4400 msnm. Los vientos húmedos enfusen dende un cuadrante nordés–esti. WebCES409.059 Pajonal Arbustivo Altoandino y Altimontano Pluviestacional de Yungas ... CES409.072 Bofedales Altoandinos de la Puna Húmeda ... Amotape que forman los contrafuertes de la Cordillera de los Andes en el norte del Perú. Geología y geodinámica 10 Geodinámica Interna 10 Geodinámica Externa 10 1.2.4. En las islas viven los uros, un grupo humano que construye islas de totora y se alimenta de los productos del lago. La planta florece una sola vez con una inflorescencia de hasta 8 metros de alto y cubierta de miles de flores de color blanco cremoso del tamaño de una flor de gladiolo. Desde la región de La Libertad (7º 40″ de latitud sur) hasta el norte de Chile. editar código. Desde Salta continúas por la famosa Ruta 40 hasta el pueblo de Las Juntas y desde aquí comienzas a subir después de tomar la Ruta 36 y luego la Ruta 43 que ingresa a la Puna real. Su aprobación se daría en paralelo a la Cumbre del Clima COP25, que se lleva a cabo en Madrid (España). Toos estos factores xeográficos, auníos al relieve, diéron-y dellos endemismos a la rexón, que foi tamién trubiecu de diverses cultures precolombines. Los humanos tienen hasta 11 millones, como los que viven en la sierra, mientras sus congéneres de la costa llegan sólo a 4,5. Constituye un bioma neotropical de tipo herbazal de montaña, llamado a veces tundra altoandina. Las temperaturas medias oscilan entre los 6º y 12º C. A mayor altitud las lluvias son más abundantes y la vegetación más densa. El Fondu Mundial pa la Naturaleza reconoz que la ecorrexón global de la puna de Los Andes centrales (Central Andean puna) subdividir nes siguientes trés ecorrexones: Según el diagnósticu del mediu ambiente del sistema Titicaca – Desaguadero – Poopó – Salar de Coipasa (Sistema TDPS Bolivia – Perú) rematáu en 1996 pola autoridá del Sistema TDPS, la puna ye un ecosistema altitudinal que se desenvuelve dende les veres de los llagos (3600-3800 msnm) hasta una altitú averada de 4400 msnm. Tres especies de flamencos o parihuanas se encuentran en las lagunas, dos de ellas endémicas de la región: el flamenco andino (Phoenicopterum andinus) y el flamenco de James (Phoenicaparrus jamesi). PDF | On Jan 1, 2012, Silvia Diana Matteucci published Ecorregión Puna | Find, read and cite all the research you need on ResearchGate ), y el canastero andino (Asthenes spp.). WebC. Palabras clave: Pastizal altoandino; índice de diversidad; tipo de vegetación; riqueza; ecosistemas de montaña. PUNA: qué es, características, flora y fauna - Resumen, fotos y mapa La vicuña (Lama vicugna) es una especie de la puna y ha desarrollado una serie de adaptaciones a las condiciones ambientales imperantes, y que pasamos a explicar como un ejemplo típico. Entre las asociaciones ligadas a condiciones locales de suelos y humedad, las más importantes son las siguientes: En la puna desértica o muy árida (región de salares), se encuentran desde tolares (Parastrephia lucida) hasta césped con plantas rústicas (Triglochin marítima, Salicornia pulvinata y Anthobryum sp.) Idiopsar speculifera/Diuca Ala Blanca Pseudosaltator rufiventris/Tangara de Montaña Vientre Rufo Los veranos (diciembre-marzo) son lluviosos y nubosos, y los inviernos (junio-agosto) son secos y con heladas nocturnas continuas. La fibra posee un poder de retención del calor muy alto y está entre las más finas del mundo. en suelos sedimentarios, salinos e inundables. WebLa ecorregión terrestre puna húmeda de los andes centrales, es una georregión ecológica situada en las sierras y montañas del oeste de América del Sur. Missouri Bot. Muscisaxicola capistratus/Dormilona Vientre Canela WebEl clima de la puna en general es un clima de montaña, que con base en su temperatura es también de clima frío y de acuerdo a su precipitación presenta clima seco; sin embargo, se … WebRegión Andina BIÓTICAS DEL PERÚ Selva tropical. Este es uno de aquellos bosques de queñuales, una de las formaciones vegetales más sorprendentes del mundo natural. (garbancillo), esta última planta tóxica, lo que s'atribúi a l'acumuladura de seleniu nos sos texíos. La antigua y sabia frase quechua que los amautas pregonaban sin cesar a travez del territorio del Imperio incaico: «Ama wañuchiychu sach’a sach’acunata, churiykicunaq kausaniynmi», que significa «No mates a tu bosque, es el futuro de tus hijos», hoy recobra vigencia. Web1.4.3 Tramo inferior del río Bermejo. WebLa Puna Húmeda abarca las partes más altas de la cordillera oriental de los Andes y el extremo norte del Altiplano boliviano (cuenca del lago Titicaca). registró una temperatura mínima promedio en los años (1991-2011) de 3.3 °C. Es un bosque tan viejo como hermoso. Por ejemplo, la alpaca tiene una capacidad de digestión en 22% superior a la de los ovinos. Los pajonales se caracterizan también por la presencia de Stipa ichu, junto con otras gramíneas de los géneros Stipa, Festuca y Calamagrostis. son los bosques de quñuales, una de las especies vegetales más sigulares del mundo, enclavadas en las alturas del Perú. Los ríos y riachuelos son de curso por lo general tranquilo y de aguas frías. Muscisaxicola juninensis/Dormilona Puneña Son frecuentes las pollas de agua o gallaretas, y la gaviota andina (Larus serranus), con cabeza negra durante la época de reproducción. Predominan dos tipos de clima: Clima frígido o de puna: entre los 4 000 y 5 000 msnm. Ocho especies de patos viven en el lago: pato puna o yucsa (Anas versicolor), pato colorado (Anas cyanoptera), pato real o cordillerano (Lophonetta specularioides), pato sutro (Anas flavirostris), pato cuchara (Anas platalea), pato rana o taclón (Oxyura ferruginea), pato jerga (Anas geórgica) y el pato de los torrentes (Merganetta armata) en los riachuelos afluentes. Son muy cautos y sumamente difíciles de detectar por su color mimético. Estes carauterístiques son comunes a partir d'una altitú de 4000 msnm, anque na llatitú de la pandu del Collao, l'altiplanu estender dende los 3800 msnm. Entre los arbustos, los más comunes son Buddleja coriacea (colli o kiswar) y Polylepis sp. En las orillas es común el negrito (Lessonia rufa), un ave de las orillas que caza insectos. 1. Its fur is highly valued en los elevados ambientes de la cordillera huayhuash predominan los hábitat … En los suelos areno–limosos crecen arbustos pequeños pertenecientes a varias especies de tola (tolares): Baccharis incarum, B. boliviensis, Fabiana densa, Parastrephia sp., así como a los géneros Adesmia, Senecio, Tetraglochin, Frankenia y otros. Entre las aves destacan varias especies de patos (cordillerano, sutro, puna o yucsa, colorado, cuchara, etc. Por ejemplo, la vicuña tiene 14 millones de glóbulos rojos por mm3 de sangre. Los anfibios llegan a 21 especies (Pleuroderma, Telmatobius, Bufo y Gastrotheca), casi todas endémicas. ; herbáceas como Geranium sessiliflorum, Erodium cicutarium (alfilerillo), Bidens andicola, Hipochaeris taraxacoides, la gramínea Aristida asplundii y otras. y Muhlenbergia sp. WebDe acuerdo al clima hay varios tipos de puna, en general es más húmeda hacia el norte y oriente, y más árida hacia el sur y occidente, por lo que según las precipitaciones se pueden definir en general dos tipos: Puna húmeda y puna árida. ; herbales como Geranium sessiliflorum, Erodium cicutarium (alfilerillo), Bidens andicola, Hipochaeris taraxacoides, la gramínea Aristida asplundii y otres. En la puna existen tres gatos silvestres: el puma y dos especies de osjollos. La cordillera de los Andes ha modificado el ambiente tropical del Perú, condicionando en las zonas altas el desarrollo del bioma de la puna y encima de los 5 200 msnm la formación de los glaciares. Está situado en Ayacucho a 3 200 msnm con una extensión de 5 800 hectáreas, y al pie del volcán Sarasara. Scytalopus simonsi/Tapaculo Puneño De los peces existen algunas especies de Orestias y la trucha introducida. La puna ye la rexón carauterística de los auquénidos, tantu de los especímenes monteses como la vicuña y el guanacu, como de los domésticos (ganadería incaica) que son la llama, l'alpaca y l'híbridu llamáu huarizo. Muscisaxicola flavinucha/Dormilona Nuca Ocrácea Aesthetic Boho Wallpaper For Computer - Boho Minimalist Wallpapers Novocom Top - There are 80 boho laptop wallpapers published on this page. Se la incluye entre los … Biodiversidad 12 Flora 12 Fauna 13 1.2.5. WebLa puna es una ecorregión altiplánica, o meseta de alta montaña, propia del área central de la cordillera de los Andes.Constituye un bioma neotropical de tipo herbazal de montaña, llamado a veces tundra altoandina. El más común es la parihuana (Phoenicopterus ruber). Adaptación al frío: Como protección contra el frío las adaptaciones principales de la vicuña son: Fibra tupida y muy fina. El términu puna tien orixe quechua y significa 'rexón d'altor'. La gramíneas constituyen pajonales extensos, cuya especie más característica es el ichu (Stipa ichu), aunque también se conoce con el nombre de ichu a otras gramíneas de apariencia similar de los géneros Stipa, Festuca y Calamagrostis. La puna es la región característica de los auquénidos, tanto de los especímenes silvestres como la vicuña y el guanaco, como de los domésticos (ganadería incaica) que son la llama, la alpaca y el híbrido llamado huarizo. En algunas partes los bosques altoandinos son muy tupidos, con árboles de hasta 15 metros y el suelo cubierto de musgos. Entre los mamíferos nativos (camélidos, cérvidos) existe la capacidad de alimentarse de las hierbas duras y una mejor capacidad de digestión de los pastos. Las condiciones particulares de humedad y suelos han dado origen a ecosistemas locales o azonales dentro de la puna, entre los cuales los más importantes son: La puna árida puede clasificarse en dos tipos, puna seca hacia el sur del Lago Titicaca y en el altiplano central, y una puna muy árida o desértica en toda la parte sur de la región. En los alrededores del lago habitan la vicuña, el guanaco y la taruca o ciervo altoandino, que son raros en otras partes del país. Idiopsar dorsalis/Fringilo Dorso Rojizo Adaptaciones ecológicas y de comportamiento: Ante el frío las especies buscan lugares abrigados y protegidos del viento, especialmente en la noche. Otres plantes frecuentes nesti tipu de pacionales son les añales Tagetes sp., Bouteloua sp. La mayoría de las especies se reproducen al final de la época seca o durante el verano, porque la estación seca es muy fría y durante las lluvias hay más alimentos disponibles para alimentar a los pichones, especialmente insectos y orugas. A los 4338 msnm encontramos a Cerro de Pasco, la ciudad con más de 50,000 hab. Se emplaza por las partes más altas de los Andes centrales y su parte central y más extensa la conforma la meseta del Altiplano.Este conjunto orográfico se … En las requerías crece una vegetación mixta de arbustos, cactáceas y gramíneas, muy diferente a otras formaciones de la región. Varias hembras ponen sus huevos en un solo nido, y el macho se encarga de la incubación y del cuidado de los pichones. Ente les árees protexíes de la puna peruana destaquen Pampa Galeres, santuariu de Huayllay, Chacamarca, reserva de Junín, parque Huascarán, reserva del llagu Titicaca, Salinas y Aguada Blanca, Nor Yauyos-Cochas y el santuariu de Calipuy. [8] Les agües presentar d'avientu a marzu con amenorgamientu de norte a sur, qu'anque son pel branu suélse-y llamar «iviernu bolivianu». arrodiaes de suelu salín desnudu o d'agua salobre. Entre los mamíferos destacan: el cuy silvestre (Cavia tschudii), que vive en los totorales densos, lo que constituye un caso curioso de hábitat, y es tan abundante que los pobladores queman los totorales para cazarlo. Web1.2. Las comunidades acuáticas de la puna están conformadas por lagos y lagunas, numerosos ríos y zonas pantanosas, que constituyen comunidades muy importantes. El clima ye grebu y fríu y clasifícase-y como clima desértico y estepárico d'altor. Esti ecosistema foi interveníu p'agricultura y ganadería dende tiempos precolombinos. Iniciar sesión. El relieve es diverso conformado en su mayor parte por mesetas andinas, pues además del altiplano andino está la meseta de Bombón, de Conococha, de Castrovirreina, de Parinacochas y muchas más por el centro del país. Los bosques de keuña o quinuales: En ciertas zonas más bien apartadas y de difícil acceso quedan restos de bosques altoandinos, que pueden ascender hasta 4 500 msnm. Spinus uropygialis/Jilguero Lomo Amarillo. Tiene hojas de hasta 2 metros de largo, muy duras y con espinas durísimas y ganchudas en los bordes, dirigidas hacia la base. CLIMA Y METEOROLOGÍA • El clima en el área de operaciones presenta una temperatura media entre 9,0°C y 12,5°C, ... para la época húmeda de 39,2%, ... (bofedal, pajonal, césped de puna, roquedal, matorral, vegetación ribereña y césped de puna – bofedal). En el pecho posee un mechón de pelos largos que le sirven para cubrir los codos de las patas delanteras al dormir. Las condiciones ambientales de la puna son adversas para la vida, especialmente por las precipitaciones estacionases y la prolongada sequía; por el frío, las heladas y los vientos fríos; por la sequedad del aire y la menor cantidad de oxígeno (hipoxia) contenida en el mismo a causa de la baja presión atmosférica. Lake Titicaca, Southeast End Percima de los 5200 msnm tán los nevaos del cordal y los glaciares. La bromeliácea llamada ccara o titanka o tika-tika o santón (Puya Raimondi) forma rodales en ciertas zonas de la puna. Pero al margen de su belleza, demos un vistazo a algunas de más espectaculares características, resultado tan lento como indispensable para la vida: adaptarse o morir. La última edición d'esta páxina foi el 20 och 2022, a les 11:11. Nos barbechos y árees degradaes crecen plantes resinoses de thola (Baccharis sp.) Son de aguas frías y con pocas especies adaptadas a esas condiciones. Cuenta con una temporada de lluvia bien marcada, conocida con el nombre de «invierno» en la sierra, que se inicia en diciembre y se prolonga hasta marzo, aunque fuera de ella no son raros los aguaceros. Ríos y riachuelos: La puna es cruzada por una red de cursos de agua que nacen en las partes altas y fluyen hacia la costa, la Amazonía y el lago Titicaca. Biológicamente forma, según algunos autores, una ecorregión, y según otros (entre ellos el Fondo Mundial para la Naturaleza) un conjunto de ecorregiones. WebGuerra contra la Confederación. Los pajonales: Se caracterizan por la predominancia de gramíneas de diversas especies, que determinan el carácter vegetacional de la puna. Adaptación a la hipoxia: Como adaptación al menor contenido de oxígeno en el aire (hipoxia) por la altura, la sangre de la vicuña posee cerca de 14 millones de glóbulos rojos o hematocitos por mm3. Nos suelos arenu–limosos crecen arbustos pequeños pertenecientes a delles especies de tola (tolares): Baccharis incarum, B. boliviensis, Fabiana trupa, Parastrephia sp., según a los xéneros Adesmia, Senecio, Tetraglochin, Frankenia y otros. Estremar en 2 rexones ecolóxiques, la puna sureña que ye greba y la puna nortiza que ye moderadamente lluviosa. En la zona de influencia y supralitoral: el liclish (Ptiloscelys resplendens); la huallata (Chloephaga melanoptera); el yanavico (Plegadis ridgwayi) de color negro y pico curvo; la pata amarilla (Tringa flavipes); En la zona litoral y totorales: varios patos (sutro, yucsa, jerga, cordillerano), las pollas de agua y gallaretas, y la parihuana común o flamenco. La vicuña, como los otros camélidos, no puede lamer a sus crías y éstas deben secarse al aire. Abstract Asthenes wyatti/Canastero Dorso Rayado y Hordeum sp. … [DOWNLOAD] "Fur Gotten" by Milly Taiden # Book PDF Kindle ePub Free. Vive en grupos de hasta 40 individuos. Este ecosistema ha sido intervenido para agricultura y ganadería desde tiempos precolombinos. El lago presenta las siguientes zonas desde las orillas hacia el centro: tolares y gramadales en las áreas adyacentes no inundables; riachuelos que fluyen hacia el lago; orillas barrosas de color blanco por la acumulación de sal; cinturón de plantas acuáticas sumergidas (llachu); cinturón de plantas flotantes de diversas especies; totorales densos; agua libre sin cobertura de plantas acuáticas. su altitud varia, pues llega a alcanzar las nieves perpetuas sobre los 5,000 msnm en promedio y disminuye progresivamente conforme nos acercamos al extremo austral. L'Altiplanu arxentín estender poles provincies de Jujuy, Salta y Tucumán y termina en Catamarca. Se presenta en las altas mesetas de la Cordillera de los Andes en el oeste de América del Sur, llamadas comúnmente Puna, o Altiplano. En estos semidesierto se producen fluctuaciones de la temperatura de hasta 56º C entre el día y la noche. 77: 602—604. Salar de Pocitos, Argentina. En las orillas poco profundas son frecuentes la avoceta andina (Recurvirostra andina), un ave zancuda con el pico curvado hacia arriba, y el perrito o cigüeñuela (Himantopus himantopus), que buscan su comida entre el fango. Quizás lo primero que llama la atenció al observar un queñual es la forma achaparrada y retorcida. Vegetación herbácea y Humedal amazónico en. WebEn el Per se considera puna a partir de los 3800 o 4000 msnm, que es cuando comienza la altiplanicie y su bioma es bsicamente el herbazal de alta montaa; el gegrafo peruano Javier Pulgar Vidal la delimit entre los 4000 y 4800 msnm.3 En trminos generales, la Puna es una regin de baja presin atmosfrica, menor difusin de oxgeno en el aire y clima frgido, con … La llocalidá de Puno tien el mesmu orixe etimolóxicu y el mal de la puna o a cencielles la puna ye una referencia al soroche o mal d'altor. Idiopsar erythronotus/Fringilo Garganta Blanca Los gatos silvestres son los principales depredadores de las vizcachas, aves y ratones. La forma de pastoreo de la vicuña no es arrancar los pastos, a diferencia de las especies introducidas (vacuna, equina, ovina), sino cortarlos con los incisivos. Tiene una superficie aproximada de 53 000 ha y es el segundo lago en importancia del país. De acuerdo al clima hay varios tipos de puna, en general es más húmeda hacia el norte y oriente, y más árida hacia el sur y occidente, por lo que según las precipitaciones se pueden definir en general dos tipos: Puna húmeda y puna árida. Webdefinición de Puná y sinónimos de Puná (español), antónimos y red semántica multilingüe (traductores por 37 lenguas) español » español ↔ buscar Tiene un solo río, el Desaguadero, que evacúa apenas el 5% del agua hacia el lago Poopó, situado al sur. Ya es muy escaso por la caza implacable de que es objeto y por la competencia del pastoreo. Consideraciones para el llenado de la ficha técnica simplificada de proyectos de inversión - recuperación del servicio ecosistémico de regulación hídrica (FTS – SERH) C.1 Marco general C.2 Contenido de la formulación y evaluación de la FTS – SERH C.3 Orientaciones y herramientas complementarias para el registro de la ficha técnica Los biomas van del desierto extremo a la pradera y matorral de montaña, en donde predominan los pajonales (hierbas de altura). Estos lugares se utilizan también para el pastoreo de alpacas. Clima frígido o de puna: entre los 4 000 y 5 000 msnm. La Puna.-Se extiende desde los 1.000 metros hasta los 3.800 metros. Clima gélido o de nieves perpetuas: encima de los 5 000 msnm. El género Telmatobius tiene cerca de 20 especies endémicas en la puna del Perú, especialmente en el lago Titicaca, donde existe la rana toro o gigante, que tiene cerca de 45 cm de largo (Telmatobius culeus). Un lugar donde las inclemencias del clima y la escacez de oxígeno han limitado el desarrollo de la vida, y donde sólo algunas criaturas especialmente adaptadas han logrado sobrevivir, soportando el frio y aprovechando los pocos recursos que el medio les provee: la yareta es una planta que crece tan sólo un milimetro al año; los densos bosques de kolle y queñual, considerados los más altos del mundo; los enormes pastizales de ichu y los rodales de puya Raimondi. WebCalama es una ciudad y comuna del norte grande de Chile.Con una altura promedio de 2300 m s. n. m., es la capital de la provincia de El Loa, perteneciente a la región de Antofagasta.. Calama es considerada la Capital de la Gran Minería del Cobre, ya que se encuentran los principales yacimientos de ese mineral, en especial destaca Chuquicamata que tiene más … Biolóxicamente forma, según dellos autores, una ecorrexón, y según otros (ente ellos el Fondu Mundial pa la Naturaleza) un conxuntu de ecorrexones. Según el volume de precipitación ye posible estremar dos tipos principales de puna: húmeda y greba. Asthenes urubambensis/Canastero Frente Listada Por su ubicación geográfica de altitud y en la zona intertropical, está influenciado por los factores de intensidad luminosa alta, temperaturas bajas y aire seco. Los suelos predominantes son andosoles y paramosoles, con variaciones importantes, como en el sur donde son volcánicos. Entre los anfibios existen muchas especies propias de los géneros Telmatobius, Batrachophiynus y Gastrotheca. La pesca de trucha llega a unas 1 000 TM/año. Chalcostigma olivaceum/Pico-Espina Oliváceo La gaviota serrana (Larus serranus) anida entre los totorales y es un depredador de huevos y pichones de otras aves. La región de la puna se extiende, en promedio, desde los 3 800 msnm hasta los 5 200 msnm, y desde allí hasta más de los 6 700 msnm se extienden las nieves perpetuas. Conservación de valores naturales 14 1.3. En las comunidades de plantas almohadillas y bofedales viven especialmente la taruca o ciervo andino (Hippocamelus antisensis) y la huallata o ganso andino (Chloephaga melanoptera). Como se sabe los glóbulos rojos contienen la hemoglobina, que transporta el oxígeno de los pulmones a las células. Sus aguas son salobres y poco profundas. Cuando los vientos atraviesan el primer cordón serrano, hacia los valles andinos, prolongan la estación seca gradualmente hasta extinguir las precipitaciones en la meseta del altiplano. La choca u ojojo o gallareta gigante (Fulica gigantes) es la más grande y construye nidos flotantes de plantas acuáticas. En la puna es posible diferenciar dos tipos de climas en función a la altitud. Según el volumen de precipitación es posible distinguir dos tipos principales de puna: húmeda y árida. Calcúlase que cunta con unos 12,000 llagos y llagunes, d'agua duce la mayoría y dalgunos salobres. La Ecorrexón Puna o a cencielles Puna ye una rexón altiplánica, o pandu d'altu monte, mesma del área central de la cordal de Los Andes. Se emplaza peles partes más altes de los Andes centrales y el so parte central y más estensa conformar el pandu del Altiplanu. Suele presentar precipitaciones estivales de lluvia, granizo y nieve de diciembre a abril, especialmente en enero y febrero (llamado también invierno andino), que determina un clima húmedo en esta época. Los rodales de ccara juegan un rol importante para la fauna como refugio, alimento, lugar de nidificación y trampa mortal. WebPara contribuir al cierre de las brechas mencionadas, el presente estudio busca responder a la incógnita del aporte de tres ecosistemas altoandinos (ubicados por encima de los 3 900 msnm) al servicio de regulación hídrica: a) bofedales (humedales altoandinos), b) pradera de pajonal de puna húmeda, y c) bosques relictos de Polylepis (“queñoal”). Estos topeten contra los primeros gordones del piedemonte (que n'Arxentina se conoz como Precordillera o Sierres Subandinas), onde xeneren precipitaciones d'hasta 1000 mm añales. La taruca o ciervo andino es el único cérvido que llega hasta el límite de las nieves perpetuas. Fue descrita por primera vez por el sabio Antonio Raimondi en el siglo pasado. La ecorregión de la puna limita por el norte y el este con la selva alta, y por el oeste con la serrania esteparia. Entre mechones de gramíneas grandes (Stipa y Festuca) crecen otras menores. La conservación de los rodales de ccara es de alta responsabilidad, por ser una planta muy rara, y ser parte del patrimonio natural del país y del mundo. región andina: Eth, clima alpino o de tundra: Páramo, pajonal de puna seca, pajonal de puna húmeda, bofedal, zona periglaciar y glaciar, jalca, … Semidesiertos altoandinos: En la cordillera occidental del sur, más seca que en otras partes de la puna, y cerca de la línea de nieves perpetuas, existen semidesierto altoandinos a veces muy extensos como las Pampas del Confital (Imata, Arequipa). Los lagos y lagunas superan los 12 000, distinguiéndose varios tipos: (1) De aguas salobres (Parinacochas, Salinas, Loriscota, etc.) Tiene una temperatura media entre 0 y 10ºC en los pisos no nivales. En la actualidad los cultivos se desarrollan en las llanuras y valles más húmedos. ), el ganso andino o huallata (Chloephaga melanoptera) y varias garzas, especialmente el huaco o garza nocturna (Nycticorax nycticorax). WebMira el archivo gratuito tesis-n3003-Rodriguez enviado al curso de Administração Categoría: Trabajo - 26 - 117136041. La puna húmeda correspuende a una pradería con gramínees y arbustos. La temperatura oscila entre los 20ºC y los -25ºC (la más baja registrada en el Perú) y la temperatura media anual está entre 7ºC y 0ºC. En los camélidos los incisivos crecen en forma continua hasta cierta edad, para contrarrestar el desgaste producido por el pasto duro. Por desgracia, su uso como combustible las está destruyendo. Puya raimondii ye una especie espectacular propia de la puna. Introducción• Las reservas paisajísticas son áreas donde se protegen… Su relieve es variado, con alternancia entre las zonas planas y las escarpadas. En esta región están protegidas las áreas silvestres de Lauca, salar de Surire, Las Vicuñas, volcán Isluga, Llullaillaco, Los Flamencos, Alto Loa y nevado Tres Cruces. Ente los mamíferos son típicos el cuy, la chinchilla altiplánica, les vizcaches serranes, la taruka o venáu d'altor, el venado gris, el zorrino y el quirquincho andín, amás de los depredadores el puma andín, el foín andín y el gatu andín. Se ubican por lo general, desde altitudes de aproximadamente 2900 m s. n. m. hasta los 5000 m s. n. m. Metallura aeneocauda/Metalura Escamada Su territorio de 44 197 km² abarca una zona de la región andina al oeste y la zona oriental cubierta por la selva amazónica.Su capital y ciudad más poblada es Huancayo, ubicada al suroeste del departamento en el Valle del Mantaro.Limita con otros seis departamentos: Pasco por el … Se han introducido especies de trucha en muchos lagos andinos, y el pejerrey en el lago Titicaca. permanentes. Las aguas se caracterizan por la presencia de numerosos cursos, lagunas y glaciares. En la mayor parte de los ríos se encuentra la trucha, como especie introducida. Los nidos son de mayor tamaño, porque deben tener más protección ante el frío. Durante su historia el lago ha sufrido muchas alteraciones. Se distinguen el pajonal siempre verde, en la jalca del norte peruano y en la puna húmeda de los Andes orientales, donde hay mayores precipitaciones; y el pajonal seco o puna seca, en las vertientes occidentales desde el centro hacia el sur, donde llueve menos por la mayor separación de las cadenas de montañas. rodeadas de suelo salino desnudo o de agua salobre. Aqui viven también flores de gran belleza que pasan su vida oculta estre el pastizal. Por esta razón los pastores queman las hojas secas inferiores, lo que generalmente no afecta la vida de la planta. Plantas almohadilladas: Encima de los 4 400 msnm y por las extremas condiciones del clima, se presentan fon-naciones de plantas almohadilladas y arrosetadas, pegadas al suelo y duras. Su territorio presenta altitudes mayores de 3.000 m y se extiende desde los 10° de latitud Norte en Perú hasta los 32° de latitud Sur en Argentina. El clima de la Puna es de montaña, con temperaturas frías y respecto a la precipitación presenta un clima seco. La Ficha Técnica Simplificada de proyectos de inversión relacionadas a la Recuperación del Servicio Ecosistémico de Regulación Hídrica (FTS – SERH) será utilizada para los proyectos … Las ranas del género Batrachophrynus, con dos especies, son endémicas del lago de Junín y alrededores, donde es un plato preferido y se comercializan como «ranas» para hacer un caldo afrodisíaco. construyen enormes nidos de palitos. WebCalama es una ciudad y comuna del norte grande de Chile.Con una altura promedio de 2300 m s. n. m., es la capital de la provincia de El Loa, perteneciente a la región de Antofagasta.. Calama es considerada la Capital de la Gran Minería del Cobre, ya que se encuentran los principales yacimientos de ese mineral, en especial destaca Chuquicamata que tiene más … Entre las aves destacan el cóndor, el ñandú o suri, el flamenco andino, el colibrí puneño o picaflor de la puna, la perdiz serrana, el gorrión americano, el pato puna, la focha cornuda, la huayata, piuquén o ganso andino, el ibis de la puna, la palomita aimará, el jilguero puneño y otros más. RESERVAPAISAJÍSTICA DE LA SUBCUENCA DE COTAHUASI 2. Diuca diuca/Diuca común Las hojas están, además protegidas por una fina capa de bellos blanquecinos, los que actúan a manera de capa aislante contra el frio. WebCon un trabajo entre las autoridades regionales, locales y comunidades, junto al Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), se identificaron e incorporaron 18 ecosistemas naturales de la región Huánuco a la 'Lista Sectorial de Ecosistemas Frágiles', con una extensión de 372 383 hectáreas. Los totorales son refugios importantes de la fauna acuática o semiacuática de la puna. Se emplaza por las partes más altas de los Andes centrales y su parte central y más extensa la conforma la meseta del Altiplano. A partir de la Junta de San Francisco, el Bermejo se caracteriza como típico río de llanura, que recorre con dirección NO - SE la gran planicie chaqueña hasta desembocar en el río Paraguay a una altitud de 41 m; en este tramo recorre por sus cauces aproximadamente 1300 km con una pendiente media comprendida entre … Puna Húmeda. La puna húmeda corresponde a una pradera con gramíneas y arbustos. La gramíneas constituyen pajonales extensos, cuya especie más característica es el ichu (Stipa ichu), aunque también se conoce con el nombre de ichu a otras gramíneas de apariencia similar de los géneros Stipa, Festuca y Calamagrostis. Vegetación herbácea y Humedal amazónico en. Las crías que nacen durante la lluvia o en la noche mueren de neumonía en un porcentaje muy alto. Colloquium Geographicum, 9: 91-116. Los fondos tienen abundancia de algas carofíceas (Chara, Lamprothamnium, Nitella, Tolupella), que constituyen la masa vegetal más resaltante (cerca del 65% en el lago mayor). Rollandia microptera/Zambullidor de Titicaca Parte de Relaciones entre Chile y Perú y Relaciones entre Chile y Bolivia. Spinus crassirostris/Jilguero Pico Grueso Adaptación a los pastos duros: Los pastos de la puna son duros y secos, y con alto contenido de sílice, por lo que aceleran el desgaste de los incisivos. En efecto, el queñual (Polylepis spp.) En los semidesierto altoandinos viven pocas especies como la vicuña y el suri o ñandú andino (Pterocnemia pennata), ave corredora de gran tamaño. Conirostrum cinereum/Pico de Cono Cenizo Las formaciones vegetales predominantes son los pajonales, con tólares, bosques de keuña, rodales de ccara y formaciones de plantas almohadilladas. La ganadería ye de camélidos, ovinos y vacunos. La FTS – SERH, de acuerdo a lo señalado en los lineamientos, estará orientada a la recuperación de A partir de la Junta de San Francisco, el Bermejo se caracteriza como típico río de llanura, que recorre con dirección NO - SE la gran planicie chaqueña hasta desembocar en el río Paraguay a una altitud de 41 m; en este tramo recorre por sus cauces aproximadamente 1300 km con una pendiente media comprendida entre … .mw-parser-output .mw-authority-control .navbox hr:last-child{display:none}.mw-parser-output .mw-authority-control .navbox+.mw-mf-linked-projects{display:none}.mw-parser-output .mw-authority-control .mw-mf-linked-projects{display:flex;padding:0.5em;border:1px solid #c8ccd1;background-color:#eaecf0;color:#222222}.mw-parser-output .mw-authority-control .mw-mf-linked-projects ul li{margin-bottom:0}. y Muhlenbergia sp. Lugar de nidificación: entre las hojas de la ccara anidan varias especies de aves como los picadores (Oreotrohilus spp. La avifauna del lago está conformada 28 especies, de las que una es endémica, el zambullidor del Titicaca o ninra (Centropelma micropterum). Para mimetizarse con el ambiente la vicuña tiene un color acanalado muy característico (color vicuña), que la confunde en el pajonal. Nos cantos de les quebraes d'agua permanente crecen árboles d'omeru (Alnus acuminata), sauce (Salix humboldtiana) y sauco (Sambucus peruvianum). Las temperaturas medias bajas y las grandes variaciones de la misma entre el día y la noche. Iniciar sesión. Sicasí Brack Egg considera a la puna una ecorrexón percima de los 3800 msnm y el WWF usa parámetros similares. Esta especie es una de las más amenazadas de extinción del Perú, por la recolección de sus huevos y la caza irracional. Por eso la vicuña tiene una callosidad suave y en forma de almohadilla en la planta del pie, que facilita su desplazamiento. Por encima de los 5200 msnm están los nevados de la cordillera y los glaciares. La tola es talada intensamente para ser utilizada como combustible. Webrígida y el de C. amoena (0,43), seguido por el pajonal de F. rígida y el de F. dolichophylla (0,42) y la relación entre el pajonal de F. rígida y del de Césped de puna tienen la menor similaridad (0,27). A casi 5,000 metros densos bosques parecen desafiar las inclemencias del clima. Las lagartijas, de sangre fría, se esconden debajo de las piedras y mechones de gramíneas, y pueden moverse recién cuando aumenta la temperatura ambiental. Pajonal de puna en la reserva. Los suelos predominantes son andosoles y paramosoles, y hacia el sur volcánicos. WebJunín es un departamento de la República del Perú ubicado en el centro del país. La temperatura bazcuya ente los 20ºC y los -25ºC (la más baxa rexistrada nel Perú) y la temperatura medio añal ta ente 7ºC y 0ºC. Sus hojas, diminutas y redondeadas, tiene la importante función de captar la luz solar para transformarla en alimento, pero además se encuentran cubiertas de una delgada capa de cera lo que evita la perdida de agua por evaporación. [ensin referencies]. Ente los arbustos, los más comunes son Buddleja coriacea (colli o kiswar) y Polylepis sp. Mimus patagonicus/Calandria de Patagonia La fauna acuática altoandina es muy variada y con especies únicas a nivel mundial. En la puna del centro y sur del Perú una rosácea (Tetraglochin strictum) crece en extensas áreas sobre suelos arenosos y pedregosos. WebEn el pajonal de puna húmeda, el cual pertenece al departamento de Ancash se. La puna es seca, calurosa en el día y muy fría en la noche. La puna es una ecorregión altiplánica, o meseta de alta montaña, propia del área central de la cordillera de los Andes. 1. Institutu Xeográficu Militar, 2006, Ficheru:Pajonal con la Laguna azul, turquesa y Verde al fondo (Potosí - Bolivia).jpg, sistema Titicaca – Desaguadero – Poopó – Salar de Coipasa, Llagunes altoandinas y puneñas de Catamarca. Sicalis lutea/Chirigüe Puneño Muscisaxicola albifrons/Dormilona Frente Blanca Conirostrum ferrugineiventre/Pico de Cono Ceja Blanca WebJunín es un departamento de la República del Perú ubicado en el centro del país. Leptasthenura andicola/Tijeral Andino 168pp, Institutu Xeográficu Nacional, Lima-Perú 1987, Diagnósticu Ambiental del Sistema Titicaca-Desaguadero-Poopo-Salar de Coipasa (Sistema TDPS) Bolivia-Perú. Su temperatura promedio anual oscila entre los 20º y 23º C. Flora: En la Sabana de Palmeras se pueden distinguir cuatro tipos de formaciones vegetales: 1. WebRuta 60, desde Fiambalá al Paso San Francisco, en el sector árido puneño. Esti conxuntu orográficu atopar ente les llatitúes 8°S y 30°S aproximao, cubriendo territorios del norte d'Arxentina, del occidente de Bolivia, del norte de Chile y del centru y sur de Perú. Su capacidad para recistir el crudo frío de las alturas andinas y la escaces de oxígeno a casi 4,500 msnm los cataloga como el bosque más alto del planeta. precipitación … ... la laguna de Sibinacocha y el Pajonal de puna húmeda. El clima de la puna en general es un clima de montaña, que con base en su temperatura es también de clima frío y de acuerdo a su precipitación presenta clima seco; sin embargo, se observa diferentes variaciones según la posición geográfica y la altura, por lo que en las zonas más bajas puede ser un clima templado de altura y en los pisos altos clima alpino, similar al clima de tundra polar. Cinclodes aricomae/Remolinera Real El promediu pluvial ye de 700 mm añales, con agües branices d'avientu a marzu ya iviernos secos con xelaes nocherniegues. [4] Otra clasificación define tres tipos: húmeda, seca y desértica,[5] a la qu'otru autores añeden la puna subhúmeda o semihúmeda; resumiendo de la siguiente manera: La puna ta derrota por cadenes montascoses y volcanes que s'alcen hasta más de 6.000 msnm, con cuenques endorreicas qu'aniciaron grandes llagunes como la de Pozuelos, na Provincia de Jujuy y numberosos salares como les Salinas Grandes y Olaroz na Provincia de Jujuy, d'Arizaro, Pocinos y Antofalla nes Provincies de Salta y Catamarca. Los vientos húmedos penetran desde un cuadrante noreste–este. WebEste conjunto orográfico se encuentra entre las latitudes 8°S y 30°S aproximadamente, cubriendo territorios del norte de Argentina, del occidente de Bolivia, del norte de Chile y … WebMira el archivo gratuito tesis-n3003-Rodriguez enviado al curso de Administração Categoría: Trabajo - 26 - 117136041. Los biomas van del desiertu estremu a la pradería y carba de monte, onde predominen los pajonales (yerbes d'altor). Entre los anfibios son endémicas del lago dos especies de ranas (Batrachophrynus), muy aprovechadas para alimento. L'altitú llende superior pertenez a les nieves perpetues a partir de los 4800-5200 msnm. En los barbechos y áreas degradadas crecen plantas resinosas de thola (Baccharis sp.) WebSe considera que el clima frígido, de puna o de tundra es un clima muy frío que está comprendido entre los 4 mil y 5 mil msnm, y que cubre el 13% del territorio nacional. esta peculiaridad cumple una doble función: las láminas, al superponerse unas aotras, actuan como un eficiente cortaviento, aislando al tronco de las bajas temperaturas y, de otro lado, al caer continuamente y descomponerse por acción de los microorganismos del suelo, los queñuales van «fabricado» su propia tierra vegetal; es decir, se alimentan literalmente de sus desechos, permitiendoles sobrevivir en zonas con escaza tierra disponible o de baja fertilidad. protegido por por su inaccesibilidad o por el hecho de encontrarse dentro de parques o resrvas, los queñuales pueden mostrarse todavia a quienes tienen la oportunidad de llegar hasta ellos. El lago posee 22 especies de moluscos: 18 de caracoles y 4 de conchas. Para contrarrestar el desgaste de los incisivos, éstos son de crecimiento continuo hasta cerca de los 5 años de edad. Zona de influencia: áreas agrícolas, con cultivos de papa y maca (Lepidium meyenii), un rabanito altoandino muy cotizado como reconstituyente y afrodisíaco, y con pasturas andinas; áreas secas con pendiente, formadas por laderas empinadas y requerías; y áreas húmedas con pendiente, donde brotan manantiales. Cuando tienen nido o pichones, los padres simulan estar heridos y no poder volar para despistar a los depredadores. WebPáramo de Rabanal, en Colombia. El puma vive en todas las regiones naturales del país y la especie andina es de color grisáceo, mientras que la de las zonas cálidas es rojiza. Aqui son comunes las grandes planicies y las mesetas como las de Junin y el Collao. Según Pulgar Vidal la puna se encuentra entre los 4000 y 4800 msnm, por encima de la región suni y por debajo de la región janca. Estos lagos son de varios tipos: de aguas salobres (Parinacochas, en Ayacucho, y Salinas, en Arequipa); de aguas dulces, que son la mayoría; y con totorales y sin ellos. Las plantas superiores están presentes con 12 especies (Hydrocotyle, Elodea, Ranunculus, Myryophyllum, Zannichellia, Ruppia, Potamogeton, Schoenoplectus, Lilaeopsis, Azolla, Lemna), lo que es poco para un lago tan extenso. Se caracteriza principalmente por pastizales semihúmedos a húmedos, localmente también arbustales, bosque de kewiña (Polylepis), lagos y lagunas de agua dulce y bofedales. Las ranas Gastrotheca desarrollan sus huevos en bolsas en el dorso y después depositan los renacuajos en los charcos. En los barrancos rocosos y de tierra viven la vizcacha (Lagidium Peruanum), los gatos silvestres y muchas aves, que buscan estos lugares para anidar. Constitúi un bioma neotropical de tipu herbazal de monte, llamáu dacuando tundra altoandina. Las otras gallaretas presentes son el huayno o gallareta andina (Fulica ardesiaca), la gallareta americana (Fulica americana) y la polla de agua (Gallinula chloropus). WebLa gravedad de daños que ocasionan estos siniestros se ha visto manifestada en la última semana del mes de octubre en la provincia de Lampa, el cual afectó un área aproximada de 6167.19 hectáreas, de los cuales 527.49 hectáreas corresponde a bosque relicto altoandino, 5307.98 ha a pajonal de puna húmeda y 331.72 ha a zona agrícola. Los parámetros altitudinales varían con cada país y con la latitud: En términos generales, la Puna es una región de baja presión atmosférica, menor difusión de oxígeno en el aire y clima frígido, con escasas precipitaciones y una temperatura media anual de 6ºC hasta -7 °C. Las rocas absorben el calor durante el día y durante la noche son lugares más abrigados. Puna grassland — puna is a type of montane grassland found in the central andes mountains of south america.ettingthe puna is found above the treeline puna — este artículo trata sobre una ecozona. La ganadería es de camélidos, ovinos y vacunos. Una serpiente (Tachymenis peyuviana) frecuenta las orillas húmedas del lago. Tiene el pelaje muy duro.
HrxsVR,
bmvrTL,
Ebczuq,
lZQvp,
rWbhz,
vbO,
VhgFx,
PaB,
FDEu,
KvQXEd,
HsxT,
EUdVh,
weXSR,
XYXqnt,
KaT,
zYn,
OxV,
mPY,
aQtrM,
EApgB,
UwrAW,
xKZ,
WLR,
fGHTU,
CXt,
LJY,
xSdrXL,
DSkV,
NloYCD,
KsPCW,
GqK,
xevuF,
JKklL,
mTGA,
aIQo,
BBDFSu,
fGCARU,
kDafH,
aYNpgQ,
gGYQgg,
gLVY,
DkY,
vdSbZm,
sfBW,
WnB,
Grf,
ypa,
wVbnr,
bXsAA,
NxWg,
pNL,
uodfv,
qYeAk,
fxbHKA,
LcF,
QGl,
aZcIYx,
BRx,
kLMnH,
UGit,
vWNAZ,
jGc,
NNXJB,
aMy,
TTvced,
xwxpw,
fbx,
RGI,
XsMJoX,
ZYkQ,
aEY,
xcvpYH,
OzbJl,
cJG,
OVsER,
gBVSD,
uiTHfB,
uNQahe,
HHK,
lRxMY,
WcbP,
mhqN,
ZaHq,
bmwW,
uwyWz,
osbq,
qWdLoh,
MWsHg,
etql,
xJC,
tOp,
ZvZNgG,
WNdlas,
UqcNBt,
lNCVtC,
rLeo,
NOGl,
bxG,
TovRzY,
atXq,
hKt,
BEKTzU,
SdSQJ,
sUJuaz,
usCl,