LAS Mujeres EN LA Revolucion Mexicana(2), Sectorizacion - se sectoriza al peru en sierra, selva, costa, Ética en investigación; Mala conducta científica; Moral; Consentimiento informado (fuente: DeCS. title = "Reflexiones sobre {\'e}tica de investigaci{\'o}n en seres humanos". Ética de la investigación en ciencias sociales. Recibido: In order to propose the necessary moral reflection about the personal responsibility that each researcher assumes when he performs scientific research in human beings, an essay of moral and scientific themes is presented, using information from the relevant scientific and ethical literature. Facultad de Medicina, Universidad de Chile. Indicadores de Ciencia y Tecnología, Colombia 2018 (Indicadores de Ciencia y Tecnología). La metodología debe ser válida, o sea, debe tener un objetivo científico claro que se pueda probar y los investigadores deben ser personas calificadas y con experiencia para llevar a cabo correctamente esta labor. 5. También se consiguió investigar los principales aspectos definidores El análisis de los aspectos éticos contenidos en las "Instrucciones a los Autores" de las Revistas Científicas Brasileñas puede contribuir a la comprensión de la política editorial científica brasileña. Investigar en un grupo o una población vulnerable plantea desafíos éticos adicionales y una preocupación especial por el grupo o individuos en que se planea efectuar la investigación. We conclude that the research … Bajo esta variada influencia, en Colombia, desde las ciencias de la salud se creó hace 26 años, la Resolución 8430 de 1993 del Ministerio de Salud, que es la principal norma sobre investigación en salud y que se erige como el referente nacional sobre ética en la investigación científica en casi todas las disciplinas. Dentro de las bondades de esta norma se encuentra la obligatoriedad de solicitar el consentimiento al participante, previa información sobre las consecuencias y riesgos, la protección a grupos vulnerables, el mayor cuidado que se debe tener en investigaciones con riesgo mayor al mínimo, entre otros. Por otro lado, la profesora María Florencia Santi, manifiesta en su tesis doctoral sobre “Ética de la investigación en ciencias sociales. El Ágora USB, 11(2), 425-432. Guía para el re conocimiento y medición de grupos de investigación e investigadores. En la Decisión Andina 391 de 1996 también se reglamentan los contratos de acceso a los recursos genéticos y productos derivados, definiéndolos como el “acuerdo entre la Autoridad Nacional Competente en representación de la Estado y una persona, el cual establece los términos y condiciones para el acceso a recursos genéticos, sus productos derivados y, de ser el caso, el componente intangible asociado”. [ Links ], Decreto 1320: La consulta previa con las comunidades indígenas y negras para la explotación de los recursos naturales dentro de su territorio., (1998). [ Links ], Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación - Colciencias. We conclude that the research process in human beings is a scientific and moral activity that, depending in various situations of conflicts of interest, will always test the researcher's moral controls. Diálogos Nacionales sobre Ética de la Investigación: Memorias 2013-2014. WebReflexiones Sobre Etica EN LA Investigacion ssssssss Universidad Instituto de Educación Superior Público José Carlos Mariátegui Asignatura historia del peru Subido por Josue FF … Este estudio permitió conocer el funcionamiento y las necesidades de los comités de ética de la investigación, en cuanto a su gestión documental, considerando los valores éticos involucrados. En 1972 el periódico "The New York Times" publicó un artículo que informaba de estos hechos, lo cual dio origen al escándalo y a la suspensión del proyecto. × Close Log In. Tradicionalmente la investigación clínica se hizo con sujetos sanos, la investigación en sujetos enfermos se consideraba parte del tratamiento y no llegó nunca a plantear problemas éticos1. Igual sucede con los contratos de acceso a recursos genéticos y productos derivados, en los que se debe incluir la consulta previa y la devolución de beneficios, cuando la recolección se realice en territorios comunitarios, sea de grupos étnicos o de campesinos locales. [ Links ], Pardo Martínez, C. I., & Cotte Poveda, A. [ Links ], Suárez Obando, F., Reynales, H., Urina, M., Camacho, J., & Viteri, M. (2018). Key words: Scientific progress, biomedical research, ethical requirements, dignity of the human beings, vulnerable populations, protection to subjects. La idea fue contar con unas pautas éticas más detalladas que se deberían tener en cuenta en los procesos de investigación. [ Links ], Decisión 486: Régimen Común sobre Propiedad Industrial, (2000). Para garantizar una adecuada práctica ética en los procesos investigativos, se han creado como principales mecanismos de control, de acuerdo con la Resolución 8430 de 1993 del Ministerio de Salud y la Resolución 2378 de 2008 del Ministerio de la Protección Social, los comités de ética en la investigación (CEI) o sus equivalentes como: los comités de bioética, los comités institucionales para el cuidado y uso de animales de laboratorio, los comités de propiedad intelectual, los comités editoriales (en cuanto a los asuntos éticos en publicaciones científicas) y las comisiones de bioseguridad (en cuanto a la seguridad de los seres humanos, animales y medio ambiente por uso de agentes biológicos, por productos químicos o por la realización de actividades peligrosas en laboratorio). salud publica [online]. Secretaría del Convenio sobre la Diversidad Biológica. Sin embargo, la gran paradoja es que el avance de la ciencia y la tecnología han generado problemas de sostenibilidad por los daños a la naturaleza y por los desequilibrios sociales que se producen, por ejemplo la brecha tecnológica y económica entre Norte y Sur (Unesco, 1999). La revisión ética de un proyecto por un comité independiente garantiza al individuo que los resguardos tanto científicos como éticos serán cumplidos. Este respeto permite al sujeto cambiar de opinión y retirarse de la investigación sin sanción, permite mantener su privacidad y se extiende también a proporcionar el tratamiento adecuado en caso de eventos adversos. Esta situación y la falta de un control eficiente hace que los intereses gubernamentales, del sector privado, de grupos de investigación o de actores que se encuentran al margen de la ley, afecten el desarrollo de las comunidades o que se desconozcan estos protocolos, de ahí que valga la recomendación de “considerar una fase de seguimiento al desarrollo de un PCB, hasta que el tema esté bien posicionado en el gobierno, o quizás comenzar un proceso en toda la región para apoyar estas iniciativas para mejorar su influencia” (López Piedrahita & Mosquera, 2012, p. 149). En los casos en que otros estamentos desean trabajar con estas comunidades a nivel cultural o territorial se precisa la necesidad de realizar un “Consentimiento Libre, Previo e Informado (CLPI) que involucra procesos en los cuales las comunidades deciden si permitir o no el desarrollo de proyectos que afecten sus tierras o recursos y en qué términos.” (Swiderska et al., 2012) Todo ello permite a las comunidades tener un proceso programado a la hora de tomar decisiones relacionadas con las di ferentes propuestas o proyectos que se le planteen, al igual que diferentes discusiones y reflexiones relacionadas con los intereses de esta. Un ejemplo de Protocolo comunitario en Colombia fue el realizado con la comunidad del Alto San Juan y miembros del ASOCASAN (Asociación Campesina del Alto San Juan), en el año 2010, donde apoyaron instituciones como el Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico (IIAP), el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la organización no guberna mental Natural Justice, donde a pesar de que esta comunidad ha sorteado una serie de procesos para ganar derechos territoriales, aun así, la problemática se continúa centrando en varias preocupaciones relacionadas con los derechos sobre la propiedad colectiva a nivel biocultural del Alto San Juan como lo son: […] el uso de los recursos biológicos de sus territorios ancestrales sin consulta previa, a la baja protec ción del conocimiento tradicional en relación con las plantas medicinales, a la falta de reconocimiento de las prácticas de minería tradicional, al uso insostenible de los bosques, y, a la permanente amenaza de la pérdida de conocimientos y prácticas tradicionales como consecuencia de un crecimiento econó mico que no contempla prácticas de desarrollo endógeno”(Consejo Comunitario Mayor del Alto San Juan, 2012). En tercer lugar, la selección equitativa de los sujetos que participarán en una investigación requiere que ningún grupo o clase de personas soporte una carga superior a la que corresponde a una justa distribución. (Sentencia C 293, 2002)”. https://www.wipo.int/edocs/lexdocs/laws/es/can/can011es.pdf (s.f.). [ Links ], Holly Shrumm, & Jonas, H. De estos resultados, los investigadores infieren que se pueden estar ejecutando investigaciones de este tipo sin el cumplimiento de estos requisitos, lo cual incentivaría la ilegalidad en estos procesos (Gómez & Nemogá, 2007). publisher = "Instituto Nacional de Salud", Universidad Nacional Mayor de San Marcos Home, Reflexiones sobre ética de investigación en seres humanos, Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica, https://doi.org/10.1590/S1726-46342010000300018. Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología. Palabras clave: Progreso científico, investigación biomedica, requisitos éticos, dignidad del ser humano, poblaciones vulnerables, protección de probandos. WebCon el objetivo de plantear la necesaria reflexión moral sobre la responsabilidad personal que asume cada investigador cuando realiza investigación científica en seres humanos, se … No obstante las graves transgresiones éticas cometidas por los estudios ya citados, fue el Estudio de Sífilis Tuskegee el que causó mayor conmoción pública. Los Comités han tenido más aplicación en el ámbito biomédico, pero se están realizado esfuerzos a nivel gubernamental para implementar estos comités en áreas distintas. Terminada la segunda guerra mundial y ante el horror por los abusos del régimen nazi, en la investigación en seres humanos, se dictó el Código de Nuremberg (1947) que enfatizó la protección de la autonomía del sujeto por medio del consentimiento voluntario para su participación en una investigación. [ Links ], Resolución 2378 de 2008: Las Buenas Prácticas Clínicas para las instituciones que conducen investigación con medicamentos en seres humanos. Persona y Bioética, 19(2). [ Links ], Sánchez Vazquez, M. J. Al evaluar si un protocolo de investigación clínica es ético, debemos ocuparnos antes que nada de si tiene un valor social. Se debe indicar que, en el sistema normativo y en la reflexión éticas sobre las prácticas y fines moralmente aceptables en la investigación científica, se ha tomado como referente a las ciencias de la salud y su historia es reciente, pues está ligada a la evolución contemporánea de los derechos humano. Orcid: https://orcid.org/0000-0003-1301-0980Scholar: https://scholar.google.es/citations?user=hqgOd5gAAAAJ&hl=es Contacto: angela.gomez@usbmed.edu.co, 3. También es un tema de valores. https://pubs.iied.org/pdfs/14618SIIED.pdf Pero adicionalmente, se debe contar con una entidad rectora que regule a dichos comités. 27(3): simposio: políticas de investigación en salud reflexiones sobre ética de En éste momento, Minciencias (antes conocido como Colciencias) y un grupo de académicos de diferentes universidades y entidades del país, están implementando la política de Ética de la Investigación, Bioética e Integridad Científica, la cual se encuentra regulada en la resolución 314 de 2018. Reflexiones sobre los principios éticos en investigación biomedica en seres humanos, Ethical principles in biomedical research involving human beings. Scopus. Prof. Marianne Gaudlitz Harnecker Departamento de Bioética Facultad de Medicina Universidad de Chile Independencia 1027, Piso 4. N2 - In order to propose the necessary moral reflection about the personal responsibility that each researcher assumes when he performs scientific research in human beings, an essay of moral and scientific themes is presented, using information from the relevant scientific and ethical literature. 3, 2010, pp. Sin embargo, los límites de una investigación deben estar dados por el respeto a la dignidad de las personas. https://www.wipo.int/edocs/lexdocs/laws/es/co/co089es.pdf Around the concepts of heteronomous and autonomous ethics, it is proposed that ultimately and beyond informed consent and training courses on research ethics, the behavior of the researcher will depend on his/her own moral responsibility, tested in different situational contexts. [ Links ], Decisión 345: Régimen Común de Protección a los Derechos de los Obtentores de Variedades Vegetales, (1993). Sin embargo, no es así y es necesario recalcar que este proceso se extiende mientras dure la participación del sujeto. Las intervenciones que no producen beneficios directos deben ser evaluadas en relación al conocimiento que se espera obtener. Webde Ética y Deontología del Colegio Médico del Perú -articulado relativo al Trabajo de Investigación, Sección Segunda, Título I, Capítulo 6 - (6) han aportado sustento teórico suficiente para que todo investigador conduzca investigación científica en seres humanos dentro de los adecuados marcos éticos. ), pero en Colombia no se encuentra reconocido jurídicamente de manera explícita, de ahí que se deba instar al gobierno al reconocimiento y protección de los protocolos, hacer un repositorio público donde se pueda encontrar esta informa ción para que los interesados las puedan consultar. Sin embargo, pese a su existencia, hay muchos procesos científicos y gubernamentales que no los tienen en cuenta para sus diseños metodológicos ni para su implementación. [ Links ], López Piedrahita, T., & Mosquera, C. H. (2012). Es de recordar que si bien la ciencia es necesaria para el desarrollo y el bienestar de las socie dades, también se debe reconocer que ha tenido usos que van en contravía de estas premisas, de ahí que se necesite un puente que conecte a la investigación y en general a la ciencia, con un sin fin de especialidades éticas, que permitan la protección del medio ambiente, el bienestar personal y comunitario y la supervivencia humana (Potter, 1999, p.40). Clasificación de las universidades del mundo de Studocu de 2023, Instituto de Educación Superior Público José Carlos Mariátegui, Las normas éticas promueven los objetivos de, Promociona los estándares éticos y valores, Las normas convierten a los investigadores en, Muchas de las normas de investigación promocionan, Obra de modo que puedas querer la máxima de tu, Obra de modo que trates a la humanidad, tanto en tu. https://www.wipo.int/edocs/lexdocs/laws/es/can/can012es.pdf UR - http://www.scopus.com/inward/record.url?scp=78649426138&partnerID=8YFLogxK, JO - Revista Peruana de Medicina de Experimental y Salud Publica, JF - Revista Peruana de Medicina de Experimental y Salud Publica, Powered by Pure, Scopus & Elsevier Fingerprint Engine™ © 2023 Elsevier B.V, We use cookies to help provide and enhance our service and tailor content. No debemos olvidar que los sujetos participantes en investigación son sólo un medio para lograr este conocimiento y corren el riesgo de ser perjudicados en aras del bien de otros. No debe exponerse a los seres humanos a riesgos o daños potenciales a menos que se espere un resultado valioso. (2012). Debe exigirse un consentimiento informado redactado de acuerdo a la idiosincrasia local. : Argentina: Tesis Doctoral en Medicina. Two explanatory models are used in order to understand this dynamic, the one of normality in mental health and the one of moral development of men. Ethics, research; Scientific misconduct; moral; Informed consent (source: MeSH NLM). Es importante considerar que no se debe someter a riesgos a poblaciones vulnerables, como etnias estigmatizadas, presos o pobres, por el solo hecho que pudieran ser fácilmente reclutadas. 2010, vol.27, n.3, pp.438-442. Para culminar este tema, es de resaltar el trabajo de Gómez y Nemogá, quienes hicieron un es tudio sobre las solicitudes de Acceso al Recurso Genético (ARG) y los Permisos de Estudio con Fines de Investigación Científica (PEFIC) ante el Ministerio del Medio Ambiente anterior al año 2006 y en contraron muchas dificultades por desistimiento o archivo de los procesos de solicitud, en una buena proporción de los 37 expedientes que se revisaron. 2.- CIOMS 2002. Estos estudios tienen la ventaja que ofrecen a los países en desarrollo la introducción de nuevas tecnologías, capacitación del personal sanitario, mejoramiento de infraestructuras y tratamientos estandarizados y la formación de investigadores locales. Todo esto viene acompañado por un sistema jurídico desactualizado y sin cohesión, que puede generar interpretaciones contradictorias, por unas instituciones que de cierta forma son débiles a la hora de hacer cumplir las normas y por una escasa formación en ética, bioética e integridad científica de los investigadores, que no les permite sensibilizarse frente a su responsabilidad y, en muchos casos, los ha llevado a priorizar sus propios intereses por encima de los intereses de personas o comunidades. El principio de respeto por las personas radica en el derecho del paciente o del voluntario sano a decidir libre e informadamente su participación en un estudio y se traduce en el consentimiento informado y el respeto por la autonomía. https://2019.vlex.com/#search/jurisdiction:CO/decreto+1320+de+1998/WW/vid/353479122 Secundariamente estableció la necesidad de una conducta ética de los investigadores. Los requisitos éticos para la investigación clínica apuntan a minimizar la posibilidad de explotación asegurando que los sujetos de investigación no sean simplemente utilizados, sino tratados con respeto mientras contribuyen al bien social 3. Para lograr lo anterior, este artículo aborda las siguientes temáticas: en la primera se describirán los lineamientos jurídicos que rigen la práctica investigativa en el país, en la segunda se presentará las principales críticas a la normatividad, luego, en una tercera parte, se hará una crítica a algunas prácticas científicas y divulgativas que se realizan por algunos académicos en el país, en cuarto lugar se analizan las políticas como respuesta a esas falencias jurídicas y sociales en los procesos de investigación, en la quinta parte se propondrán algunas alternativas de solución a las problemáticas señaladas y por último, se presentarán las conclusiones del texto. En este estudio no se intentó ofrecer una posibilidad terapéutica a los probandos, aunque la penicilina había sido descubierta en 1950. El consentimiento voluntario que comenzó a implementarse alrededor de 1930, puso en primer plano el criterio ético de autonomía por sobre el criterio de beneficencia con lo cual se favoreció la aparición de abusos. [ Links ], Swiderska, K., Milligan, Á., Kohli, K., Shrumm, H., Jonas, H., Hiemstra, W., & Oliva, M. J. Programa regional de Bioética OPS, OMS, 2003. La población fue engañada para que participara del experimento. Como sexto punto3, el Consentimiento Informado asegura que los individuos que participen en una investigación están concientes de las condiciones en que participan, lo cual permite una decisión autónoma y el consiguiente respeto a la persona. Biodiversidad y cul tura: Exploración de protocolos comunitarios, derechos y consentimiento (pp. http://www.uchile.cl/portal/investigacion/centro-interdisciplinario-de-estudios-en-bioetica/documentos/76028/el-codigo-de-nuremberg Investigadora del Grupo Interdisciplinario para el Desarrollo del Pensamiento y la Acción Dialógica (GIDPAD). or. Orcid: https://orcid.org/0000-0001-7390-1801 Scholar: https://scholar.google.com/citations?user=5lsnWpMAAAAJ&hl=es Contacto: angela.londono@usbmed.edu.co. Normatividad que regula aspectos éticos o disciplinarios de la investigación en Colombia. Un análisis de la vulnerabilidad en la investigación social”, que existen unos problemas en la ética de la investigación en ciencias sociales, en investigaciones de tipo experimental o etnográfico y en los instrumentos de recolección de información como las entrevistas, las encuestas y los grupos focales como la responsabilidad del investigador en el momento de la recolección de la información a través de diferentes estrategias, que pueden generar riesgos y posibles daños con relación a los participantes, al igual que se puede presentar inconvenientes en el manejo de la confidencialidad de la información brindada y el respeto a la privacidad de esta y la capacidad de identificar la vulnerabilidad de los participantes para proteger su bienestar e interés. WebReflexiones sobre ética de investigación en seres humanos; Translated title of the contribution: Reflections about research ethics in humans Caracterización de un grupo de comités de ética en investigación en Colombia. Estos experimentos tuvieron problemas éticos como la segregación racial (se utilizó po blación afrodescendiente), falsos consentimientos informados, no preservar la integridad y la sa lud de los pacientes. Estas comunidades comparten una forma de vida, acompañada de una cultura y costumbres que se sustentan en un patrimonio colectivo biocultural, entendida como: El conocimiento, las innovaciones y las prácticas de los Pueblos Indígenas y las comunidades locales y móviles, mantenidas de manera colectiva e inextricablemente vinculadas a los recursos y territorios tradicionales, a las economías locales, a la diversidad genética, variedades, especies y ecosistemas, los valores culturales y espirituales y las leyes consuetudinarias formuladas dentro del contexto socio-ecológico de las comunidades (Holly Shrumm & Jonas, 2012). Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación - Colciencias. https://2019.vlex.com/#search/ju risdiction:CO/la+resoluci%C3%B3n+1348+de+2014/WW/vid/526366686 https://propiedadintelectual.unal.edu.co/fileadmin/recursos/innovacion/docs/normatividad_pi/ley23_1982.pdf WebEtica de la investigación en seres humanos y políticas de salud pública Corporate author : UNESCO Office in Mexico City Corporate author : Universidad Nacional de Colombia Person as author : Keyeux, Genoveva Person as author : Penchaszadeh, Victor Person as author : Saada, Alya ISBN : 958-701-745-5 En todo caso, el tema se debe asumir como un proceso de aprendizaje, pues es la práctica y la experiencia la que va configurándolo” (Duque Ortiz, 2015, p. 100). Por ejemplo, en la actualidad, frente a las condiciones de la naturaleza, los gobiernos han ido desarrollando protocolos como el de Kioto que buscó enfrentar las consecuencias humanas que inciden en el proceso del cambio climático a través de la reducción de las emisiones de gases efecto invernadero, el cual fue propuesto bajo el amparo del Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), o el protocolo de Nagoya sobre acceso a los recursos genéticos y participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de su utilización al convenio sobre la diversidad biológica, el cual tiene como objetivo que las sociedades participen de manera equitativa y justa en los beneficios derivados del uso de la diversidad biológica y de los recursos genéticos (Naciones Unidas, 2011). Together they form a unique fingerprint. doi = "10.1590/S1726-46342010000300018". Otro de los temas importantes, tratándose de la ética en la investigación, es el trabajo con co munidades étnicas y campesinas que comparten diversos elementos como lo son: el territorio que habitan, las costumbres, el idioma y en ocasiones los valores. Estos grupos sociales cuentan con sus propias reglas y procedimientos que se traducen en protocolos comunitarios (PC), que pretenden regular las diferentes interacciones de la comunidad, en su interior, así como aquellas actividades, incluida la investigación científica, que se desarrollen con el Estado o con terceros, en su territorio o relacionada con: su biodiversidad y con el patrimonio cultural que ha pasado de generación en generación. Este principio también se encuentra consagrado en la Declaración de Río de Janeiro y en Colombia, fue introducido por la Ley 99 de 1993 y desarrollado en la amplia jurisprudencia de la Corte Constitucional de Colombia, desde la sentencia C-293 de 2002 (aunque existen antecedentes en las sentencias C-073 de 1995 y T-574 de 1996), con una variación con relación a la definición que aparece en la Declaración de Río de Janeiro, y que lo eleva a principio constitucional de aplicación excepcional por parte de los operadores jurídicos, definiéndo lo como la potestad de actuar para impedir un daño grave e irreversible “para los recursos naturales o la salud humana” que pueda generar una obra o actividad, así no exista la certeza científica absoluta de la posible ocurrencia del daño. 701, Providencia, Revista chilena de enfermedades respiratorias. Debe tomarse en cuenta que los resultados de la investigación tengan un valor real para los grupos que se reclutan para participar en la investigación. Tal es así que en las diferentes Universidades e instituciones que cuentan con Comités de ética en la investigación o bioética, citan como referente esta norma. Que el acto en que se adopte la decisión sea motivado. Sin embargo, existe una gran distancia entre la praxis de la CT&I, la normatividad en Colombia y los entes garantes de la ética en la investigación; razón por la cual se configura el siguiente artículo, el cual busca presentar una reflexión sobre las políticas, normatividad y la praxis actual en el campo de la ciencia, la tecnología y la innovación en Colombia, específicamente frente a los aspectos morales y éticos. Centro Interdisciplinario de Estudios en Bioética.
Convocatorias Vigentes Lima 2022,
Que Es Un Sistema De Gestión De Ventas,
Gigantismo Características,
Perfeccionamiento Del Contrato Osce,
20 Formas De Cuidar El Agua Para Niños,
Problemas Que Enfrentan Los Docentes En La Pandemia,
Población Del Distrito De Tacna,
Mazamorras Para Bebés,
Universidad Europea De Valencia,
Tesis Sobre Tratamiento De Aguas Residuales En Perú,