el Estado es la organización jurídica de una sociedad bajo un poder de dominación que se ejerce en un determinado territorio. B. Factores que permiten la riqueza ictiológica del mar peruano:✍ Amplitud del zócalo continental peruano.✍ Presencia de la corriente peruana.✍ Fenómeno de afloramiento (es el factor más determinante de la riqueza ictiológica).✍ El relieve submarino.✍ Abundancia de fitoplacton y zooplacton. En abril de 1936, en mi cátedra de Geografía Humana General y del Perú, en la Universidad Católica del Perú, hice las siguientes consideraciones: “Geógrafos e historiadores, diletantes y poetas, casi todos en libros, folletos, revistas y diarios, concuerdan en que el territorio del Perú está dividido en tres regiones, denominadas desde antaño: costa, sierra y montaña. Recuperado de proyectos.inei.gob.pe, Producción regional. En la misma forma aplicaron los nombres de los animales domésticos del Viejo Mundo, llamando por ejemplo, “ovejas de la tierra” a los camélidos. A. Riqueza ictiológica del mar peruano:El mar del Perú o “Mar de Grau” es uno de los más ricos del mundo, pues en sus aguas frías encontramos gran variedad de especies destinados al consumo humano o a la fabricación de harina y aceite de pescado. Played 0 times. Después, en 1946, publiqué “Historia y Geografía del Perú. Plataforma Carpeta Pedagógica (22 agosto, 2020). 40Llamamos “productos límite” de una región a aquellos frutos resultantes de la agricultura que sólo se producen hasta dicha zona, o sea, aquellas especies vegetales que no pueden ser cultivadas en la región más alta, aun cuando puedan producirse en las regiones más bajas. Geografía Humana del Perú, págs. Características del territorio peruano En la dimensión geográfica, la superficie total del territorio peruano, incluida las islas, es de 1'285,220 Km2 . En las zonas planas es donde se establecen las ciudades más importantes de la región andina. Eso origina fuertes precipitaciones en los flancos orientales, en contraposición con los flancos occidentales caracterizados por las escasas lluvias. Su clima es subtropical-árido con unos 17 grados de temperatura en promedio. También es importante la presencia de ríos. En ciertos lugares abrigados y con carácter de excepción, pueden encontrarse plantaciones de. Es pertinente recordar que estas cuatro denominaciones regionales utilizadas por Troll, son de uso corriente en la geografía colombiana; que, además, se emplea la denominación regional de “paramillo” para la región que se extiende inmediatamente encima de la tierra fría y debajo del “páramo”; y que también se considera como una región más a las gélidas tierras muy altas, algunas de cuyas cumbres se encuentran completamente nevadas. Cuando pasado mucho tiempo, el avance de los conocimientos y de las relaciones permitió la comparación de los diversos lugares entre sí, se inventaron lo que ahora podemos llamar los topónimos regionales o nombres que designan a toda una región. En efecto, en la Fig. Relieve submarino del mar peruano: Está conformado por el zócalo continental (plataforma continental), talud continental (pendiente submarina), fosas marinas (zonas más profundas), fondos oceánicos (zona de accidentes morfológicos), cordillera submarina (se encuentra en proceso de levantamiento). Cabe preguntarse: ¿La tesis antigua responde a la realidad geográfica de nuestra patria? 2 Tesis del autor, presentada y aprobada por la 111ª Asamblea General del Instituto Panamericano de Geografía e Historia, reunida en Lima en 1941. Anales de la III Asamblea Regional de Geografía. Esta arborización cumplió con un doble propósito: por una parte, retener el agua de las lluvias en la esponja viva de los vegetales, evitando que se convirtiera en agua salvaje; y por otra, atender durante todo el año a las demandas de agua potable y de riego de las densas poblaciones situadas en la región inmediatamente inferior, o sea, en la región Quechua. 3. Por ejemplo, se conservaron los vocablos “yunga”, “quechua” y “colla”, no como topónimos regionales sino convertidos en gentilicios aplicables a los hombres que habitaban dichas regiones. Todos los hijos del Callao reclaman para sí el gentilicio de Chalacos, que significa «Hombres de la. El Perú ofrece una verdadera sinfonía de paisajes que pueden sistematizarse en una singular escala de variados matices y contrastes de ocho tonos, como consecuencia de los diversos climas resultantes de la complicada orografía del Ande y de la Hoya Amazónica, de la influencia del Océano y de los vientos y como consecuencia también de la flora y de la fauna y de la obra del hombre antiguo y actual. en el territorio nacional, por medio s tales como correspondencia, televisión, radio, teléfono, Internet, facsímil, diarios, revistas, afiches, paneles, volantes o . Cuando se penetra en la sabiduría popular, se descubre que los campesinos que han permanecido alejados de las ciudades, que no han acudido a la escuela y cuyo patrimonio cultural procede principalmente de la tradición oral, ignoran totalmente las ideas de costa, sierra y montaña. Descripción: Este es uno de los temas a tratar en el área de Historia, Geografía y Economía de segundo grado. Edit. 47El Ande es una gran muralla paralela al Pacífico que se eleva a más de 6.000 metros sobre el nivel del mar. En la región Janca, gélida y muchas veces nevada, perfeccionó la obra de la naturaleza contribuyendo a completar el embalse de algunos riachuelos que habían sido represados por las morrenas, a fin de dar origen a muchas de las “cochas” o pequeñas lagunas, para almacenar agua en la época de abundancia. Gran parte de la las especies de fauna y flora del País habitan en la Amazonía peruana, que ocupa el 76% de su territorio. Asimismo, habiendo profundizado más en el estudio de la toponimia y de los mundos vegetal y animal y en la obra del hombre, creo haber llegado a una imagen casi completa del Perú, siempre dividido en Ocho Regiones Naturales. Fenómeno del Niño (Costa Norte del Perú). 38.9KB . ¿La tesis antigua ha sido verificada en la realidad con el detenimiento indispensable para llegar a conclusiones ciertas? Llamamos “área foco” de una especie vegetal al espacio en que se encuentra el mayor número de ejemplares plenamente desarrollados y con capacidad suficiente para mantener la descendencia en forma espontánea, esto es, sin la intervención del hombre. Su relevancia radica en la importancia cultural que tiene para Perú por el desarrollo de diferentes culturas a lo largo del tiempo. 13 Todos los hijos del Callao reclaman para sí el gentilicio de Chalacos, que significa «Hombres de la Chala», lo que indica que en una época remota, de la cual no queda memoria, la región actual del Callao se denominaba Chala. 0% average accuracy. 100 y 101. Cada región no se separa de la otra en forma brusca, pues la diversidad de zonas no sólo se debe a la mayor o menor altitud, sino que depende también de la orientación del lugar, de la sombra de los cerros, de los vientos dominantes y de la vertiente, occidental u oriental, en que esté situada. Es una rama autónoma del Derecho. Por otro lado, sabemos que la zona de intensas neblinas al norte de Lima se llama Lachay, metátesis diciente del vocablo Chala. Esta responsabilidad es independiente de . Como resultado, existe un complejo cuadro de sugerencias, opiniones, planteamientos, tesis y afirmaciones sobre el número y la calidad de las regiones en que puede considerarse dividido el territorio peruano. 23), titulada “Escalones de clima y paisajes en un corte longitudinal de los Andes Sudamericanos”, el Prof. Troll, delimita los siguientes escalones de clima y paisaje en el sector correspondiente al Perú (lado occidental): 68En la página 22 agrega que la articulación vertical de los paisajes, el escalonamiento regional de los Andes, es también muy característico en cada una de las fajas climáticas. Este saber popular es común, en todo o en parte, a los territorios ocupados actualmente por Bolivia, Además de Omagua, se emplearon en el pasado diversas denominaciones con las que se designaron princ. 20 En el extremo norte falta la región “Janca”, por cuanto los nevados terminan en Pelagatos, cerca de Conchucos; y más al norte aún, falta también la región “Puna” y la región “Suni” se denomina “Jalca”. El café peruano se produce en 210 distritos rurales ubicados en 47 provincias de 10 departamentos.La superficie cultivada con café ocupa 230,000 hectáreas distribuidas en tres zonas, siendo la región más apropiada para obtener los mejores rendimientos con alta calidad la que se ubica al extremo central oriental de la cordillera de los Andes, en la denominada zona de selva, bajo una . Son de largo recorrido o curso largo, siendo el más largo del Perú el río Ucayali (1771km). Mapa de las Ocho Regiones Naturales del Perú, Esquema de las Ocho Regiones Naturales del Perú. ¿Entonces por qué ha tenido aceptación indiscutida durante tanto tiempo entre los hombres amantes de nuestra geografía? Sistema Peruano de Información Jurídica Ministerio de Justicia . Geografia portuguesa, trópicos e colonialismo tardio, Mapas e mapeamentos: conhecer, apresentar e agir, Dossiê “5º Congresso Brasileiro de Geografia – 100 anos”, Élisée Reclus e a Geografia dos Novos Mundos, Circulação das ideias e história dos saberes geográficos 2, Circulação das ideias e história dos saberes geográficos 1, História da cartografia e cartografia histórica, História da Geografia e Geografia Histórica, A digital resources portal for the humanities and social sciences, https://doi.org/10.4000/terrabrasilis.1027, 2. ins.style.display='block';ins.style.minWidth=container.attributes.ezaw.value+'px';ins.style.width='100%';ins.style.height=container.attributes.ezah.value+'px';container.appendChild(ins);(adsbygoogle=window.adsbygoogle||[]).push({});window.ezoSTPixelAdd(slotId,'stat_source_id',44);window.ezoSTPixelAdd(slotId,'adsensetype',1);var lo=new MutationObserver(window.ezaslEvent);lo.observe(document.getElementById(slotId+'-asloaded'),{attributes:true});mares más ricos del mundo, pues en sus aguas frías se encuentran gran variedad de especies destinados al consumo humano y a la fabricación de harina y aceite de pescado. De la más simple observación del territorio peruano fluye la existencia de una armoniosa variedad de paisajes, que van desde el arenoso desierto poblado de torres metálicas y de árboles sin hojas, hasta el nevado picacho que ahuyenta la vida humana. 60El mismo año de 1941, publiqué el folleto titulado “Las Ocho Regiones Naturales del Perú” (Lima, 1941). 72Para la exacta comprensión de este cuadro, debemos precisar que el Profesor Troll declara expresamente, con ánimo polémico, que “puna y páramo son dos tipos de paisajes completamente diferentes y no es posible, como ya ha ocurrido, dar a sus nombres otro sentido, colocarlos en una línea vertical, trasladando a la puna sobre el páramo, como piso más alto del paisaje”. En la Geografía Peruana se utiliza esta palabra para indicar aquellos cañones o boquetes que los ríos han abierto en las montañas para derivar sus aguas del Ande a la Amazonia o al mar. Usuario de Brainly May 2021 | 0 Replies . Dicho de otro modo, que el análisis cabal del territorio sólo es posible mediante la consideración íntegra de todos los factores del medio ambiente natural, combinados de manera armoniosa y en proceso histórico y actual con la obra, la adaptación y las modificaciones que el hombre ha realizado y realiza en el territorio peruano. Veamos algunos ejemplos: En la región Chala, el hombre ha tratado de utilizar las nieblas en su beneficio, por medio de la organización agrícola y pastoral de las “lomas” u “ornas”. Criterio de quienes dan preferencia al factor suelo. 38Se llama fauna al conjunto de animales oriundos de un lugar; y aun cuando los animales tienen posibilidad física de desplazarse libremente en el espacio debido a los medios de locomoción que poseen, sufren ciertas limitaciones provenientes de la distribución regional de todo lo que les sirve de alimento. Llaman suni o punas a las frías cordilleras y mesetas, keswa a las tierras templadas de las quebradas y valles; yunka a las cálidas, tanto de los llanos forestales, de las quebradas hondas andinas, como de los valles bajos de la costa”.4, 17El Dr. Ricardo Bustamante Cisneros dice: “La Sierra es, a su vez tierra, de diversidades y definidos contrastes. Valles interandinos del Perú: características, principales valles. 20 del mismo trabajo, refiriéndose a la estructura del paisaje andino, dice textualmente que “para comprender la división climática y geográfico-regional de un sistema montañoso tan extenso, tenemos que tratar de contemplarlo en sus tres dimensiones”. Considerada así, la tesis antigua responde a la realidad estudiada simplistamente; y por eso, a través de tanto tiempo, no se ha querido oír a los sabios que han visitado nuestro país y que ya hablaron de las “heladas cordilleras”, de las “frígidas y monótonas punas”, etc. 3.3. TERRITORIO PERUANO: El Perú se localiza en la parte central y occidental de América del Sur, en plena zona tropical, pero con su mar de aguas templadas, posee un desierto costanero con alta humedad atmosférica, y elevadas cumbres andinas coronadas por glaciares. Además, también está el valle de Colca que se ubica en el departamento de Arequipa y tiene una gran relevancia a nivel turístico, gracias a la presencia del cañón del Colca. URL: http://journals.openedition.org/terrabrasilis/1027; DOI: https://doi.org/10.4000/terrabrasilis.1027, OpenEdition Journals member – Published with Lodel – Administration only, You will be redirected to OpenEdition Search. Temperatura del mar peruano por estaciones: B.Color del mar peruano:✍ Es color del mar peruano es verdoso.✍ Su color verdoso se debe a la presencia del fitoplancton.✍ Fitoplancton: Algas microscópicas de color verde. Save. DISTANCIA ENTRE LOS PUNTOS EXTREMOS: Del punto más septentrional al más meridional es 2 134,6 Km. Manage Settings 15 Es posible que este topónimo sea el resultado de una modificación de la voz “challán”, como también se pronuncia la palabra “chala” y que por similicadencia se acomodó al castizo “chillón”, que no guarda relación alguna con un río de escasas aguas y sin murmullos. 12 En el Departamento de Geografía de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, hemos fundado el Fondo Toponímico Peruano, con destino a la elaboración del Diccionario Geográfico Toponímico del Perú y al Análisis Toponímico. Cada región no se separa de la otra en forma brusca, pues la diversidad de zonas no sólo se debe a la mayor o menor altitud, sino que depende también de la orientación del lugar, de la sombra de los cerros, de los vientos dominantes y de la vertiente, occidental u oriental, en que esté situada. 5 (pág. Tesis del autor, presentada y aprobada por la 111ª Asamblea General del Instituto Panamericano de G. En el momento inicial de la Conquista, las huestes de Pizarro no dispusieron de las condiciones necesarias para penetrar profundamente ni en las diversas actividades ni en los múltiples conocimientos de los pobladores del territorio que conquistaron. También debe recordarse que constituye un error clamoroso el tratar de explicar el significado de todos los nombres con el fácil recurso de las lenguas Aimara y Runa-Shimi o Quechua, porque si bien es cierto que un buen número de palabras pertenece a dichas lenguas, no todas provienen de ellas. 26Es verdaderamente notable que, a todo lo largo de nuestro territorio y a las mismas altitudes, se repitan con frecuencia los mismos nombres en diferentes departamentos del norte, centro y sur. Después de identificarlos, los hemos confrontado científicamente con la realidad geográfica, analizándolos en relación con todos o con la mayoría de los factores del medio ambiente natural; y, finalmente, hemos planteado la urgencia y la necesidad de adoptar un criterio geográfico que considere al Perú como un país variado y armonioso, con ocho realidades, problemas, posibilidades y soluciones. La actividad agrícola en este valle está presente desde la época precolombina, que va desde el año 11 mil antes de Cristo hasta el año 1532, cuando ocurrió la conquista de Perú. El triunfo de unos cuantos hombres blancos sobre varios millones de indígenas sólo fue posible gracias a circunstancias históricas y sociológicas que no vamos a analizar ahora y además a la total dedicación que cada uno de los peninsulares prestó al hecho militar de la Conquista, no quedándoles tiempo para inquirir y asimilar los conocimientos de los pobladores aborígenes sino en muy pequeña proporción, la misma que fue acrecentándose con el paso de los días, tal como se percibe por la lectura de algunos relatos, como las “Visitas” de Iñigo Ortiz de Zúñiga y Garcí Diez de San Miguel a los reinos de Chupachos y Lupacas, respectivamente. 22 El río Marañón forma el Pongo de Manseriche; el Huallaga forma el Pongo de Aguirre y d Uni-bamba forma el de Mainique. Se llama fauna al conjunto de animales oriundos de un lugar; y aun cuando los animales tienen posibilidad física de desplazarse libremente en el espacio debido a los medios de locomoción que poseen, sufren ciertas limitaciones provenientes de la distribución regional de todo lo que les sirve de alimento. Solemos articularlo en escalones de altitud: la “tierra caliente”, la “tierra templada”, la “tierra fría”... y los páramos. Geography, Social Studies. November 2018 1 6 Report. 21Los citados autores y muchos otros que no enumeramos, se limitan a indicar la existencia incuestionable de un número mayor de regiones naturales; pero ninguno ha intentado sistematizarlas y establecer el número preciso de regiones existentes en nuestro territorio. Criterio de quienes consideran que la división de un territorio en regiones naturales debe hacerse en atención a la comunidad de todos o de la mayoría de los factores del medio ambiente natural, 2. Ecúmene: toda aquella porción del ambiente en la que puede vivir el hombre de manera normal y estab. La Tesis de las Ocho Regiones Naturales, http://journals.openedition.org/terrabrasilis/docannexe/image/1027/img-1.jpg, http://journals.openedition.org/terrabrasilis/docannexe/image/1027/img-2.png, http://journals.openedition.org/terrabrasilis/docannexe/image/1027/img-3.jpg, Avaliadores Terra Brasilis (Nova Série) – 2012-2020, Catalogue of 605 journals. Principalmente se habla del origen de los mismos a lo largo la era terciaria. En el extremo norte falta la región “Janca”, por cuanto los nevados terminan en Pelagatos, cerca de. QUISIERA SABER UNA ORACION . 44De la más simple observación del territorio peruano fluye la existencia de una armoniosa variedad de paisajes, que van desde el arenoso desierto poblado de torres metálicas y de árboles sin hojas, hasta el nevado picacho que ahuyenta la vida humana. En cambio, cuando se les interroga sobre la región geográfica en donde tienen su morada, responden que ella está ubicada en la Yunga, en la Quechua, en la Suni, etc. El Boquerón del Padre Abad viene a ser el Pongo formado por el río Yuracyacu a través de la Cordillera Azul. Posteriormente hemos ampliado este trabajo en el Departamento de Geografía de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, al elaborar el “Mapa del Género Toponímico Grafía” con los topónimos Quilca, Quillca, Quil, Quill, Quilla, Quirca, Quelca, Quellca, Quell. 6Ratificamos que los factores básicos y eficientes del medio ambiente natural son: clima, relieve, suelo, subsuelo, aguas subterráneas, aguas superficiales, mar, flora, fauna, grupos humanos, latitud y altitud; y sostenemos que para llegar a una división del territorio en regiones naturales, es indispensable una sistematización científica, a base de la comunidad y homogeneidad de todos o de la mayoría de los factores del medio ambiente natural, ubicados en áreas determinadas, continuas o discontinuas. 13Hasta el año de 1939, todos los textos de geografía, historia, literatura y economía; las novelas, los libros de los viajeros, las leyes y reglamentos, los artículos periodísticos y todo género de publicaciones repiten, hasta la saciedad, aquella división en Costa, Sierra y Montaña. A. Temperatura del mar peruano:Por su ubicación latitudinal, las temperaturas que corresponderían al mar peruano serían 25° - 26°C (cálidas), que debería originar considerables precipitaciones. Fueron concebidos a base de algunos de los hechos fundamentales comunes a una determinada extensión, que por tal circunstancia habría de ser considerada como una región natural continua o tipos de ella repetida en áreas discontinuas. En las ondulaciones y llanuras que se hacen desde los cerros medianos hasta las punas se extienden las jallcas, campos de labranza y de pastos; y de trecho en trecho en las hondonadas las huaylas, vegas angostas un tanto abrigadas. 3 José de la Rivera Agüero. 57Felizmente, el extraordinario mensaje de la sabiduría geográfica tradicional quedó y queda todavía, guardado en el fondo toponímico peruano y de ahí lo estamos extrayendo y recuperando cuidadosamente, utilizándolo como una nueva y fértil fuente del conocimiento integral del Perú. miguelsaenzizquierdo_83792. Uno de sus pueblos más importante es Ollantaytambo, que es una de las escalas previas, y obligadas, para ir a Machu Picchu. Otra ventaja para las comunidades es que cuentan con climas menos extremos que las áreas circundantes, pues son regiones que se encuentran resguardadas por los relieves montañosos que las rodean. Asimismo, en las danzas con que se celebran las fiestas comunales, aparecen comparsas que representan a los Chanchos u hombres de la Rupa-Rupa, a los (apiris u hombres de las Punas, a los Inc as u hombres de las Quechuas, etc. D. Límites del mar peruano:✍ Norte: Paralelo que pasa por Boca de Capones (desembocadura Río Zarumilla).✍ Este: El litoral peruano (3080 km. Es uno de los tipos de relieve más importantes que existen en Perú, además de los montes, montañas, mesetas, altiplanos y otras formaciones. Para finalizar también está el valle de Oyón, en Lima. Aun en las altas cordilleras nevadas de la Janca y en el corazón de la Selva, aparentemente “vírgenes”, hay huellas de la lejana acción humana, modificadora del escenario geográfico. En la región Quechua, templada y óptima para la vida del hombre, ha edificado ciudades y ha creado chacras; el rico suelo agrícola, protegido milenariamente, condiciona la abundante reproducción de diversas especies vegetales y animales, allí seleccionadas o aclimatadas. Además, su estudio es útil para comprender cómo las diversas regiones, sectores, secciones, zonas, áreas, etc. RELIEVE DEL TERRITORIO PERUANO: COSTA, SIERRA Y SELVA 10,789 views Nov 28, 2020 283 Dislike Share Save PROF. MARQUITO SANTA CRUZ 2.49K subscribers Subscribe UNA BREVE DESCRIPCIÓN GEOMORFOLÓGICA. El estudio de este mapa permite establecer la existencia probable de casi trescientos Centros de Quilcas o lugares con inscripciones prehistóricas.18. 51Entre los principales criterios que se han venido empleando, estudiaremos los siguientes: Criterio sui generis de los antiguos pobladores del actual Panamá y del Pacifico-Norte de la actual Colombia, quienes consideraron a nuestro país como la región de la abundancia: Pirua, Pirú o Perú, y así crearon su actual nombre. Faja de puna seca: ubicada al sur del Departamento de lea, lindando con el desierto en el lado occidental y lindando con la puna normal en el lado oriental. Este valle del territorio peruano es el que cuenta con la población más numerosa, con cerca de un millón de personas, y además es el más productivo. 11 Además de Omagua, se emplearon en el pasado diversas denominaciones con las que se designaron principalmente a imperios legendarios, como Enim, Paititi, Pantiacollo, etc. Estas poblaciones se benefician de un terreno que tiene muy buenas, Otros valles interandinos que se pueden encontrar en suelo peruano son el de Huancabamba, ubicado en la región de Piura y que se formó por el río que lleva el mismo nombre; y el valle de Pachachaca de Abancay, en la zona de Ayacucho, que es también conocido como el valle de la eterna primavera gracias a su, Geomorfología peruana. DIMENSIONES DEL TERRITORIO PERUANO: 3.1. Son de mucho caudal o caudalosos. Principales características del mar peruano. Muchos años después, estudiando la lengua Cauqui, descubrimos que la palabra “Quilla” es una acomodación española de una voz cauqui que quiere decir “grafía” o “signo gráfico” y que “Rumi” significa “roquedal”; de lo cual inferimos que “Quilla-Rumi” debería ser la “Piedra con Grafías”. 11La falta de documentos escritos y la desaparición de los Amautas, Quipucamayos y otras categorías de hombres cultos del Imperio, junto con el poco aprecio que la mayoría de los inmigrantes subsiguientes tuvo por el saber del hombre común del Tahuantinsuyo, hicieron imposible incorporar, en un segundo momento histórico, los conocimientos de los aborígenes al patrimonio cultural que sistematizaron los Cronistas, limitándose éstos a repetir muchas de las invenciones elaboradas en los primeros días de la Conquista. 32Este cuadro de ocho tipos climáticos, muy diversos entre sí, dista mucho del pretendido Perú con sólo tres climas: clima de la Costa, clima de la Sierra y clima de la Montaña, que pretendían imponer ciertos autores. 67En la Figura 6 (pág. Rating. ✍ Es una fuente de riquezas hidrobiológicas (peces, mamíferos, moluscos, etc. Aunque la producción de arroz es la más importante. Para la exacta comprensión de este cuadro, debemos precisar que el Profesor Troll declara expresamente, con ánimo polémico, que “puna y páramo son dos tipos de paisajes completamente diferentes y no es posible, como ya ha ocurrido, dar a sus nombres otro sentido, colocarlos en una línea vertical, trasladando a la puna sobre el páramo, como piso más alto del paisaje”. Faja de puna normal: linda con el desierto, desde el norte del Departamento de Ancash hasta el Departamento de lea; y lindando con la puna seca desde el Departamento de lea hacia el sur. 10Por estas razones, los españoles, para referirse al relieve y a la orografía del medio geográfico del que tomaron posesión, emplearon las denominaciones morfológicas que se utilizaban en la Península Ibérica, designando así con los nombres de Llanos o Costa las tierras planas y onduladas, limítrofes con el Océano Pacífico; de Sierras o Sierra a todo el territorio montañoso, quebrado y altiplano que sube hasta las cumbres nevadas; y de Montaña, a la región boscosa, surcada por ríos caudalosos. Sus buenos suelos permiten el cultivo de campos y la presencia de varios pueblos. 46Antes de proceder al estudio de cada una de las regiones, debemos precisar ciertas ideas que contribuirán a facilitar la comprensión de esta materia: No pretendemos que las ocho regiones puedan referirse a toda la longitud del territorio peruano con las mismas e invariables condiciones y características; éstas son innegables respecto de las regiones que tiene nuestro territorio en su parte central, en la transversal que, partiendo de Lima, sube por el río Chillón, pasa por Canta y la Cordillera de La Viuda, toca en el Cerro de Pasco, llega al Huallaga, lo sigue en todo su curso y, por los ríos Huallaga y Amazonas, va hasta la boca del río Yavarí. Caracteristicas Del Territorio Peruano. Recurso educativo: Geografía del Perú.Contenido: Datos descriptivos sobre la geografía del territorio del peruano, regiones políticas, regiones naturales, demografía, etc.Curso: Geografía. Julio C. Tello. y del punto más Oriental al más . La principal característica de los valles interandinos es que son formaciones del suelo terrestre que se pueden hallar entre las cordilleras de los Andes. Carasterísticas Generales Del Territorio Peruano Era un antiguo poblado inca que al pasar de los años aún se puede disfrutar de su majestuosidad, como toda gran leyenda "Machu Picchu" también tiene su historia, la cual nos cuenta que sirvió como una residencia de descanso para Pachacútec. ; por su altitud, es muy variado, pasando del clima cálido al excesivamente frío; por la complejidad de las cadenas de montañas que recorren su territorio, es difícil de analizar y describir; por su dilatada … Criterio de quienes juzgamos que, para dividir el territorio, es necesario el análisis integral de todos los factores del medio, incluyendo al grupo humano. En la región Yunga, generalmente ardiente y con escasos suelos, especialmente en la Yunga Marítima, o sea en la vertiente occidental, ha creado andenes que son verdaderos jardines colgantes. ; por su altitud, es muy variado, pasando del clima cálido al excesivamente frío; por la complejidad de las cadenas de montañas que recorren su territorio, es difícil de analizar y describir; por su dilatada superficie y la sucesión de sus paisajes en series continuas o discontinuas, aparece confuso para el observador no especializado y para el turista; y por todo ello, ha dado origen a las más diversas, disímiles y hasta contradictorias interpretaciones, divisiones y subdivisiones, todas las cuales contienen sólo una parte de la verdad geográfica. MAR PERUANO: También denominado Mar de Grau, se ubica en el Océano Pacífico, es un mar de tipo epicontinental, tiene un área: 626,240 km². En otras latitudes hay pequeñas variaciones, distintas según se trate del norte o del sur del Perú.20. De todo lo cual resulta que entre una zona y otra haya verdadera interpenetración como entre los pedazos de una tarjeta rota en forma sinuosa, de suerte que las salientes de una región corresponden a las entrantes de la otra, y recíprocamente. Esta zona cuenta con áreas de gran fertilidad, la presencia del río Vilcanota y climas agradables. El río Marañón forma el Pongo de Manseriche; el Huallaga forma el Pongo de Aguirre y d Uni-bamba fo. La toponimia es la ciencia que estudia los nombres de los lugares. 41Para apreciar los productos límite no es necesario que la especie vegetal sea oriunda de la región; en consecuencia, las especies que se indiquen pueden corresponder a vegetales importados como la palmera de dátil, el trigo, la cebada, etc., o a productos aborígenes como el cocotero, la papa, la quinua, etc. 19 En ciertos lugares abrigados y con carácter de excepción, pueden encontrarse plantaciones de maíz que suben hasta la región Suni, tal como ocurre en torno al lago Titicaca, en Puno, gradas al microciima creado por el lago. que se presentan, incluyen expresa o tácitamente todas o algunas de las Ocho Regiones Naturales del Perú; y que, en consecuencia, es científicamente aconsejable la conjugación e integración de todos los criterios, a fin de obtener una imagen exacta de la geografía regional peruana, tal como se logra con la tesis de las Ocho Regiones Naturales del Perú. Los valles interandinos en Perú limitan con zonas de gran número de habitantes y donde la actividad agropecuaria se ha realizado a mayor escala. Castro Bastos, Leónidas. Otras plantas producen bien en varias regiones: el maíz fructifica desde el nivel del mar, pasando por la Yunga hasta la Quechua, región en la que encuentra su límite superior, motivo por el cual consideramos al maíz como producto límite de la Quechua.19. Evidentemente, hay en cada región unas cuantas especies animales que no aparecen en las otras regiones, aun cuando muchas especies sean comunes a varias regiones. 35El “área de dispersión” es aquella en la cual aparecen algunos ejemplares de la especie, pero en condiciones de inferioridad, con un escaso índice de reproducción y con tendencia a la desaparición. Esta Segunda Parte está destinada a presentar, en resumen, los diversos criterios que se aplican para dividir el territorio peruano en regiones sectores, secciones, zonas, áreas, etc., con el doble objeto de establecer una comparación entre ellos y poner en evidencia que, por lo general, los trece primeros criterios sólo contienen una parte de la realidad geográfica regional. Relieve submarino del mar peruano (costa central). Lo mismo ocurre con los animales y por eso, cuando indiquemos ciertas especies como típicas de determinada región, precisaremos si dicha especie encuentra en esa región su límite superior o su límite inferior de distribución. El territorio peruano incluye el suelo, el subsuelo, el dominio marítimo y el espacio aéreo que lo rodea, tiene una extensión territorial correspondiente a 1'285, 215.60 km.2, que incluye la superficie continental, lacustre e insular, aunque su extensión es mayor si agregamos la superficie del mar a esto. Pesca en el Perú: El Perú está vinculado a la actividad pesquera desde tiempos antiguos. Asimismo, las evidencias en la cerámica y los telares, demuestran con toda seguridad que las antiguas culturas peruanas utilizaron y consideraron al mar como fuente de alimentación. 7En relación con este criterio, causa profunda admiración y es motivo de orgullo nacional el comprobar que los antiguos peruanos y los campesinos, sus actuales herederos – poseedores milenarios de esta tierra –, llegaron a configurar una imagen clara del territorio peruano, conforme a la cual el Perú está dividido en OCHO REGIONES NATURALES,2 cuyos nombres han quedado guardados en la Toponimia Regional Peruana: Chala, Yunga, Quechua, Suni, Puna, Janca, Rupa-Rupa y Omagua. Este valle del territorio peruano es el que cuenta con la población más numerosa, con cerca de un millón de personas, y además es el más productivo. Los conocimientos geográficos antes de 1939, Otros criterios sobre División y Sub-división del Territorio Peruano, XIV. Más arriba, aun queda la región polar e inaccesible de los picos nevados y de los ventisqueros.”5, 18El Dr. Aurelio Miró Quesada Sosa nos habla, además de las tres regiones de costa, sierra y montaña, de otras regiones naturales del territorio: “Del valle de clima cálido y tierras feraces; de la suave nota de las Jalcas; de la selva prieta, fecunda e interminable; de los árboles de las quechuas templadas; de la puna, de lomas mansas o de extensas mesetas, donde la grama amarillenta se rompe, a veces, por lagunas metálicas y donde el frío es seco y tajante”.6. Recursos del Mar Peruano: El potencial hidrobiológico del mar peruano está determinado por la presencia de especímenes hidrobiológicas en el mar. Views. Para utilizar esos datos como pruebas de la existencia de diversas regiones, debemos tener presente que, por razones de método, se consideran tres áreas o zonas en la distribución de las formaciones vegetales: El área “FOCO” o de concentración de las especies. Aunque está condicionado por los fenómenos meteorológicos, que no son iguales en todos los lugares. Huancayo, en el valle de Mantaro. Como consecuencia, también en los Andes ecuatoriales hay islas de sequedad en el interior de las montañas,26 los que sin embargo están dominados por escalones húmedos más elevados, mientras que al borde de las montañas, con la disminución de la elevación de sus moles, los escalones de altitud, más fríos, descienden a menor nivel. Search. El Antiguo Perú, pág. “Algunas observaciones sobre las Unidades Morfológicas en las Ocho Regiones Naturales”. asunto sobre el cual presentamos al Congreso de Americanistas reunido en Sáo Paulo el año de 1954, una ponencia titulada “Los Veintiún Kotosh del Huallaga y otros Cotos y Cutus”. Aún no ha sido suficientemente estudiada entre nosotros,12 no habiéndosele reconocido, hasta hoy, el inmenso valor documental que posee para el conocimiento del país, Para comprender su importancia, debemos recordar que los Antiguos Peruanos, antes de proceder a la denominación de un lugar, escudriñaban detenidamente todas aquellas características que lo individualizaban; y sólo después de este minucioso estudio, elaboraban un nombre que era siempre la síntesis de dichas características. Size. Este relieve se localiza entre la cordillera Blanca y la Negra. En la región Suni o Jalca, fría, a veces muy escarpada y más lluviosa que las anteriores, ha practicado una intensa forestación y arborización, nunca jamás cumplida en ninguna otra región por el hombre, aunque por desgracia casi totalmente perdida en el Centro y Sur del país. Revista da Rede Brasileira de História da Geografia e Geografia Histórica, HomeTerra Brasilis (Nova Série)3Clássicos e textos de referênciaLas ocho regiones naturales del Perú. B. Dimensiones del mar peruano:✍ Área: 626,240 km²✍ Ancho: 200 millas (370 km).✍ Profundidad: -6552 metros en la fosa meridional o de Tacna. Los valles interandinos del Perú son relieves de la corteza terrestre que se caracterizan por estar entre las cordilleras del país. Categories. Por eso es muy valioso proceder al estudio del mapa del Perú, llegando al detalle prolijo de averiguar los nombres de todos los parajes, quebradas, lomas, roquedales, etc., ya que en ellos suelen aparecer los topónimos, sabiamente concebidos, que nos prestan rayos de luz para el mejor estudio de nuestra realidad geográfica. Rolando Rios Reyes: Profesor de Ciencias Sociales, egresado de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle - La Cantuta, especialista investigador y capacitador en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), ha ejecutado diversos proyectos de innovación, en instituciones de prestigio en Perú, los cuales forman parte de la Plataforma Educativa Virtual Carpetapedagogica.com de la cual es director y fundador. Question from @Dahirt - Primaria - Historia. 28Lo mismo sucede con las palabras Quechua, Puna, Suni, etc.,16 lo cual nos permite también precisar que los Antiguos Peruanos designaron a lo largo de todo el país, con el mismo topónimo o los derivados de éste, a las tierras que ofrecían las mismas características geográficas regionales. Sus ríos nacen en los nudos de Pasco y Vilcanota. Esto es, las Ocho Regiones Naturales de la América Tropical que ya vislumbraron Humboldt y Caldas. » Ampliar información: Relieve submarino del mar peruano. De estos como islotes cálidos, hoyos tropicales enclavados en medio de las cordilleras, se sube por agrias cuestas a la Sierra templada, a la zona quechua propiamente dicha, la verdadera sierra, región fresca y saludable, de cielo puro o pronto despejado por las tempestades, en que se recortan irregulares círculos de cumbres severas y asoman los nevados. 16 Y como en los estrechos límites de este capítulo no podemos detenernos en hacer el análisis de los múltiples ejemplos que existen para cada una de las regiones, recomendamos la lectura de las siguientes obras: Diccionario Histórico Geográfico de las Indias Occidentales de Antonio de Alcedo, Madrid, 1786; Diccionario Geográfico Estadístico del Perú de Mariano F. Paz Soldán, Lima, 1887; Diccionario Geográfico del Perú de Germán Stiglich, Urna, 1922. Todos los hijos del Callao reclaman para sí el gentilicio de Chalacos, que significa «Hombres de la Chala», lo que indica que en una época remota, de la cual no queda memoria, la región actual del Callao se denominaba Chala. 23), titulada “Escalones de clima y paisajes en un corte longitudinal de los Andes Sudamericanos”, el Prof. Troll, delimita los siguientes escalones de clima y paisaje en el sector correspondiente al Perú (lado occidental): En la página 22 agrega que la articulación vertical de los paisajes, el escalonamiento regional de los Andes, es también muy característico en cada una de las fajas climáticas. (25 de junio de 2019). Es por eso que son menos vulnerables a las corrientes. 37Lo evidente es que hay un cambio del mundo vegetal muy fácil de percibir cuando se cambia de región. 5 5. Callao, 1966. Criterio de quienes dan preponderancia a la localización y a la ubicación con relación al área capitalina, o sea el criterio político, que entre los antiguos peruanos dividió al Perú en cuatro Suyos y que entre los actuales planificadores nos conduce a un país dividido en un variable número de sectores y secciones con límites dinámicos. Otros factores climáticos. Y como en los estrechos límites de este capítulo no podemos detenernos en hacer el análisis de los múltiples ejemplos que existen para cada una de las regiones, recomendamos la lectura de las siguientes obras: Diccionario Histórico Geográfico de las Indias Occidentales, Diccionario Geográfico Estadístico del Perú. C. Salinidad del mar peruamo: Un litro de agua marina contiene 35 gramos de sal. 14 Excepcionalmente por encima de los 2.300 metros y nunca más arriba de los 2.500 metros de altitud. Generalmente, dichas plantas no llegan a adquirir aptitud para reproducirse espontáneamente. Sin embargo, ha sido práctica muy frecuente, al estudiar las regiones en el Perú, el establecerlas por la consideración de un factor predominante o cuanto más de dos o tres de ellos. Karenkenny CARACTERÍSTICAS DEL TERRITORIO PERUANO 1. An example of data being processed may be a unique identifier stored in a cookie. Ricardo Bustamante Cisneros. Es decir, que los españoles acomodaron la geografía, la botánica, la zoología y la toponimia, entre otras ciencias, a su propia cultura. En las regiones de las Selvas Alta y Baja, ha controlado y dirigido la supervivencia de numerosas especies animales; ha creado asociaciones de algunas especies vegetales, útiles para los fines de la lucha del grupo social en medio de regiones geográficas muy agresivas. 2El Perú está localizado en la región tropical del globo; pero, debido a los vientos alisios, a la surgencia de las aguas profundas del océano, a las corrientes marinas, a la Cordillera de los Andes, a la Hilea Amazónica, a la altitud y a la latitud, se engendran peculiaridades geográficas que han dado origen a ocho regiones naturales-tipo, algunas de las cuales se extienden en fajas sucesivas continuas o discontinuas, de sur a norte, de oeste a este y desde el nivel del mar hasta las cumbres nevadas de la Cadena de los Andes.
Requisitos Para Ser Padrinos De Matrimonio Religioso,
Cuál Será El Impacto De Estas Situaciones Contaminantes,
Como Enderezar El Dedo Gordo Del Pie,
Leemos Textos Sobre La Contaminación Del Agua Parte 1,
Problemas Comunes En Equipos De Trabajo,
Ulima Matricula 2022-2,
Carreras Técnicas En Senati,