En vista del que el tema de investigación es inédito se tomaron investigaciones relacionadas con la evaluaciòn de los aprendizajes, al igual que las estrategias y recursos para su aplicabilidad .Por lo tanto la revisión de los antecedentes para esta investigación, están orientados hacia estudios realizados en lo que respecta a la evaluaciòn cualitativa de los educando sustentado en el Currículo Básico Nacional. de sus educandos. (Manzini, 2000). Efectos es el resultado de la acción de una causa (Tenutto, 2000). El docente en su rol de orientador, debe partir de la idea de un estudiante activo que aprende de manera significativa que aprende a aprender y a pensar. Δdocument.getElementById( "ak_js_1" ).setAttribute( "value", ( new Date() ).getTime() ); Tipos de metodologías educativas utilizadas por los docentes, Práctica Profesional, Monografías y Tesis, Cuadro sinópticos del método lógico (Educación), Manifestaciones folklóricas nacionales de Panamá, Fundamentos del aparato fonoarticulador (Anatomía y Fisiología), Aspectos básicos de las civilizaciones antiguas de América. Aunque algunos de estos elementos desempeñan un papel más importante que otro para permitir u un individuo tomar una buena decisión, al carecer de cualquiera de ellos, quienes toman decisiones deben recurrir a ciertos sustitutos. En la actualidad con la ley 115 del decreto 1860 se incluyó dentro del currículo la educación artística siendo necesaria la capacitación en todas sus proyecciones del ámbito artístico al personal docente. La formación a distancia a causa de la pandemia por la covid-19, la desmotivación de los alumnos, la lucha contra la desigualdad, la introducción de las nuevas tecnologías en las aulas o la demanda de nuevas competencias en el mercado profesional son solo algunos ejemplos de motivos que evidencian la necesidad de apostar por la innovación y la puesta en práctica de nuevas metodologías de enseñanza superior. Trabaje como Maestra de maeatros en Escuela Normal en Colombia, y todas estas formas de organizar los procesos pedagogicos son muy importantes ,aplique varias de estas, pero me llevo a determinar que se una de las que mas se ajusta a todo ambito educativo, son los proyectos pedagogicos con participacion y eleccion democratica.l Diseño, ejecucion ,puesta en encuentro, retro-alimentacion de propuestas pedagogicas participativas ,donde por afinidad de: gusto, talento, preconcepto , habilidades ..los estudiantes con mi orientacion elaboranban su propuesta , la desarrollabanan , la ibamos integrando con diferentes conocimientos,la evaluabamos , hetero-evalua bamosmos y la retroalimentamos mediante la puesta en encuentro ,la publicamos .y mediamos los impactos causados frente a la formacion en competencias basicas, FORTALECIMIENTO DE LOS PROCESOS DE INVESTIGACION ; ciencias sociales. ¾ Finalmente depende del contenido, porque si es un contenido 1.2.1 PROBLEMA Falta capacitación a los docentes que orientan la educación preescolar desde el De acuerdo a lo que señala la Constitución Bolivariana de Venezuela (1999) en su Artículo 102: La educación es un derecho y un deber social fundamental
El estado lo asumirá
como instrumento del conocimiento científico, humanístico y tecnológico
con la finalidad de desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad. Me gustó el post! Bloguera de vocación. Pero, sobre todo porque sus satisfacciones, frustraciones, debilidades, aspiraciones van a favorecer o interferir la motivación, la adquisición, la evaluación, así como las acciones de retroalimentación en los procesos pedagógicos. Los resultados obtenidos pusieron de … Muy interesante esos métodos de enseñanza , yo por ejemplo trabajo con proyectos de aula las clases de Ciencias sociales , estos son : la caja mágica , el teatro de títeres , elaboración de crucigrama , programa radial y la tira cómica . Quienes utilizan este método aseguran que hacerlo permite que los estudiantes mejoren la atención y la adquisición de conocimientos. Se han … Atendiendo el texto anterior debe explicarse que la inducción es ante todo una forma de raciocinio o argumentación. 2.4.1 Criterios Evaluativos: Fluidez, Participación, Objetividad, Coherencia, Convivencia, Valoración, Creatividad, Pertinencia, Significatividad. 2.2. Han sido creados por los propios docentes y es imperativo considerarlos y seguir formulando nuevas propuestas que apuesten a la renovación y mejora de los procesos educativos actuales. En consecuencia la presente es una investigación documental de tipo descriptivo sobre la orientación a los docentes en la aplicabilidad de los criterios de evaluaciòn adaptados a la realidad del educando de la primera etapa de Educación Básica. Es prioridad del Estado y responsabilidad del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte llevar a cabo las políticas que le permitan mejorar la calidad de la educación por lo que ejerciendo está atribución se ha realizado la Reforma a los Programas de Estudio de la Primera y Segunda Etapa de Educación Básica la cual se encuentra establecida en la Reforma Parcial del Reglamento General de la Ley Orgánica de Educación (1999). Esta publicación se dirige a futuros docentes, docentes actuales y a cualquier profesional que quiera aprender acerca de nuevas metodologías que se puedan … 1999), otras definiciones de estrategias de enseñanza se basan más en la labor docente, un ejemplo de esto es la definición presentada … Ventajas: son circunstancias favorables que se dan mediante procedimientos responsables (Larousse, 2001). Los criterios evaluativos, según lo define Livas (1980): Se refiere a los criterios que pretende evaluar los procesos de aprendizaje en términos descriptivos de manera tal que mediante esas descpriciones se exprese y refleje lo que el estudiante ha logrado, lo que le falta por alcanzar o lo que no ha logrado. Efectividad: ya que permite llevar a cabo el efecto deseado de la evaluación en el proceso de aprendizaje. Sus resultados no se tomaran en cuenta para calificar cuantitativamente al alumno. Echa un ojo a nuestras preguntas frecuentes y si tienes dudas contacta con nosotros, © {{ currentYear }}, Banco Santander, S.A. Todos los derechos reservados, Estudios:tipo-de-beca,Artículos:tipo-de-contenido. Entre las actividades evaluadoras que se pueden realizar, se encuentran: actividades de tipo conceptual, metodológico; actividades sobre aspectos de las relaciones entre ciencias, técnicas y sociedad; y actividades en donde se fomente la metacognición. La evaluación es un proceso que proporciona información para hacer los ajustes necesarios en el proceso de enseñanza y buscar apoyo para el proceso educativo. Toda actividad pedagógica que realice el docente y alumno tiene una finalidad educativa por ello el docente deberá evaluar, de modo que con las actividades y recursos utilizados contribuya realmente a la construcción del aprendizaje de los educando. Las denominaciones empleadas en esta publicación y la presentación de los datos que en ella figuran no implican, de parte de la UNESCO, ninguna toma de posición respecto al estatuto jurídico de los países, ciudades, territorios o zonas, o de sus autoridades, ni respecto al trazado de sus fronteras o límites. Somos la plataforma tecnológica-educativa más grande de Se centra en el proceso, valorando reflexiva y permanentemente la actuación del alumno para la consecución de competencia expresados en los objetivos generales de etapa que abarque todos los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales, toma en cuenta las individualidades de los alumnos y el contexto donde se produce el aprendizaje reorientarlo, retroalimentarlo y mejorarlo. 75116 Paris, Francia, Tel. En los últimos años, nuevas disciplinas, nuevas teorías y las nuevas tecnologías lo han revolucionado todo; también han provocado un cambio relevante en la educación. (p. 53). De igual forma detectan en forma inmediata, si el alumno alcanzó o no los objetivos que son requeridos para el logro de otros. Orientaciones metodológicas para EDUCACIÓN INICIAL. Corey (1953), definió la investigación acción como el proceso a través del cual los profesionales trabajan juntos para ayudarse mutuamente en el diseño y realización de investigaciones en sus aulas. 2.1.3. El docente goza de una gran variedad de métodos que generan aprendizajes especificos, pero el éxito de la enseñanza se ve reflejada con la generación de aprendizaje significativo, en el … Otra de las técnicas de organización y registro de información fue el resumen, el cual para la UNA, "
es sintetizar, seleccionar la información indispensable de un texto." Se forman grupos de entre tres y seis miembros, en los que cada persona adquiere un rol determinado. (ob.cit., p. 53). Respeta y cumple normas sociales y culturales. Con esto, se ha demostrado la efectividad del aprendizaje activo, ya que, los alumnos no solo obtuvieron mejores notas y suspendieron menos, sino que también pudieron asimilar más fácilmente tanto las competencias específicas de la asignatura como las de carácter personal, sistémico e instrumental. No existe un único modo de enseñar, sino un método que se adecua mejor según el entorno y las necesidades de los alumnos de educación superior. Introducir nuevas metodologías de enseñanza en las aulas universitarias se ha convertido en todo un reto para los docentes. Palabras clave: motivos, carrera docente, valores. Bien: Realiza el indicador por debajo de lo aceptable. Esta publicación se dirige a futuros docentes, docentes actuales y a cualquier profesional que quiera aprender acerca de nuevas metodologías que se puedan llevar a la práctica con niños y niñas de nuestra sociedad actual. y metodologías para la formación del estudiante en la actualidad. Alguna bibliografía como para recomendar? Al respecto Rodríguez (2002), en su trabajo de investigación para optar al titulo de Licenciado en Educación, mención Planificación Educativa en la Universidad Central de Venezuela (UCV) realiza el trabajo de grado titulado: "Análisis de la administración del proceso de Evaluaciòn de los aprendizajes dentro del enfoque cualitativo propuesto en el Diseño Curricular para la primera etapa de Educación Básica caso Unidad Educativa. Siempre desde la empatía, tratando de ser cercanos a ellos, firmes, pero cariñosos. En algunos casos se logro integrar todas areas.La recomiendo mucho. Donde han encontrado mayores dificultades. Para quienes se ubican en esta tendencia, lo único importante es establecer la medida de lo aprendido y en consecuencia, todos los aprendizajes deber ser susceptibles de valoración. © 2013 - 2020 Grupo Docentes 2.0, C.A All rights reserved. Uno de las principales evidencias a favor de la atención a las necesidades educativas especiales en la institución educativa común, es que apoya a que todos los estudiantes se beneficien, no solamente aquellos que exteriorizan este tipo de necesidades. 2.2.1 Principios: Integral, Continuo y Cooperativo. Por todo esto, es importante reflexionar acerca del rol que debe adoptar el docente frente a esta nueva perspectiva y descubrir cómo debe actuar el profesorado ante las metodologías más innovadoras. Llega a consensos en la interacción comunicativa constructiva. La Universidad de Sevilla ha llevado a cabo un estudio sobre la metodología docente de Aprendizaje Basado en el Desarrollo de Proyectos (ABdP). El siguiente estudio tiene como objetivo general describir la importancia de la evaluación cualitativa basada en el actual diseño curricular en la I y II etapa de Educación Básica. Objetividad: ya que es un recurso pedagógico que ayuda permanentemente al docente quien lo asume como un proceso de investigación real que le permite conocer, analizar y valorar continuamente el proceso de aprendizaje que se va gestando en los encuentros didácticos. La función docente “mediadora” lógicamente, es viable debida o indebidamente en las clases presenciales. Apreciar y registrar en forma cualitativa, de primero a sexto grado, o cuantitativamente en la tercera etapa de Educación Básica y en media diversificada y profesional, el progreso en el aprendizaje y dominio de competencias del alumno, en función de los contenidos y objetivos programáticos para efectos de orientación y promoción conforme a lo dispuesto en el presente redimen y en las resoluciones correspondientes a cada nivel y modalidad del sistema educativo. Demuestra interés o motivación en la actividad a desarrollar. ��#.�
�:h���x+ Z��|!�������c���+`I_�W�8��z|�S���E*{ҿ�`^����(MI��j������i�Z`r����*��� 9�� �&. Cuales son las estrategias que han utilizado en la resoluciòn de las situaciones problema. estudiante alcanzara el objetivo planificado. 2.5.1 Ventajas que ofrece en la Valoración: Asertividad, Confiabilidad, Efectividad, Veracidad, Objetividad. DEA en Psicología de la Educación. _(1H�49ʝkm��]���a������*o�:9@q��2;&�O0��7m?��V_ߎxF���L2`����� ���E�π���m�2tH*3U�4������8iMx-�6�钏̷
F���8����P�]���M!8�ź��+��I[크(�L8-I��9��c������/��XD�p��t�)@t���j��ڡ�����3�{�-��1�,st�$��ʌJ6�ab�(��C�$ǚ5�m��x/�V��t�凾��(fE��I�Z���b)��x� j��Q�v� X��42�P��jsU��xw�. Traslada conocimientos en diferentes situaciones. Además, es importante tener en cuenta que algunos métodos requieren material adicional, especifico y quizás en gran volumen, por lo que es fundamental contar con los recursos. Salazar (2001), con el propósito de alcanzar el titulo de licenciado en Educación, mención Integral, en la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (UNESR) presentó su tesis de grado titulada: "Relación de la formación del docente en evaluación del rendimiento estudiantil y de las estrategias de evaluación utilizadas con el rendimiento estudiantil", donde se plantea como objetivo general: deducir el efecto de la formación de los docentes en la evaluaciòn del rendimiento estudiantil y de las estrategias de evaluaciòn por ellos. Lo cual es señalado en el CBN cuando sostiene que esto implica proporcionar medios que permitan al docente detectar dificultades en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Por tal razón conlleva a un análisis ordenado, coherente y lógico del problema de investigación, tomando como referencia antecedentes relacionados con la temática desarrollada. Con mucha frecuencia: Realiza el indicador muchas veces. Deberían poder elegir los contenidos apropiados y utilizarlos con provecho en la adquisición de competencias. 5. B) La elección óptima 2.4.2 Criterio Valorativo: Excelente, Muy Bien, Bien, Mejorable, Sin Realizar. Global: porque evalúa todos los componentes de la práctica pedagógica, relaciones e influencias, que permiten el mejoramiento continúo de quienes participan en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Dichos métodos y procedimientos se planificaran, aplicaran y comprobaran en forma coherente y racional durante el proceso de aprendizaje. Pero no dejan de ser TÉCNICAS que no dicen nada si no van acompañadas de muchas horas de reflexión del profesorado, de estudios y actualización del claustro y de que todo el colegio se vuelque en sobretodo en aquellos niños que más nos necesitan. https://www.webscolar.com/tipos-de-metodologias-educativas-utilizadas-por-los-docentes. 3. Todo recurso aplicado en el proceso de la evaluación formativa produce efectos favorables y deseados. Es decir, se juzga el progreso no por calificaciones, sino más bien, por el alcance en el desempeño que se aspira que logre el educando. Repasamos algunas de … 9. La evaluación del aprendizaje en la Educación Básica implica desentrañar la red de relaciones que se establecen entre los distintos tipos de contenidos (conceptual, procedimental y actitudinal) de cada área de conocimiento. 7. NUEVAS METODOLOGÍAS DOCENTES Amparo Fernández March Instituto de Ciencias de la Educación Universidad Politécnica de Valencia UPM.Febrero … Por esta razón, para ayudar al progreso de las personas, superar los desafíos que presenta la cuarta revolución industrial y crecer de manera inclusiva y sostenible, Banco Santander apuesta por el aprendizaje continuo, el reciclaje profesional y la capacitación adicional, tres conceptos clave para impulsar la empleabilidad y el progreso de las personas. Δdocument.getElementById( "ak_js_1" ).setAttribute( "value", ( new Date() ).getTime() ); Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción. En la moderna concepción del proceso pedagógico, el docente ya no es el centro del mismo, sino el alumno individualmente considerado y como miembro del grupo al … El problema de la investigar se formulo en forma teórica, analizando los fundamentos ofrecidos en documentos. Otro de los contenidos es el procedimental, es decir uso de distintas acciones y estrategias para alcanzar metas, se busca el aprendizaje en conocimientos. la mejor metodología de investigación Paso 1. Doctora en Filología Inglesa. Se aplicaran durante el desarrollo de las actividades educativas y sus resultados preemitirán de manera inmediata, si fuere el caso, reorientar al estudiante y al proceso de aprendizaje. Metodología de investigación. La metodología docente es lo que da coherencia al … Sin embargo no hay sustituto para el criterio. intereses, nivel de conocimientos,..). Deben fomentar un entorno que sea respetuoso y seguro, favorecer la autoestima y la autonomía y recurrir a múltiples estrategias pedagógicas y didácticas. Whatsapp: +54 11 4806-9366 Escoja el tema de investigación y los objetivos. Contexto educativo: es el ambiente o entorno donde se da un conjunto de circunstancias que acompañan al educando en su proceso formativo y evaluativo (Morales y Oliveros, 1999). Cabe destacar que todo esto responde a los planteamientos de la reforma curricular y se sustentan en un enfoque cualitativo el pretende hacer del contexto donde se produce la acción educativa un espacio para reflexión, comprensión y valoración del proceso de enseñanza y de aprendizaje y así lo señala el CBN cuando sostiene que esto implica "Identificar las potencialidades e intereses, necesidades actitudes, aptitudes, ritmo, estilos de aprendizaje, limitaciones o dificultades que poseen los alumnos para orientarlos hacia la consolidación de logros." A continuación se describen cada uno de esos valores. (Alves y Acevedo, 2000). Tambien existen los Ppa (p. 74). La evaluación multidireccional está inmersa en los proceso de enseñar y aprender, es un elemento integrador motivador, permanente. Se trata de un modelo centrado en los estudiantes y en el que el profesorado tiene un papel facilitador-orientador-tutor. El interés del presente estudio se centra particularmente en los centros educativos de secundaria técnica, dado que ellos constituyen uno de los primeros espacios donde se promueve la formación laboral de adolescentes y jóvenes. Los enfoques para desarrollar … Sin embargo, debe ser una implementación realista y heterogénea: no debemos encasillarnos en una sola metodología, como acabamos de comentar, la variedad es buena para todos los protagonistas del proceso de enseñanza y aprendizaje. El mundo está cambiando y con éste, la forma cómo las personas aprenden. En este ep grafe … Los criterios de evaluación pueden describirse como un proceso continuo de reflexión sobre la enseñanza y debe considerarse como parte integral de ella. Los parámetros se convierten en un proceso permanente de información y reflexión, que consiste en seleccionar información referida a personas, procesos, fenómenos y cosas, así como a sus interacciones, con el propósito de emitir juicios de valor orientados a la toma de decisiones. Se propone una visión distinta de la evaluaciòn que definimos como multidireccional, cualitativa. Toma decisiones en la continuación de un trabajo. Programación didáctica. Y por último el actitudinal en el cual se evalúa el valor y actitud que los educandos manifiestan a través de los componentes cognitivos, afectivos y conductuales. La metodología es un proyecto de investigación, esta se refiere al tipo de investigación y a los procedimientos que se llevan a cabo para realizarla, la recopilación y análisis del material necesario que conduzca a la culminación sistemática del mismo. Saca provecho de obstáculos que se presentan. En su visión globalizadora será una actividad esencial, ya que permite estimular la reflexión, orientación, motivación, retroalimentación y toma de decisiones sobre el proceso de construcción del saber por parte del que aprende y del que enseña. Las metodologías activas son sistemas educativos que colocan al alumnado al centro del proceso de enseñanza-aprendizaje. Profesor. La educación considera como la actividad que va a permitir: desarrollar las facultades intelectuales, físicas y morales mediante un proceso permanente a lo largo de la vida de las personas, es decir, con ella se forja el desarrollo de la personalidad. Toda nuestra experiencia y los recursos más innovadores para afrontar juntos los nuevos retos educativos. Para la primera etapa (los tres primeros años o grados) se elaboraron los programas respectivos que definen las áreas de conocimientos con su respectivos contenidos conceptuales que se refiere a (lo que sabe), procedimentales a (lo que hace), y los actitudinales que se refiere a sus (actitudes). B.P. Programa de estudio de Educación Básica Primera Etapa (1997), nos señala: "Que los principios de los criterios de evaluaciòn son: integral, continuo y cooperativos." Actúa responsablemente en la solución de problemas. En el estudio se utilizó la técnica del subrayado, la cual según la Universidad Nacional Abierta (UNA) (1998), "
se utiliza para centrar la atención del lector en ciertas partes del texto que para él son importantes." 2. La evaluación formativa del aprendizaje debe estar implícita en cualquier método didáctico que el docente aplique. El docente antes de iniciar el proceso de enseñanza y aprendizaje debe establecer los criterios que le permitirán observar y verificar como y en que medida se alcanzaron las conductas expresadas en los objetivos y poder determinar el nivel de logro de los educando. Es decir, si a la hora de dar clase seguirán métodos basados en las lecciones magistrales, otros orientados a la discusión y el trabajo en equipo, de aprendizaje … 4. En particular, se aborda el estudio de los procesos de orientación vocacional que desarrollan los docentes, cómo conciben su rol de orientadores, con qué concepciones de género desarrollan su quehacer educativo, qué papel juegan en la motivación y posterior elección vocacional del alumnado, y qué concepciones implícitas y explícitas de género se encuentran en este proceso. Nivel de Logros: Lo que Sabe, Lo que Hace, Actitudes. Mil gracias Camila. Ruth Mujica-Sequera es la Embajadora Latinoamericana de la Tecnología Educativa - Embajadora Nacional de Venezuela reconocida por ReviewerCredits. Entre ellas, destacan las siguientes: - En primer lugar, proponerse objetivos y retos. Por favor disculpar errores . El link tiene error. PDF | En este artículo se analiza, a partir de lo expresado por enseñantes en actividad, ... Las voces de los docentes: motivos de elección de la carrera docente, valores subyacentes. Los educadores se ven obligados a generar cambios, el mismo proceso educativo les obliga a enfrentarse a diario a esta tarea: la forma de planificar, las experiencias de aprendizaje, como enseñar y guiar a los alumnos, como organizar el trabajo y evaluarlo. El aula invertida o flipped classroom es un modelo pedagógico en el que se invierten los elementos tradicionales: los alumnos estudian las materias en casa y las trabajan en el aula. Cambiabamos el orden de los escritorios en la sala. Como suele decirse, el saber no ocupa lugar, pero implementar nuevas metodologías en el aula no siempre tiene que ser adecuado, puesto que. (p. 55), es decir toma en cuenta la totalidad de los procesos, donde el educando empieza a jugar papeles más activos en la valoración de sus logros. Usa racionalmente los recursos que utiliza diariamente. Escala de estimación, registros anecdóticos, registros diarios, producciones escritas. Repasemos cuáles son, a la fecha, algunas de las metodologías más populares y aplicadas: El Aprendizaje Basado en Proyectos permite a los alumnos adquirir conocimientos y competencias a través de la elaboración de proyectos que den respuesta a problemas de la vida real. Centra su atención en el educando, su reflexión e interacción en los procesos de enseñanza y aprendizaje por lo que tiene gran importancia en la práctica pedagógica y evaluativo. Podrás acceder a capacitaciones en tecnología, idiomas, estudios, investigación, soft skills, prácticas y liderazgo femenino, que te ayudarán a mejorar tu empleabilidad o reorientar tu carrera profesional. (De Landsheere, 2001). Área Afectiva: la valoración de las actitudes e intereses proporciona entre otras, las siguientes evidencias: participación individual o grupal de los alumnos, aceptación de las críticas, cumplimiento de las instrucciones dadas, originalidad, coopereraciòn y colaboración, tolerancia, seguridad al intentar una acción y concentración en sus tareas. Para valorar este contenido es necesario evidenciar la coherencia del educando en la secuencia lógica de los pasos en la construcción de su aprendizaje donde conozca, identifique, clasifique y ordene. Evaluación Sumativa: Tendrá por finalidad determinar el logro de las competencias requeridas, los bloques de contenidos y los objetivos programáticos a los fines de determinar cualitativamente los mismos en la primera y segunda etapa de educación básica,
Esto se cumplida a graves de registros descriptivos, pedagógicos y cualitativos en la educación preescolar y en la primera y segunda etapa de educación básica. El papel fundamental de los criterios de evaluación es incidir positivamente en el aprendizaje, realizando continuas actividades destinadas a promover aprendizajes significativos. Andrey Gómez, N. (2005). A través de la utilización de distintas estrategias de evaluación: actividades (experimentos, trabajos manuales, creaciones artísticas, reproducciones escritas y orales, manifestaciones de sentimientos, valores), funciones (explorativa, formativa y final), formas de participación (auto evaluación, coevaluación y heteroevaluación), diversidades de técnicas y procedimientos (observación, análisis de producción de los alumnos, intercambio orales, mapas de conceptos, portafolio
); que permitirían orientar el proceso de aprendizaje del alumno. Por Staff / La Voz - 26 octubre, 2021 - 09:03 p.m. El objetivo es promover el diálogo y la reflexión para tratar problemáticas de la realidad del docente universitario. La metodología de enseñanza que la profesora utiliza en la parte teórica es muy buena, pero la aplicación que ella realiza no es la más adecuada. Es por eso que en este trabajo se elaboró un posible plan de intervención que está sustentado en diversos autores para dar solución a … Ruth Mujica-Sequera, es venezolana y está residenciada en el Medio Oriente desde el año 2011. 8. Los conocimientos actuales sobre el aprendizaje y los avances en los procedimientos didácticos obligan al docente a utilizar procedimientos variados que tienen mucho más en cuenta a la diversidad presente en los estudiantes. Con el fin de alcanzar el objetivo fijado, deberán trabajar de forma coordinada para resolver los posibles conflictos que puedan surgir entre ellos, dejar a un lado la competitividad y priorizar el bien común. Consulta la plataforma y recuerda, puedes inscribirte en tantos programas como quieras. Muestra satisfacción por ayudar a los demás. Pasos a seguir para ¿diseñar? Me toco participar en cursos de la reforma educacional «Cascada » y ya en el año 2000 trabajamos en proyectos . De acuerdo a las pautas establecidos en el Currículo Básico Nacional, el proceso de evaluación esta orientado por las competencias de grado derivadas de los objetivos generales de etapa en las dimensiones del aprender a ser, conocer, hacer y convivir, los criterios que se establecen y los indicadores de evaluación corresponden a cada una de las competencias establecidas en los programas de las diferentes áreas de estudio. Pertinencia: se refiere a las relaciones que se establecen entre ideas, temas o situaciones. La metodología de la Evaluación Cualitativa es comprensiva, global, de carácter descriptivo, narrativo. El alumno se ha situado en el centro del proceso de aprendizaje, lo que significa que se debe. Siempre he dicho a los alumnos que no podemos realizar prácticas educativas de hace 20 años. Cito lo que dice la UNESCO en su reciente informe ‘Replantear la educación’ (2015): «Hay que formar a los docentes para que. Todo esto unido hace que nuestros chicos sepan PORQUÉ están aprendiendo y PARA QUÉ lo están haciendo. Posteriormente, se refuerzan los conceptos aprendidos en el aula, atendiendo a las necesidades de cada alumno, con trabajos por proyectos o mediante la búsqueda de soluciones a problemas reales a partir del trabajo colaborativo. Privacidad | Términos y Condiciones | Haga publicidad en Monografías.com | Contáctenos | Blog Institucional. El objetivo: optimizar el tiempo en clase para dedicarlo a atender las necesidades especiales de cada alumno y al desarrollo de proyectos cooperativos. (Frida, A.B & Hernández, R.G. Sin embargo esto no quiere decir que deba emplear todas y cada una de las nuevas metodologías que van surgiendo. Latinoamérica, nuestro blog cuenta, Regístrese para recibir nuestro boletín diario. Muestra interés y preocupación al investigar sobre una situación. En estos días la educación pública volvió al tapete. La metodología es el conjunto de estrategias, procedimientos y acciones organizadas y planificadas por el profesorado, de manera consciente y reflexiva, con la … Propuesta para la Renovación de las Metodologías Educativas en la … Con la llegada de las nuevas tecnologías a los colegios, han surgido tanto nuevas Por ejemplo un docente que imparte clases en la enseñanza infantil elegirá metodologías más abiertas y participas que aquellos que imparten clase en la universidad a gran grupo que están más centradas en la metodología expositiva. 113-128 / ISSN 1019-9403 SERIA DE GRAN AYUDA AUNQUE TENGAMOS EXPERIENCIA COMO DOCENTES. Criterios Evaluativos: son los que nos permite realizar observaciones y así poder determinar fortalezas, debilidades, alcances que logra el educando en un determinado momento. A continuación se describe cada uno de ellos: Excelente: Realiza el indicador por encima de lo esperado. 4. Por tanto, para elegir el modelo educativo más adecuado es fundamental que los docentes sepan responder preguntas como: ¿qué objetivos se quieren lograr? Muy bien: Realiza el indicador de manera aceptable. Toma en cuenta el contexto familiar y social del educando para determinar su influencia en los procesos. La formación de habilidades de dirección y los procesos de comunicación son un requerimiento de los directivos en todas las ramas y niveles estructurales. Sus resultados no se tomaran en cuenta para calificar cuantitativamente al alumno. 6. La investigación tiene como objetivo general reflexionar sobre La metodología y la incidencia en el proceso de enseñanza – aprendizaje. Los estudiantes también tienen sus … (Welss, 2003). Se trata de la integración de mecánicas y dinámicas de juego y videojuegos en entornos no lúdicos, con el fin de potenciar la motivación, la concentración, el esfuerzo, la fidelización y otros valores positivos comunes a todos los juegos. Contribuyen a afianzar las condiciones del aprendizaje alcanzado y lo pondrá apto para la realización de la evaluación sumativa (parcial o final). Individualizado: porque cada niño se compara consigo mismo en la evolución del proceso de adquisición del conocimiento. Para ello se utilizaron técnicas propias de la investigación como son el subrayado, la toma de notas, el resumen y las inferencias. El objetivo general de esta investigación está orientado a realizar un análisis sobre la administración de los procesos de la evaluación de los aprendizajes dentro de un enfoque cualitativo, propuesto en el nuevo diseño curricular para la primera etapa de Educación Básica de la U.E. En los planes y programas de estudio se especificarán las competencias, bloques de contenidos conceptuales, procedimentales, actitudinales
que deberán alcanzar los educandos en cada área, asignatura o similar del plan de estudio para los distintos grados, etapas y niveles de aprendizaje en los planteles de los medios urbano, rural y de las regiones fronterizas y zonas indígenas. El docente en su rol de evaluador requiere recabar datos que le proporciones información necesaria para comprobar como y en que medida han sido logrado por el aprendiz los objetivos y competencia del grado, la cual se logran en gran parte a través del desarrollo de los objetivos cognoscitivos, psicomotores y afectivos; estructurados en las áreas de conocimiento, bloque de contenido y los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales del Currículo Básico Nacional. Interviene en discusiones en búsquedas de solución a problemas. Existe una triple concepción de los contenidos que se deben evaluar, estos son el conceptual, procedimental y actitudinal. Aquí una gran idea, Plástico en lugar de dinero: así acceden a la educación los niños de esta escuela en India, Este corto representa la transición que debe enfrentar un niño cuando llega a su adolescencia, Así se vive el aprendizaje en la sección de pediatría de este hospital chileno, https://www.realinfluencers.es/2017/03/02/8-metodologias-profesor-siglo-xxi-deberia-conocer/. (p. 63). Deberían conocer a sus alumnos y a los padres de estos, y poder establecer una relación entre la enseñanza y su contexto específico. En atención al diseño de la investigación se clasifican en: "Investigación Documental, esa aquella que se basa en la obtención y análisis de datos provenientes de materiales impresos u otros tipos de documentos." El Centro de Tesis, Documentos, Publicaciones y Recursos Educativos más amplio de la Red. (La comprensión y el desarrollo de actividades). Son metodologías que cualquier docente conoce, pero que normalmente no se aplican porque el … Muestra constancia en la realización de trabajos. Muy bueno y enriquecedor este articulo. Rómulo Gallegos. F��ag b��ժ��r���_MB-�=�(O�3&�s�0A9 Las metodologías de enseñanza activas son cada vez más. Metodología La estrategia Mi Vocación, Mi Profesión, está orientada para que los usuarios tengan la información necesaria para mejorar la toma de decisiones en la elección de un futuro profesional y que logren valorar la importancia que tiene en la actualidad una Formación Técnica de acuerdo a las habilidades e intereses de quien estudia. Por medio del resumen se identifica las oraciones principales o básicas de acuerdo a la ideas que el lector tenga de ellas y permiten hacer la exposición escrita de la misma. La evaluación tendrá carácter continuo basada en observaciones permanentes y reflexivas sobre la actuación de cada alumno, para determinar e interpretar sus progresos, limitaciones, ritmos y estilos de aprendizaje, aptitudes, intereses que permitirían realizar el análisis del proceso. Los campos obligatorios están marcados con *. En relación al desempeño del alumno éste será evaluado como lo establece el Artículo 92: Artículo 92. La concepción del maestro orientador y facilitador alcanza su máxima expresión con el enfoque metodológico constructivista que considera que, además de orientar … : (54 - 11) 4806-9366 2.2 Criterios de Evaluación que orientan al Docente de la Primera Etapa de Educación Básica. DEA en Psicología de la Educación. Esta investigación se realizó en un colegio nacional mixto con secundaria técnica de una zona urbana popular del distrito de Ate Vitarte (Lima), como parte del trabajo de promoción realizado durante los años 2002-2003. En este mismo orden de ideas Livas (1980), considera "
la evaluación por criterios aumenta la efectividad del proceso enseñanza-aprendizaje." Orientaciones metodológicas. En concordancia con lo aquí expuesto el Estado en su papel de rector de la política educativa del país, desarrollará planes en los que se establezca y se garantice la actualización constante de los docente en los procesos propios de la actividad educativa como lo son la enseñanza, aprendizaje y evaluación, como una manera de garantizar y mejorar la calidad de la educación. La metodología de enseñanza conocida como design thinking o pensamiento de diseño se basa en un método que tienen los diseñadores y que permite identificar los problemas reales de cada alumno para, de este modo, generar una experiencia educativa, basada en la creación y la innovación, que supla sus necesidades. En esta cita igualmente se explica la investigación de carácter descpritivo en el cual plantea Sabino (citado por Valero, 2002): "
la preocupación primordial es describir algunas características fundamentales de conjuntos homogéneos de fenómenos utilizando criterios sistemáticos que permiten poner de manifiesto la estructura o el comportamiento de los fenómenos en el estudio." Como suele decirse, el saber no ocupa lugar, pero implementar nuevas metodologías en el aula no siempre tiene que ser adecuado, puesto que no todos los profesores servimos para emplear todas y cada una de las nuevas metodologías docentes y, además, no todos los alumnos están preparados para todas esas metodologías. Responde y aplica conocimientos en la solución de problemas. Ella se concibe como una investigación, análisis, valoración y sobre todo, una reflexión acerca de las formas como los educando aprenden y de cuáles son los factores que propician u obstaculizan ese aprendizaje. Los criterios valorativos, según la define Mager (1982), son las diferentes escalas que se le otorga .al desempeño y logros del aprendizaje. Donde el autor en su conclusión, menciona que de acuerdo a la técnica e instrumentos utilizados en su investigación se pudo constatar que en los Proyectos Aprendizaje se tomaban en cuenta todos los elementos de la planificación y evaluaciòn propuestos por el Diseño Curricular, pero al observar el desarrollo de los proyectos evidenció que solamente la mitad de los docentes llevaban a cabo la evaluaciòn cualitativa en el proceso de la construcción del conocimiento y la otra mitad manejaba la evaluaciòn como sinónimo de medición de resultado. IV Etapa: Se concretó y presentó el problema, la justificación del estudio, la formulación del objetivo (tanto general como específico), de igual manera la operacionalizacion de las variables. Al partir de un problema concreto y real, esta metodología garantiza procesos de aprendizaje más didácticos, eficaces y prácticos y permite al estudiante desarrollar competencias complejas como el pensamiento crítico, la comunicación, la colaboración y la resolución de problemas. Estime el tiempo que requiere la investigación y considere el presupuesto con el que cuenta. Email. pedagogia de la democracia participativa,arte y cultura ciencias Naturales,comunicacion ,tecnologia…ete. Password. Los docentes no son trabajadores sin experiencias a quienes debe indicarse lo que han de hacer y la forma de hacerlo, sino que deben planificar su trabajo; ellos poseen el conocimiento y las habilidades necesarias para hacer y la manera de hacerlo solo hay que orientarlos. Este modelo, ofrece la oportunidad de mejorar la interacción social, el trabajo en equipo, la implicación, la atención o la adquisición de conocimientos. en este contexto las metas asignadas a la educación colocan a la inteligencia y sus posibilidades de desarrollo entre las preocupaciones fundamentales de los educadores; sin embargo, muchos educadores aún siguen anclados a viejos paradigmas psicológicos y educativos como el conductismo y la escuela clásica que conllevan a una interpretación … Deberían emplear tecnología, junto con otros materiales, como instrumentos del aprendizaje. Estos principios están prescritos legalmente en la Ley Orgánica de Educación (LOE), el cual establece la evaluación como "
un proceso continuo, integral y cooperativo. ¿Qué tres cosas no pueden faltar en un aula del siglo XXI? (p 65). Quaas (2000), "
los métodos constructivitas enfatizan abiertamente la evaluaciòn del desarrollo, como proyecto de continuidad y cambio en la aproximación del conocimiento." Participación: se refiere a la interacción comunicativa constructiva en la realización de actividades conjuntas para resolver problemas de su entorno. Pues bien se observa claramente en esta definición el nivel de desempeño y calidad que debe desarrollar y demostrar los educando durante el proceso de aprendizaje. Logros es el grado de aprendizaje que ha alcanzado el alumno en un momento dado de acuerdo a su desarrollo cognitivo, motriz y actitudinal (Gago, 1987). Veracidad: ya que por medio de ellos podemos verificar en el proceso de la evaluación formativa lo logrado o no logrado del educando. La metodología docente en educación universitaria está cambiando, afectando tanto a docentes como alumnado por igual. Desde el pacto europeo con el Plan Bolonia y el proyecto Tunin, se está comenzando a aplicar diferentes metodologías docentes que están afectando a todas las disciplinas, incluida Enfermería. Frenny Rodriguez. (p. 94). La evaluación para la primera y segunda etapa de la Educación Básica se concibe como un proceso inmenso en la enseñanza y el aprendizaje, es cualitativa, multidireccional, constructiva, ética, naturalista, continua, integral, cooperativa, flexible, sistemática, acumulativa, individualizada, informativa de carácter descriptivo, narrativo e interpretativo, de valoración continua de todos los actores que intervienen en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Articulo 63. Los materiales educativos son estudiados por los alumnos en casa y, luego, se trabajan en el aula. Las nuevas metodologías de enseñanza están cambiando los entornos educativos en todo el mundo e impulsando mejores resultados académicos de los alumnos. Para ello, resulta esencial que los profesionales de la educación estén en constante aprendizaje, con el objetivo de seguir innovando y adaptando las distintas metodologías de enseñanza disponibles. 2.5.3 Cambios que genera en la: Acción Pedagógica, Planificación de la Evaluación y en los Resultados. (p. 93). 2.2.5 Competencias: Cognitivas Intelectuales, Cognitivas Motrices, Cognitivas Afectivas. Expresa sus ideas y escucha con interés y respeto las de los demás.
índice De Rentabilidad Como Se Calcula,
Cual Es La Especialidad Más Difícil En Medicina,
Tipos De Conectores Del Discurso,
Alquiler Casa De Playa Para Fiestas,
Artículo De Trastornos Musculoesqueléticos,
10 Patologias Obstétricas,
Como Negociar Con Gente Difícil Pdf,
Gracias No Insista Whatsapp,
Ropero 8 Puertas Sodimac,
Palabras Para Egresados De Secundaria,
Jooble Publicar Empleo,
Método De Aristóteles Para Llegar A La Verdad,