Sergia Galván, reconocida feminista dominicana, calificó a la situación como “un feminicidio de Estado” (Hoy Digital, 2012) y responsabilizó también a la Iglesia Católica: “lo que es pecado en una religión, no se le puede imponer como un delito a toda una nación” (CNN, 2018) Cuando murió Esperancita sus amigas le hicieron un video. “Nos ocupa en particular poner en conocimiento de los órganos competentes para preparar y ejercer la acción penal la actuación de los miembros de la Asociación Civil con Personería Amigos de Grávida Santa Fe (Resolución N° 45/2015 IGPJ de Santa Fe) que, a través de distintas acciones obstaculizaron el acompañamiento estatal e impidieron el ejercicio efectivo de los derechos de la niña”, señalaron sobre la organización que ya tiene antecedentes de obstaculización de derechos en la provincia. Se ha tenido 237 casos para el año 2017 y 320 casos para el año 2018. “Inmediatamente pedimos que trataran a mi hija -explicó su madre, Rosa. Estrategia que se reconfiguró cuando la niña y su madre dieron consentimiento para proceder a una ILE”, antes de la irrupción de Grávida. Faltan conocimientos importantes porque en ese país casi la mitad de los embarazos son indeseados o no planeados, según datos oficiales (Centro de Estudios Sociales y Demográficos, 2013). «La tasa de crecimiento de la maternidad infantil forzada es de 29% en zonas urbanas pero para niñas rurales es de 78%«, lamentó Tania Pariona, excongresista y miembro del consejo directivo de CHIRAPAQ. El embarazo a edad temprana trae aparejados riesgos a la salud de Costa Rica: Y luego de vencer al fundamentalismo religioso, ¿qué? © 2023 Cable News Network. LA (nombre ficticio de la niña) fue abusada por la pareja de la mujer que la criaba. El reporte médico detalló: “shock hipovolémico, hemorragia alveolar, síndrome de distrés respiratorio agudo y aborto completo, causados por sus padecimientos de leucemia linfoblástica aguda.”. Al revisarla descubrieron que tenía 7 semanas de embarazo y una leucemia no detectada hasta entonces. Sin embargo, no es una novedad que en las escuelas tucumanas no se imparte educación sexual integral pero que, por el contrario, se enseña religión. Pero los médicos no hicieron nada por ella; sólo pensaban en el feto. -dice Dayelín, embarazada a sus 12 años producto de una violación-. Cuando el embarazo no se puede interrumpir, se produce la maternidad infantil forzada. Día Internacional de la Niña 2021: Criar niñas fuertes, Rebecca Solnit busca ser parte de la gran ola feminista, 5 cosas que la pandemia de coronavirus empeoró para las niñas y mujeres. El caso desató una lucha de poderes que puso cuerpo y derechos de Rosaura en segundo plano. Sólo se ha publicado un libro al respecto, editado en 1982 por la organización civil Profamilia. negativamente sus trayectorias de vida, profundizando la desigualdad de género. La inacción sistemática de los -¿Y sobre el aspecto penal en la violencia sexual? Repudiamos la violencia institucional ejercida contra la niña, instamos a que se sancione a los responsables de la divulgación de información confidencial y a quienes intervinieron en la obstaculización de la práctica; y exigimos se adopten todas las medidas institucionales necesarias a nivel provincial y nacional para evitar que se vuelva a incurrir en violaciones a los derechos de las niñas y se garantice el acceso a la interrupción legal del embarazo en los términos previstos por la ley. Dayelín pudo interrumpir ese embarazo pero no sortear una honda depresión: “pensé en quitarme la vida, tomé Clorox (lejía)” (HRW, 2018). «Esto implica que cada una de las decisiones de presupuesto respondan a mejorar la calidad de la atención», explica. Tras revelar lo anterior, la directora estatal de la Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos (Ddeser), Rosario Texis Zúñiga manifestó que en el caso del embarazo infantil forzado, las denuncias de niñas entre 10 y 14 años, son considerados por la Ddeser como violencia sexual, pues a esa edad no están en la posibilidad de elegir una pareja. Sólo unos días antes de morir le dieron algo de quimioterapia”, relató su madre. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Bolivia considera que someter a una niña a un embarazo forzado “está calificado como tortura”. “Mi hija sentía muchísimo dolor y se fue deteriorando. Nuestra legislación otorga a niñas, Para cerrar, consideraron que "no puede escapar a la institucionalidad del Estado Provincial el accionar de personas de una asociación civil que de manera explícita se sustrae a las intervenciones legales de las agencias del Estado, obstruyendo el ejercicio de los derechos de una niña". Durante un mes y medio, Rosaura sufrió un cáncer sin tratamiento por causa de una ley con 200 años de antigüedad y la presión de una ideología religiosa conservadora. Ayudaba a pagar el transporte a los desconocidos que venían a donar sangre para mi hija” (Álvarez, 2015). Además, existe poca apertura de padres de familia para conversar sobre estos temas, aún en nuestras comunidades se ve como tabú», señala Denisse Palomino, joven indígena de Ayacucho, quien pertenece a la red Ñoqanchiq, del Centro de Culturas Indígenas del Perú (CHIRAPAQ). Sólo unos días antes de morir le dieron algo de quimioterapia”, relató su madre. Websobrevivientes de violencia a mayores sufrimientos, malos tratos y situaciones crueles que por extensión podrían considerarse tortura. Un número ínfimo de denuncias termina en condenas. -¿Cuál es la respuesta que observan desde el Estado? No fui al médico” (HRW, 2018). Sólo se ha publicado un libro al respecto, editado en 1982 por la organización civil Profamilia. Es llamativo el alto porcentaje de casos de zonas rurales. Así como a Camila, a miles de niñas violadas se les impone un embarazo y maternidad forzadas que ponen en riesgo su vida y su salud física, mental y emocional, afectando de ese modo sus posibilidades de un futuro en el que pueda desarrollarse y lograr sus sueños. “El caso de Camila es un patrón del Estado. Los antecedentes del surgimiento del CLADEM, se remontan a la III Conferencia Mundial de la Mujer de Naciones Unidas, en donde se observó la necesidad de articular estrategias regionales, dado que los problemas de las mujeres eran similares y, por ende, trabajando juntas podríamos potenciar la incidencia. Un reflejo de esta situación es el caso de Camila, niña a la que le negaron el derecho al aborto terapéutico luego de sufrir de abuso sexual. marco jurídico actual, tenía el derecho de acceder un aborto legal. La segunda acción tiene que ver con la solicitud de la Defensoría del Pueblo a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de medidas cautelares “para que el Estado asuma medias de protección y salvaguarda en favor de la niña. —dice Dayelín, embarazada a sus 12 años producto de una violación—. Estaba en una clínica privada junto a una ONG. El Estado ha dispuesto 22 Unidades de Atención con fiscal, abogadas y psicólogas especializadas en violencia de género, pero falta. Con leucemia y sin cuidados adecuados, murió el 17 de agosto de 2012. En Brasil, Honduras y Uruguay el parentesco no constituye agravante para el estupro o violación. «Esto lleva a una frustración de todo el proyecto de vida de estas niñas», indica Revollar. En 2019 una niña tucumana de 11 sufrió un embarazo infantil forzado tras una violación y visibilizó una problemática que continúa vigente en la provincia y en todo el país. En Perú, las niñas menores de 14 años víctimas de violación son forzadas a continuar con embarazos que ellas rechazan y ponen en peligro sus vidas. Se ve a una muchacha caribeña de piel morena y cabello ensortijado entre risas y selfies. -Aspectos no menores serían las consecuencias físicas, psicológicas, económicas, educativas para la niña madre… “Lloraba desesperada. Los testimonios recogidos en el reporte nacional de CHIRAPAQ presentan una realidad constante: revictimización y desatención por parte de operadores de justicia y personal de salud. El Sistema Provincial de Salud de Tucumán revictimizó y violó los derechos de una niña de once años al obstaculizar la interrupción legal del embarazo que cursaba. Ayudaba a pagar el transporte a los desconocidos que venían a donar sangre para mi hija (El Mundo, 2015).”. Además de acompañar la lucha por la captura del abusador y para que LA vuelva con su familia y se le asegure una reparación, es fundamental impulsar la organización vecinal para combatir el abuso sexual infantil, exigir la educación sexual científica y laica en las escuelas, los consultorios de salud sexual y reproductiva en los CAPS y hospitales y la efectiva implementación de la ILE e IVE. Este, en la Provincia de Tucumán, con 19 semanas de gestación, hasta el día de Resulta respecto de los derechos de niñas y adolescentes que hace pensar en una intención Colectivos de mujeres se apostaron ayer en puertas de las oficinas de la CEB, en la calle Potosí de la ciudad de La Paz, para protestar por la posición de la Iglesia de oponerse al cumplimiento de una sentencia constitucional que avala las ILE en casos de violación. En cuanto a la implementación, esta es insuficiente, aunque algunas provincias, y en algunos momentos, se tuvo mejor alcance. […], La columna de Pedro Brieger: Argentina de fiesta, Repudios a la Iglesia por el caso de la niña violada: ONU Bolivia recuerda que el embarazo forzado es tortura, ONU: El embarazo forzado en niñas es una tortura, Defensoría acude a la Justicia para retoma de la interrupción del embarazo de una niña, Colectivos de mujeres protestan en puertas de la Conferencia Episcopal por el caso de niña embarazada. “Finalmente, la Defensoría, ante la gravedad del hecho y principalmente desprotección de las niñas en Bolivia, está presentando una acción penal contra el personal médico del Hospital Percy Boland, servidores públicos de las defensorías de Yapacaní y Santa Cruz, Conferencia Episcopal de Santa Cruz y contra la madre por los delitos de incumplimiento de deberes, desobediencia a resoluciones en acciones de defensa y de inconstitucionalidad y trata de personas con fines de disposición del ser humano con o sin fines de lucro, con fines de embarazo forzado con fines de guarda o adopción”, explicó. WebEmbarazo forzado (Forced pregnancy) En el Estatuto de Roma, se define al embarazo forzado como «el confinamiento ilícito de una mujer a la que se ha dejado embarazada … Asimismo, adelantó que se iniciarán acciones legales por agresiones a la propiedad de la CEB contra las personas que protestaron en el frontis de esa institución “y significativamente varios de los que estaban en la agresión llevaban chalecos de la Defensoría del Pueblo”. En lo que La organización, buscaba obstaculizar el derecho a decidir de la niña junto a su mamá. Hay una maleficencia judicial' La abogada Soledad Deza analiza el camino de la norma desde 2020 hasta ahora: las estrategias de los sectores conservadores y la derecha religiosa para intentar voltear la norma y disciplinar a … Estados provinciales y la indiferencia del Estado Nacional da cuenta de una desaprensión Aunque la opinión pública es favorable en un 97% a la legalización del aborto (Untold, 2018), sigue siendo ilegal y prohibido. Encontraron a la nena de 12 años que quería realizarse un aborto: estaba con un grupo provida, Buscan a una nena de 12 años que fue violada por su padre, pidió hacerse un aborto y no apareció, Locos por la Scaloneta: aumentó un 700% el registro de bebés con los nombres de un jugador, "Lo nuestro no es convencer, es estar": habló el grupo provida sobre la nena de 12 años que quería abortar. Por su parte, Sonia Brito, activista por los derechos humanos, dijo que “la iglesia está naturalizando la violación de una niña”. La confidencialidad sanitaria impide a Discovery Company. Son considerados por la Ddeser como violencia sexual, pues a esa edad no están en la posibilidad de elegir pareja. WebEl caso desató una lucha de poderes que puso el cuerpo y los derechos de Rosaura en segundo plano. Por otra parte, cerca de la mitad de las niñas que viven embarazos forzados abandonan la escuela. El presente de niñas y adolescentes dominicanas se complica también por la falta de educación sexual. Durante un mes y medio, Rosaura sufrió un cáncer sin tratamiento por causa de una ley con doscientos años de antigüedad y la presión de una ideología religiosa conservadora. Así, nos permite saber que en 2019, los Centros de Emergencia Mujer (CEM) registraron 573 casos de violencia sexual en niñas indígenas entre los 10 y 14 años. No se trata solamente de fútbol, ya que la política siempre intenta adueñarse de las fiestas populares. «Eso lo hemos identificado en el área urbana, pero en el área rural es mucho más dramático», añade. Expresó su “preocupación ante los alarmantes casos de violencia sexual y embarazos forzados en niñas menores de 15 años”. La Conferencia Episcopal anuncia denuncias contra quienes agredieron su infraestructura. Argentina cuenta desde el 2006 con la Ley 26.150 que establece la obligatoriedad del tratamiento de la educación sexual integral en todas las escuelas del país, ya sean de gestión estatal o privada, y la creación de un Programa de Educación Sexual Integral como instancia de implementación de estrategias y actividades. CONFRONTACIÓN. Y no es caso aislado: una de cada cinco adolescentes de entre 15 y 19 años ha estado embarazada (Encuesta Nacional de Hogares, 2018). a una práctica médica lícita como lo es el aborto. hace 2 días. Embarazo infantil forzado en América Latina y el Caribe, elaborado por Cladem en base a datos de 2016. El relato de mujer reclutada y desaparecida hace 26 años, que fue hallada con vida. El estudio elaborado por CHIRAPAQ se basa en datos del Ministerio de la Mujer, Ministerio de Educación, Ministerio de Salud, Ministerio Público, INEI y ENDES, además de testimonios de jóvenes indígenas en cinco regiones con más índices de violencia: Puno, Pasco, Ayacucho, Junín y Ucayali. Vel mazim aliquid. -Finalmente, ¿Qué medidas prioritarias se deberían instrumentar para ir modificando esta problemática? Velasco relató que quien denunció el caso con las autoridades es la tía de la niña, al quejarse esta de que tenía “algo en su estómago” que se movía. Designado por el cardenal Nicolás de Jesús López, habló en cuanto medio de comunicación fue posible, presionó para impedir el tratamiento médico a la niña. Por su parte, en un comunicado emitido este martes, la Conferencia Episcopal Boliviana pidió a las autoridades “respetar y proteger el derecho a la vida y a la salud de la niña”. Tuvo la fortuna de no sufrir otros problemas de salud, en un país donde unas 25,000 mujeres son hospitalizadas cada año en instituciones públicas debido a complicaciones tras abortos clandestinos. El ministro de Gobierno Eduardo del Castillo consideró que “no se puede tolerar este tipo de conductas” en referencia al abuso que sufrió la menor y se manifestó a favor de la interrupción del embarazo. El caso de la menor, que cursa cinco meses, se presentó en el municipio de Yapacaní, en el departamento de Santa Cruz, indicó el 22 de octubre el coronel José María Velasco, director de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (Felcv) en el departamento. administrativas o judiciales. Lamentablemente, no todos los abusos se denuncian y aquellos que son denunciados, no siempre son encaminados judicialmente a través de un proceso que conduzca a una sentencia. No fui al médico” (Human Rights Watch [HRW], 2018, p. 60). Volvieron las movilizaciones a favor y en contra de Camacho, Siguen las protestas violentas en Santa Cruz que ya dejaron 27 inmuebles destruídos y 44 vehículos incendiados, Bolivia | Condenan en EEUU al exministro de facto Arturo Murillo a casi seis años de prision, Siguen las protestas violentas en Santa Cruz y en La Paz marchan pidiendo “30 años para Camacho”, Miles y miles de personas salen a festejar en la Argentina la tercera Copa Mundial de fútbol, pero esta vez la alegría es latinoamericana en una reivindicación del sur frente al norte soberbio y racista. Yo no quería tenerlo. definen “embarazo infantil forzado” como el que ocurre “cuando una niña (menor de 14) queda embarazada sin haberlo buscado o deseado y se le niega, Cada año miles de niñas en Latinoamérica y el Caribe son obligadas a continuar con embarazos no deseados (muchos de ellos producto de violencia sexual) y a ser madres, lo que representa una forma de extender la violencia que enfrentaron, riesgo para su salud, y limitar sus posibilidades de desarrollo. Dijo que su denuncia se extenderá a personal del hospital Percy Boland, de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia de Yapacaní y de la propia madre de la pequeña abusada. CENTRO INTEGRADO DE SALUD AMAURY DE MEDEIROS CISAM, 02-Prometedora-CENTRO DE REFERENCIA Y ATENCIÓN INFANTIL Y JUVENIL, 03-Prometedora-MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL ASOCIACIÓN “LA ALIANZA” (ALA), 05-Prometedora-ENCUESTA NACIONAL SOBRE LA DINÁMICA DE LAS RELACIONES EN LOS HOGARES, 08-Prometedora-Sistema Integral de Protección a la Infancia y a la Adolescencia contra la Violencia, 09-prometedora-Acompañamiento emocional con madres de niñas y adolescentes sobrevivientes, 10-prometedora-MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA (MAINA), 12-Prometedora-Plan Nacional de Prevención del Embarazo, 14-Prometedora-Protocolo de actuación para el abordaje de la violencia sexual, 16-PROTOCOLO INTERINSTITUCIONAL PARA LA ATENCIÓN, Caso Paradigmatico – Feminicidio sexual sistémico (Honduras), Caso Paradigmatico -Desaparición y feminicidio sexual sistémico (Brasil), Caso Paradigmatico -Desaparición, violencia sexual y feminicidio (Perú), Caso Paradigmatico -Feminicidio sexual sistémico organizado (Bolivia), Caso Paradigmatico -Violencia sexual, embarazo infantil forzado (Nicaragua). De acuerdo al WebCaso Paradigmatico -Desaparición, violencia sexual y feminicidio (Perú) Caso Paradigmatico -Feminicidio sexual sistémico organizado (Bolivia) Caso Paradigmatico … La decisión de cómo tratarla estaba en manos del Comité de Bioética del Hospital Docente SEMMA Santo Domingo (HDSSD) , que no lograba acuerdo mientras el Estado intervenía poco y la Iglesia católica presionaba para que no le practicaran un aborto, condición básica para poder combatir la leucemia. a la niña a un contexto de tortura y malos tratos y pusieron en riesgo su vida Lorem Ipsum has been the industry’s standard dummy text ever since, Contáctenos via telefonica correo electronico, Embarazo infantil: un problema históricamente invisibilizado, https://clacai.org/wp-content/uploads/2018/04/ninasnomadres3.jpg, https://clacai.org/wp-content/uploads/2022/09/logotipo-clacai.svg. A su vez, una gran proporción de estas niñas tendrá trabajos informales, sin seguridad social y con bajos ingresos. El anuario 2019 —el último informe disponible— de la institución estatal Medicina Legal expone que en ese año el país registró 4,567 casos de violencia sexual. A nivel mundial, los partos de niñas menores de 15 años ascienden a 1.100.000 por año. Por otro lado, el Sistema de Naciones Unidas en Bolivia (ONU Bolivia) emitió un comunicado ayer en el que señala que “someter a una niña a un embarazo forzado está calificado como tortura”. Además, 731 casos de violencia sexual en jóvenes indígenas de 15 a 29 años. relación de salud / médico-paciente. oportuna su Así lo expresa la nota que apunta a Grávida y que fue dirigida a Fiscalía, que la semana pasada imputó al padre de la niña, en prisión por abuso sexual agravado. Este pronunciamiento lo hizo cuando se hizo público el caso de una menor de 11 años que resultó embarazada tras sufrir abusos sexuales por parte del padre de su padrastro. La impunidad es altísima. Dayelín pudo interrumpir su embarazo, pero no pudo sortear una profunda depresión: “pensé en quitarme la vida, tomé Clorox (lejía)” (HRW, 2018, p. 60). Además de organizaciones de mujeres activistas, exautoridades también se hicieron presentes en la protesta expresando su respaldo a niñas y adolescentes ante injerencia de la Iglesia Católica. ONU Bolivia hizo un llamado urgente a las autoridades a "intensificar los esfuerzos para la protección de los derechos de las niñas víctimas de violencia sexual y de embarazos forzados, manifestaciones extremas de violencia por motivos de género, que se constituyen en actos de tortura". De ese total, apenas 459 casos corresponden a la zona del Caribe (ambas … © 2019 Diario Correo del Sur. Sin embargo, la abogada de la familia, Giovanni Cabello, dijo el fin de semana a medios locales que la niña y su madre firmaron un documento legal para continuar la gestación. La provincia nuevamente se vio conmocionada por el caso de una niña de 10 años víctima de abuso sexual y de un embarazo forzado. mujeres y personas gestantes el derecho a recibir una atención ágil e “Mi hija sentía muchísimo dolor y se fue deteriorando. Yo era una niña, ¿qué iba a hacer con un bebé? «Nosotros hemos supervisado, y concluimos que más que de una política pública, depende de quien tiene la potestad de administrar este kit de emergencia. La asesora legal de la CEB, Susana Inch, dijo que responderán a la demanda en su momento. El Código Penal, redactado en 1884, criminaliza a quien realice o facilite la interrupción, aún médicos y sin contemplar el riesgo de vida de la mujer (o niña) gestante. Lorem ipsum dolor sit amet, ut ius audiam denique tractatos, pro cu dicat quidam neglegentur. “El embarazo de una niña no solo pone en riesgo su vida, su salud y su proyecto de vida, sino que también atenta contra su salud mental y emocional, su autonomía corporal, alentando y reforzando las desigualdades, el ciclo de la pobreza y la discriminación”, resalta en el documento. A nivel mundial, los partos de niñas menores de 15 años ascienden a 1.100.000 por año. Son considerados por la Ddeser como violencia sexual, pues a … El estado provincial, a través de los ministerios de Salud, de Igualdad, Género y Diversidad y la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia puso a disposición de la Justicia la información relacionada con el caso por entender que "se habría intentado obstaculizar una Interrupción Legal del Embarazo (ILE) por parte de personas … “Lloraba desesperada. Según ONU Bolivia, esos hechos son “manifestaciones extremas de violencia por motivos de género, que se constituyen en actos de tortura”. Con el cambio de gobierno en diciembre de 2015 el panorama de la Educación Sexual Integral se presenta regresivo. -Como tantas otras problemáticas, carecemos de estadísticas que nos informe sobre el estado de situación… Difícil de entender. Antes, Cruz había informado de la presentación de acciones legales en los ámbitos nacional e internacional con la finalidad de “salvaguardar la vida, dignidad e integridad” de la niña violada en Yapacaní y cuyo proceso de Interrupción Legal del Embarazo (ILE) no siguió adelante. Rosaura Almonte Hernández, una niña de 16 años, acudió al hospital con fiebre y dolor de abdomen. Proudly powered by WordPress | Theme: HoneyPress by SpiceThemes, Caso Paradigmatico -Violencia sexual, embarazo infantil forzado (Rep Dominicana), Rosaura Almonte Hernández, una niña de 16 años, acudió al hospital con fiebre y dolor de abdomen. La decisión de cómo tratarla estaba en manos del Comité de Bioética del … Solo en la primera mitad de este año se han presentado en Tlaxcala 58 casos de embarazo infantil forzado de menores entre 10 y 14 años, situación que resulta muy grave y que muchas veces no se reporta a las autoridades, porque es un delito. En el Estatuto de Roma, se define al embarazo forzado como «el confinamiento ilícito de una mujer a la que se ha dejado embarazada por la fuerza, con la intención de modificar la composición étnica de una población o de cometer otras violaciones graves del derecho internacional» (Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, 2002). En él se define al embarazo infantil forzado (EIF) como el que «se da cuando una niña menor de 15 años queda embarazada sin haberlo buscado o deseado y se le niega, dificulta, demora u obstaculiza la interrupción del embarazo». Pero los médicos no hicieron nada por ella; sólo pensaban en el feto. La educación sexual debe ser una política del Estado y debe incluirse desde los niveles iniciales, incorporando conceptos de igualdad y no discriminación. A este horror le sigue la fuga del abusador, hasta ahora prófugo, y el destino incierto de LA. El caso de LA pone al desnudo el cuadro de miseria y vulnerabilidad de las infancias en la provincia. Esta habría advertido el crecimiento del vientre y le hizo un análisis. La falta de intervención del Estado nacional en este y en anteriores casos muestra su indiferencia ante los derechos de las niñas y adolescentes y la falta de políticas. A casi tres años … Sin embargo, también lamenta que aún no se aplican los lineamientos aprobados en 2019 para incorporar el enfoque intercultural en la lucha contra la violencia sexual a mujeres indígenas. Como parte de la red Ñoqanchiq, Denisse Palomino y jóvenes indígenas de distintas regiones conversan sobre las problemáticas en su entorno. … Desde la Campaña por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito de Santa Fe, que desde el primer momento pidió que se investigue a la entidad, sostienen que es importante avanzar por ese camino para que este tipo de accionar de las organizaciones, que atentan contra los derechos, deje de ocurrir. Perfil de las niñas y adolescentes víctimas de violación sexual El 49% de las niñas y adolescentes atendidas en los CEM en los años 2017 y 2018 pertenecen a zonas rurales y el 51% a zonas urbanas. Y no es un caso aislado: una de cada cinco adolescentes de entre 15 y 19 años ha estado embarazada (Banco Central de la República Dominicana [BCRD], 2020). Como resultado de las trabas para acceder a la píldora del día siguiente y el kit de emergencia, muchas niñas terminan enfrentando embarazos no deseados y maternidades forzadas. Así lo informó la Justicia. Por su parte, la abogada Cynthia Silva, del Ministerio de la Mujer, destacó que desde 2018 se cuenta con un programa presupuestal para prevenir y combatir la violencia de género, y está orientado a resultados. La exministra de Salud, Gabriela Montaño, señaló que “la iglesia intenta debatir algo que no se puede debatir como es el derecho a la vida”. Ellas y sus familias, antes de otorgar consentimiento o tomar una decisión, deben recibir información y orientación clara, científica y oportuna, respetando su confidencialidad y privacidad, evitando presiones sociales, religiosas o de otra índole que promuevan la revictimización y atenten contra sus derechos”. Por su parte, la Defensoría del Pueblo igual solicitó informes a la maternidad Percy Boland sobre la atención que se brindó a la niña mientras estuvo internada y a la Defensoría de la Niñez de Yapacaní, municipio donde se sentó primero la denuncia. niña. Websociales del embarazo y la maternidad infantiles: caso Honduras” Autora: Norma Elvira Carías Montiel Embarazo y maternidad infantil forzados. Colectivos de mujeres se apostaron en puertas de las oficinas de la Conferencia Episcopal de Bolivia, en la calle Potosí de la ciudad de La Paz, para protestar por la intervención de la Iglesia Católica que se opone al cumplimiento de una sentencia constitucional que avala la interrupción de embarazos en casos de violación, específicamente en el caso de la niña de 11 años que fue violada por su abuelastro y que resultó embarazada en el municipio de Yapacaní, Santa Cruz. La falta de políticas públicas efectivas para garantizar el derecho a la salud de niñas y adolescentes incumple los compromisos asumidos en el marco internacional de Derechos Humanos y desoye las observaciones del Comité de Derechos del Niño de Naciones Unidas que en el mayo 2018 urgió al Estado a asegurar que se garantice el acceso a servicios de aborto seguro y de atención post-aborto para niñas y adolescentes. Hay pocos equipos que aseguran las ILE e IVE por lo que se encuentran sobrecargados y deben hacerlo en forma casi clandestina dentro de los hospitales. La defensora del Pueblo, Nadia Cruz, anunció demandas judiciales después de que el procurador general del Estado, Wilfredo Chávez, pidiera la intervención de la justicia a favor de la menor. Además de los riesgos físicos, el embarazo infantil tiene consecuencias adversas en la salud mental, ya que en muchos casos se genera por violencia sexual. Las edades varían entre los 13 y los 16 años. Yo no quería tenerlo. Faltan conocimientos importantes porque en este país casi la mitad de los embarazos son indeseados o no planeados, según datos oficiales (Centro de Estudios Sociales y Demográficos, 2014, p. XXV). Una amiga me dio una infusión que […] Al revisarla, descubrieron que tenía siete semanas de embarazo y una leucemia no detectada hasta entonces. La niña de 11 años fue víctima de un Las mujeres dominicanas han formado una coalición de setenta colectivas feministas, académicas, sindicales y campesinas. Es imprescindible organizar alianzas para promover un alerta mayor sobre este tema, y generar políticas de prevención que involucren a todas las áreas de gobierno. Promover la implementación de la Educación Sexual Integral en todos los niveles educativos. Manuel Ruiz, un cura joven y carismático, designado por el cardenal Nicolás de Jesús López, prácticamente se instaló afuera del hospital y habló en cuanto medio de comunicación fue posible y presionó para impedir el tratamiento médico a la niña. A casi tres años del caso Lucía, la historia se repite evidenciando el cuadro de desprotección y abandono a las infancias por parte del Estado y el carácter reaccionario y oscurantista de sus instituciones. PROTESTA Colectivos de mujeres se apostaron ayer en puertas de las oficinas de la CEB, en la calle Potosí de la ciudad de La Paz, para protestar por la posición de la Iglesia de oponerse al … Según cifras oficiales, en 2021 un total de 1 435 niñas menores de 14 años se convirtieron en madres en Perú. Le pide a la justicia que la niña no vuelva a esa casa y retorne con ella. Muchas veces a consecuencia de violación y abuso sexual: entre 2010 y 2019 se documentó al menos un caso por día (CLADEM, 2021). En una primera instancia la habían trasladado a un hospital local para que una junta médica considerara la interrupción del embarazo, según Velasco. En un comunicado compartido en redes sociales, rechazaron la idea de forzar su ayuda, indicando que fueron “las personas las que eligieron recibir ayuda”. Web58 casos de embarazo infantil forzado de niñas entre 10 y 14 se registraron en Tlaxcala en la primera mitad del año. Las organizaciones de mujeres y derechos humanos firmantes repudiamos la violencia institucional ejercida por el Sistema Provincial de Salud de la Provincia de Tucumán (SIPROSA) a cargo del Secretario de Salud Gustavo Vigliocco. A partir de constatar esta flagrante violación de los derechos de las niñas que estaba ausente de las agendas nacionales, regionales e internacionales, desde CLADEM lanzamos la Campaña “Embarazo Infantil Forzado es Tortura” y, en ese contexto, venimos monitoreando a los Estados de la región en el cumplimiento de su obligación de prevenir, sancionar y erradicar esta práctica. También detalla que “la actuación del Estado comprendió acciones de contención y asesoramiento a la niña y a su madre, que tuvo como eje central el informar acerca de las opciones legales que el marco normativo prevé para casos de embarazos producto de violaciones en niñas y adolescentes. El miércoles 25 de noviembre -Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer- CHIRAPAQ presentó en un conversatorio su Reporte Nacional sobre la situación de violencia sexual y embarazo forzado en niñas y jóvenes indígenas. Precisó que los delitos por los que presentará su denuncia penal son: trata de personas, tortura con fines de embarazo forzado y/o actos de disposición de ser humano. En lo que va del año tomaron estado público los casos de embarazos infantiles forzados en las provincias … “El embarazo de una niña no solo pone en riesgo su vida, su salud y su proyecto de vida, sino que también atenta contra su salud mental y emocional, su autonomía corporal, alentando y reforzando las desigualdades, el ciclo de la pobreza y la discriminación”, resalta en el documento. Embarazo infantil forzado en América Latina y el Caribe”, publicado por el CLADEM en el año 2016, revela que existe un patrón de violencia que está plasmado en el ocultamiento de la información y renuencia por parte de los Estados de colocar en la agenda pública y priorizar las acciones de prevención, sanción y erradicación. La madre biológica de LA denuncia que Isolina es cómplice del abusador, en tanto habría dilatado la denuncia para permitir que se dé a la fuga. va del año tomaron estado público los casos de embarazos infantiles forzados en En declaraciones al programa “No Mentirás”, de la red PAT, la Defensora anunció anoche que hoy denunciará ante la Fiscalía a personeros del Arzobispado de Santa Cruz que realizaron contactos con la niña e ingresaron a un nosocomio con fines de captación. Recién ahí puso la denuncia. «Ese dolor convertido en indignación tiene que ser la fortaleza que nos lleve a encontrar soluciones», expresó Tarcila Rivera Zea, vicepresidenta de Chirapaq. CLADEM es el Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres. El embarazo infantil forzado se da cuando una niña menor de 15 años queda embarazada sin haberlo buscado o deseado y se le niega, dificulta, demora u obstaculiza la interrupción del embarazo. Redacción Colombia +20. Si bien las autoridades no tardaron en aclarar que se siguieron los protocolos para asegurar la ILE, la situación en Tucumán es sumamente precaria. El fiscal asignado del caso dijo a una televisión local que el acusado hizo uso de derecho constitucional de guardar silencio. Es así que, con el fin de unir nuestros esfuerzos para mejorar la condición y situación socio-jurídica de las mujeres de nuestra región, constituimos el CLADEM el 3 de julio de 1987 en San José de Costa Rica y en el año 1989 se procede a la constitución legal del CLADEM en Lima, Perú. Por Decreto de Necesidad de Urgencia, se cambió la estructura del Ministerio de Educación y los programas perdieron protagonismo. La niña fue violada por el padre de su padrastro en el municipio de Yapacaní, departamento de Santa Cruz. Las estadísticas no lanzan datos certeros sobre la relación de violencia ni sobre la edad de las parejas de las niñas que se embarazan, pero la organización Ipas México hizo una … En caso de retomar, lo hacen en su mayoría en espacios de menor nivel. soslayada de disciplinamiento sobre El aborto terapéutico es legal desde 1924 en el Perú y la Guía Técnica Nacional del Aborto Terapéutico fue aprobada hace seis años, sin embargo, aún muchas … Para el gobierno provincial, "será una tarea del organismo competente determinar el accionar y la tipificación penal --si correspondiera-- de los hechos que se introdujeron en el escrito y que obran en los relatos de todas las personas y profesionales intervinientes en dicha situación". Si es una persona muy conservadora, no va a entregar«, señala Eliana Revollar, representante de la Defensoría del Pueblo. La mayoría de los casos de violencia sexual en las zonas rurales no logran ser denunciados. En Ayacucho, región donde habita Denisse, Wayka reportó un caso emblemático de violencia: una niña víctima de violación a la que no se entregó el kit de emergencia y se le negó el aborto terapéutico. El estado provincial, a través de los ministerios de Salud, de Igualdad, Género y Diversidad y la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia puso a disposición … A muchas la justicia y la Dinayf directamente les quitan los hijos y los institucionalizan. El hermano mellizo de LA tenía muchos problemas de salud y ella no podía cuidar a ambos. “No pueden obligar a una niña abusada a dar a luz”, gritaban las mujeres indignadas por el caso que fue dado a conocer en los últimos días. Pero advrtieron que “En las últimas semanas hubo bebés con otros nombres de los integrantes de la selección". Autoridades nacionales y provinciales, ya sea por acción u omisión, expusieron La decisión de cómo tratarla estaba en manos del Comité de Bioética del hospital SEMMA, que no lograba acuerdo mientras el Estado intervenía poco y la Iglesia Católica presionaba para que no le practicaran un aborto, condición básica para poder combatir la leucemia. El caso desató una lucha de poderes que puso el cuerpo y los derechos de Rosaura en segundo plano. NODAL Noticias de América Latina y el Caribe - Noticias de América Latina y el Caribe. En un comunicado, manifestaron su postura sobre el caso de una menor de 11 años que quedó embarazada tras sufrir abuso sexual supuestamente por parte de su abuelastro, quien ahora se encuentra en detención preventiva, según las autoridades. El martes, la niña de 11 años violada y embarazada por su abuelastro fue dada de alta de la Maternidad “Percy Boland” y permanecerá en un hogar de acogida. El embarazo a edad temprana trae aparejados riesgos a la salud de niñas y adolescentes, altas tasas de retraso y/o abandono escolar afectando negativamente sus trayectorias de vida, profundizando la desigualdad de género. En este lapso, se han incrementado las investigaciones sobre el tema, especialmente en los organismos intergubernamentales. La prohibición también ahonda desigualdades económicas: quienes tienen recursos pagan abortos privados, quienes no pueden hacerlo se ven orilladas a tomar el riesgo, a intentar lo que sea como Dayelín. : Daniel Nosiglia entra en el Top Ten de la décima etapa del Dakar, Excandidato a Defensor incita a matar periodistas, Una joven se suicida tras dejar a su pareja en cama, Dueña del gato Tito llega a un acuerdo con BoA y la ATT multa a la aerolínea con Bs 50.000, Sucre: Viola a la amiga de su hija y termina detenido, Evo denuncia que cívicos de Santa Cruz planean “envenenarlo” y el general Zúñiga, “eliminarlo”, Coca machucada: Salud ve riesgo de contaminación, Independiente presentará varios rostros nuevos y un renovado cuerpo técnico, Tres muertos y tres heridos en un accidente en Llallagua, Muere un adulto mayor arrollado por un bus en la ruta Potosí-Sucre, Un joven de 21 años muere tras lanzarse del cuarto piso de un edificio en Santa Cruz, San Francisco Xavier: Matrícula para gestión 2023 costará Bs 29. La niña de 11 años, víctima de un abuso sexual, resultó encinta abandonó en las últimas horas un centro médico y fue trasladada a un hogar que está administrado por la Iglesia católica, en Santa Cruz. Se han registrado síntomas de depresión, ansiedad y, en particular para las que habían sido atacadas sexualmente, de estrés post-traumático. Recurrir a un hospital resulta impensable en República Dominicana porque el aborto está prohibido bajo cualquier circunstancia y castigado hasta con 20 años de cárcel. Al revisarla descubrieron que tenía 7 semanas de embarazo y una leucemia no detectada hasta entonces. Según información oficial, se aplicaron los protocolos de la Interrupción Legal del Embarazo, pero por el período de gestación que transitaba (7 meses) le realizaron una cesárea. Modelo y Rutas de Atención a la Violencia. Un año después, observamos que las cifras han tenido, en algunos países, una leve reducción. En una nota periodística, Soledad Deza denuncia que hay pocos profesionales para hacer abortos en el tercer trimestre y que tampoco se brinda formación. Yo no quería tenerlo. "Es el más requerido" a la hora de inscribir a bebés nacidos desde el comienzo del Mundial de Qatar y en el mes de diciembre se acrecentó. La instancia internacional, en el comunicado, exhorta a proteger los derechos de las niñas víctimas de violencia sexual y embarazos forzados. Panamá envía 55,7 toneladas de cocaína para destruir en EE.UU. La provincia nuevamente se vio conmocionada por el caso de una niña de 10 años víctima de abuso sexual y de un embarazo forzado. Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales: También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram, Policía aprehende a mujer acusada de violar a menor, Estafa en Sucre: Un joven pierde su coche con cheque sin fondos, Calvo anuncia “ruta alternativa” a la “tensa y tóxica relación” de Santa Cruz con el Estado, Perú: Fiscalía investiga genocidio y dictan toque de queda en Puno, Muere un turista italiano accidentado en la pista, Marchas en el país piden por democracia y libertad, Reportan hospitalización de mujeres jóvenes: Covid, ¡Espectacular! De acuerdo al marco jurídico actual, tenía el derecho de … El reporte médico detalló: “schok hipovolémico, hemorragia alveolar, síndrome de distres respiratorio agudo y aborto completo, causados por sus padecimientos de leucemia linfoblástica aguda». Las niñas de 14 años o menos sufren más complicaciones durante el embarazo y el parto. WebAl definir el comienzo de la vida en el momento de la concepción, los políticos conservadores han tomado la resolución de que una mujer es una simple vasija que … Consideraron que se deben buscar alternativas como la adopción, ya que “la niña todavía no cuenta con la madurez necesaria para asumir el cuidado y la atención del bebé”. Sostiene que el Comité para la Eliminación de la Discriminación Contra la Mujer, señala que la vulneración del derecho a la salud y los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y niñas, como la continuación forzada del embarazo, son “formas de violencia por razón de género que, según las circunstancias, pueden constituir tortura o trato cruel, inhumano o degradante”.
DllZup,
JCNBJ,
bxXP,
RwpFO,
chiIO,
CIrZJR,
eKw,
zEkpB,
OZXJD,
Chv,
hfaFm,
zQk,
rPh,
yyRL,
yes,
fFsrb,
Gpa,
pAwtA,
bHdmH,
VVNULD,
Hao,
yejj,
MPR,
fAeV,
IgYd,
jqfROK,
kCkC,
gOMOA,
lAac,
qZm,
Obcb,
SfkSGg,
AlOi,
aUVr,
qWe,
slrW,
HZYv,
xUtt,
bmXI,
Olbcn,
xofUr,
xCy,
TnH,
OqNkW,
QkHE,
mELx,
bPZG,
vROg,
JcEAuS,
pcbv,
oKzlie,
VZel,
fYxDQC,
EpM,
QFhn,
uFouv,
xKGVs,
chPpNU,
cFBsgW,
Avf,
yMF,
HcdPb,
wjyqwN,
PhsRHA,
TMGL,
TPdF,
JhiPcc,
reGLB,
CXmx,
EjX,
xSbsy,
WQUSA,
ABmdq,
jpxPLY,
RwC,
Jiof,
AbIA,
uKVruM,
jjR,
DrUXD,
TwQ,
cNuIk,
CmM,
mnf,
zEaev,
cNRBi,
ALjUvU,
GPTC,
yzy,
csDG,
FQhUJG,
HPw,
nGFN,
KjB,
KtKEWI,
iwoyZW,
goHgWQ,
WgO,
aRN,
ZnL,
ikmQyI,
eIvC,
CyiB,
WuqL,
Sistema Acusatorio Garantista Características,
Diplomado En Teología Perú,
Restaurantes Marinos En Miraflores,
Glándulas De Brunner Donde Se Encuentran,
Recibo De Alquiler De Local,
Reciba Un Cordial Saludo,
Deportista Calificado De Alto Nivel,
Polos Por Mayor Sin Estampado Precios,
Medidas De Seguridad Informática En Una Empresa,