El discurso occidental se aboca a tomar control del contenido de esos enunciados, ya que éstos atentan contra el orden que pretende establecer. Estamos muy contentos por eso y buscando la posibilidad de hacer una temporada allá y aquí, seguir expandiéndonos a otros colegios a nivel nacional”. Capítulo I. M. Arguedianos”, núm. 3.9. (205). Pero considerando la novela dentro de la corriente indigenista tendría que apuntar ciertas dudas que prefiguran dentro de la relación de imaginario indigenista y la subjetividad de la novela. Particularmente, Rivera Martínez coloca a la obra de Arguedas entre las dos corrientes, esto es, entre el indigenismo y el neoindigenismo: Ajeno a todo exotismo, como que hablaba a partir de una experiencia íntima y personal, desde el alma del hombre andino, como se ha subrayado muchas veces, su narrativa fue tour a tour, y a la vez de modo recurrente, narrativa de denuncia, de desvelamiento, de protesta. Estos procedimientos de exclusión que el discurso opera contra las culturas indígenas, explica por qué frente a la tradicional oralidad que cultivan los pueblos americanos, se antepone la escritura como único medio de transmitir y generar discursos válidos. fiestas tradicionales, creencias y temores. … Se trata del narrador y protagonista de la novela. «Los ríos profundos no son solamente los que corren por el fondo de los barrancos, las fuerzas temibles y purificadoras de la naturaleza. Esto se prueba en la práctica que hizo Colón, al cambiar adrede la toponimia del territorio que fue conociendo. En la novela Los ríos profundos, como en el ejedrez de Aureliano Buendía en Cien años de … El adolescente Ernesto recibe una carta de su padre en donde le dice que vaya a vivir con su tío, el acepta muy gustoso por que sabe que allí estará junto a los indios y los colonos. Magia y religión en Los ríos profundos de José María Arguedas. I El Viejo. Referir-se a la nota en el catálogo OpenEdition, Mapa del sitio – Flujo de sindicación RSS, Política de Privacidad – Política cookies, Adherimos a OpenEdition Journals – Editado con Lodel – Acceso reservado, Mer ou mur ? Huye del Colegio luego de un altercado con el Hermano Miguel y nunca más vuelve. Con el rostro marcado por la viruela, caderas anchas y cuerpo robusto, lidera a las mujeres en el motín y luego huye con dos máuseres. España estaba pues dotada de un arma que dominaría a los habitantes indígenas de América antes que los conquistadores desembarcaran; no por la espada ni por los cañones, sino por medio de la escritura. Hay la plena libertad para crear y hacer el trabajo como uno realmente lo quiere hacer. Arguedas, al abocarse a «la descripción y explicación del destino de la comunidad total del país», cae dentro del concepto de neoindigenismo, que es la plasmación literaria de la realidad indígena con propósitos totalizadores (104-5). El núcleo de la acción se centra en las experiencias del protagonista como interno en un colegio religioso de Abancay, compartidas con un heterogéneo grupo de escolares. Es aparente que Arguedas se enfrenta a una labor de doble trabajo, pues no solo se trata de organizar una novela coherente y fértil -sino que tiene que insertar dentro de ésta- las particularidades de una cultura -completamente desconocida para el lector no peruano- y muchas veces discriminada y prejuiciada por el lector nacional. Lo cual para esta obra el autor  utiliza un lenguaje sencillo y propio, los paisajes de los pueblos indios de Pichk’achuri, K’ayau y Chaupi, lugares cercanos de la Capital de Provincia Lucanas; caracteriza a los habitantes de esos lugares, por ejemplo su vestimenta, su lenguaje, sus hábitos, sus alimentos, sus creencias, sus tradiciones, etc. Este enunciado podría explicar el caso de Arguedas, un mestizo blanco, que convive con una comunidad indígena, que asume las costumbres, tradiciones y creencias del pueblo indígena y que por último lo condensa en su creación literaria. de las venas de la tierra, es. Es un gran músico que sabe todos los huaynos, hasta los re regiones más remotas. Universidad Nacional Autónoma de México, 2006, 496 pp. Una teoría de la narrativa latinoamericana, dice que entre todos los pueblos colonizadores de los tiempos modernos, los españoles fueron los que más mentalmente estaban imbuidos por la legalidad. El título de la obra (en quechua Uku Mayu) alude a la profundidad de los ríos andinos, que nacen en la cima de la Cordillera de los Andes, pero a la vez se refiere a las sólidas y ancestrales raíces de la cultura andina, la que, según Arguedas, es la verdadera identidad nacional del Perú . Los ríos profundos es para muchos la síntesis más perfecta del mundo andino y el español. Parece que Arguedas prefiere refugiarse en la atmósfera del sur peruano -marcada por una influencia altamente autobiográfica referente al periodo de su niñez- donde explora el lado místico de la cultura del altiplano, el paisaje y la inmensa afección que experimenta cuando rememora a su padre. Algunas de dichas provincias son Huamanga, Cangallo, Huancasancos, Lucanas, Sucre, Víctor Fajardo y Vilcashuamán. Es el hijo del Coronel, jefe de la guardia civil. ), las pequeñas artesanías domésticas, el sentido de respeto y reconocimiento hacia sus propios gobernantes, el espíritu cooperativo y de comunidad en el trabajo, el sentido moral, etc., son otras tantas manifestaciones que el movimiento indigenista cree debe mantenerse. Finalmente, se contagia de tifo por haber estado en la cama de Marcelina y, atormentado, huye del Colegio para morir en su pueblo. Parece irreal que Ernesto, un joven de 14 años, converse y reflexione con una seriedad tan grave. C.- … De hecho, de acuerdo con Foucault, «la disciplina es un principio de control de la producción del discurso» (38). Para someter a las culturas nativas, impone sistemas de exclusión como la literatura, y en última instancia, la coarta a aceptar expresiones culturales extrañas que destruyen su identidad, su cultura. Los insultos sobre todo son basados en diferencias raciales y socioculturales. Se aúna a este pensamiento Jorge Lafforgue, quien califica a Arguedas como «sustancialmente un quechua» (26). Valor Poltico. Capítulo II - Los profundos ríos del relato del narrador - Y como quien entra a un combate, empecé a escribir la novela (Problemas genéricos y poéticos generales), Los profundos ríos del texto y del narrador en “Los ríos profundos” (Problemas de la poética de José María Arguedas). VI ZumbayUu. Por su parte, Martín Leinhard afirma que el indigenismo de Arguedas se separa del modo en que tradicionalmente lo han hecho los consagrados escritores indigenistas, quienes asumieron la voz de los explotados. Algunos con Ernesto, quien sufre una serie de abusos porque los chicos son crueles; otros, respecto al tema del bullying, a partir de dichos abusos. 03. La obra “Los Ernestos” es un proyecto ganador de los Estímulos Económicos para la Cultura 2018 en el Concurso Nacional de Circulación Nacional. Luego de la muerte de la madre de Ernesto se vuelve a casar con una terrateniente que mantiene a Ernesto alejado, en la cocina para indios, mientras Gabriel está en sus viajes. Es el hijo de un hacendado, como Ántero, pero que se ha quedado sin dinero. Los ríos profundos – entre la identidad y la negación (Peru No.5 General) … Alberto Escobar es otro crítico que se suma a la tarea de clasificar la obra de Arguedas. Elocuente es el elogio que hace Fernando Alegría de la obra de José Maria Arguedas: Los ríos profundos (1958) consigue reflejar el alma que se esconde detrás de otra alma en la majestuosa y torturada existencia de las sierras cuzqueñas. Los ríos profundos (1958) consigue reflejar el alma que se esconde detrás de otra alma en la majestuosa y torturada existencia de las sierras cuzqueñas. Todas estas categorías sirven para someter los enunciados, para que puedan ser admitidos en el discurso. Para Occidente, el aforismo «el conocimiento es poder» se torna real en la práctica. Encontramos los siguientes valores: Kulturelle Hybridisierung bei José María Arguedas. A través de estos procedimientos, el discurso delinea el tratamiento que se dará a las expresiones culturales de los pueblos indígenas. Parte I y II. “Hay muchas agrupaciones que piensan que recibiendo un estímulo se puede transformar o trastocar su propio proceso creativo o que los hace condicionantes a responder de tal manera. Copyright © 1999 - 2023 GradeSaver LLC. Se divide en XI capítulos que a manera de narraciones se unen en un solo argumento: ( Log Out /  recurso para hacer preguntas, encontrar respuestas y discutir la novel. Las acciones más importantes de la novela “Los ríos profundos” son: - La llegada de Ernesto … En Huamanga sí, porque esta provincia tiene una efervescencia cultural y teatral desde los 70. Cornejo Polar. No es extraño que el lenguaje escrito haya sido erigido como el único medio viable para la intercomunicación y codificación de las reglas, normas, procedimientos, estatutos, reglamentos y leyes que sustentan todas las instituciones sociales y que se inscriben en el discurso. Para este fin, la sociedad crea un sistema de exclusión (18). Los Ríos Profundos de José María Arguedas es una obra de la literatura … Ha llegado a veinte escuelas en ocho de las once provincias de Ayacucho, región ubicada al centro sur del país. Not affiliated with Harvard College. Las expresiones pueblerinas, la sintaxis quechua-español son recursos que le dan originalidad y vida. Best summary PDF, themes, and quotes. 3.9.1. GradeSaver, 7 October 2020 Web. A su vez Fernando Alegría califica a Arguedas como «el representante máximo del nuevo realismo hispanoamericano» (261). Algunos críticos, parecen rendirse en el intento de catalogar la obra de Arguedas, tal como Silvia Nagy-Zekmi quien no tiene otra opción que encasillarla en el neoindigenismo: La obra de José María Arguedas trae innovaciones fundamentales con respecto a la perspectiva narrativa, y las técnicas literarias y lingüísticas. Por otro lado, Edgardo Rivera Martínez, en su ensayo «Arguedas y el neoindigenismo», hace una síntesis de la ubicación que se ha dado a la obra de José María Arguedas, en el espectro que va del indigenismo al neoindigenismo. Roberto González Echevarría, en su libro Mito y archivo. Sign in|Recent Site Activity|Report Abuse|Print Page|Powered By Google Sites, Los ríos profundos y el discurso andino de Mario Mantilla Canchari, En 1958, José María Arguedas publica su obra cumbre, "Un caso de identidad" de Arthur Conan Doyle (Las aventuras de Sherlock Holmes), El asesino desorganizado (Ensayo de Marco Aurelio Denegri), ¿Lo real maravilloso o artimañas literarias? V Puente sobre el mundo. No hay parangón para su arte: pudiera relacionarse con el barroco de Asturias y de Carpentier, pero tal relación se basaría en un parentesco racional y no lingüístico ni anímico. Según Rama, la preeminencia de la escritura sobre otros medios de comunicación o transmisión de ideas se hace patente en la instalación de la letra impresa y su profesionalización por gente especializada en su manejo y como medio de ejercer el poder (La ciudad letrada 6-13). En una muestra del exceso a que llegaron en esta práctica escritural, los conquistadores marcaron y escribieron los símbolos del rey en el rostro de los indígenas. Cuando puede haber una confrontación climática o una contra respuesta por parte de las chicheras, Arguedas parece preferir un desescalamiento del conflicto pues las chicheras como sujeto oprimido convertido en colectividad con cierta agencia simplemente desaparecen. Y resulta ser la obra donde mejor se plasman los grandes dilemas, angustias y esperanzas que en ese entonces se tenia. 3, 388 pages. Martín Lienhard, en «Writing and Power in the Conquest of America,» aduce que la escritura sirvió para impulsar la práctica exploratoria y expansionista de los conquistadores europeos. Para protegerse de la violencia del pueblo y el Colegio, Ernesto utiliza el pensamiento mágico y la evasión hacia la naturaleza. Romero toca el rondín (la armónica de madera), un instrumento con el cual se entretienen algunas noches, cantando y bailando. Tesis de Doctorado, Facultad de Filosofía y Letras. Como John Brushwood, quien dice que Arguedas expresa la vitalidad de la cultura indígena y su herencia de los valores quechuas (229-30). Otro aspecto interesante es que se sentían muy identificados con la temática de la obra. “Los Ernestos” sigue en laboratorio porque la agrupación busca que la obra crezca aún más. Agrega que los generadores de estos documentos fueron los letrados, o sea escribanos, notarios y demás miembros de la burocracia encargados de escribir, copiar y almacenar estos documentos (48). Es compañero de Ernesto del Colegio. Cada noche la espera en el patio interno para abusar sexualmente de ella. El discurso occidental no admite enunciados que, en palabras de Foucault, sean «violentos, discontinuos, batalladores, desordenados y peligrosos» (51). Destacamos la trayectoria del grupo de teatro nacional y su relevancia al llevar la obra de José María Arguedas a escuelas en zonas rurales y alejadas de la capital de Ayacucho, llevando un mensaje de valoración de la cultura local, la no discriminación y la reconciliación de ciudades que han sido afectadas por la violencia. (Perú, No. En Los ríos profundos, Arguedas parece oscilar entre la exposición de las condiciones sociales, como justificación del texto en cuanto documento indigenista, y la tentación de crear una autobiografía de corte intelectual donde pueda complacer su individualidad en la estetica de los eventos de la niñez. Uno de los recursos que usa el discurso dominante para regular y discriminar los discursos en general es forjar categorías formales como «salvaje» y «civilizado,» «cultura superior» y «cultura inferior», «orden» y «caos»: en palabras de Foucault, «son los grandes procedimientos de sumisión del discurso» (45). Y todos estos elementos están estructurados dentro de un sistema discursivo que determina la valoración y estudio de una obra literaria cualquiera. RESUMEN DE LA OBRA LOS RIOS PROFUNDOS DE JOSE MARIA ARGUEDAS. subjetivamente solidario de los indios que lo criaron (“me criaron los indios; otros más hombres que éstos”) y que para él representan el paraíso perdido, pero lejos de ellos por su posición social que objetivamente, lo hace solidario de esos blancos que lo indignan y entristecen por su actitud injusta, torpe o simplemente ciega hacia los indios, … Universidad Nacional Autónoma de México. Llega ya entrado el año escolar, cuando el ejército irrumpe en Abancay. Los ríos profundos constituyen mi primer contacto con el indigenismo y como tal, una oportunidad de reevaluar la literatura latinoamericana por fuera de los límites academicistas tales como el realismo social, el realismo mágico, novela de la revolución, etc. 639 392004. Que haya llegado por primera vez un grupo de teatro fue conmovedor para la población. Este espectro incluye la atribución de la obra de Arguedas al indigenismo ortodoxo hecha por Tomas Escajadillo; la posición dual que le atribuye William Rowe; y la de indigenismo parcializado que le aduce Ángel Rama. Ya algo más crecido Ernesto y alejado Gabriel de su segunda mujer, este lleva al niño en sus viajes por las sierras. Los ríos profundos no es la obra más importante de Arguedas; es, sí, sin duda, la más … Change ), You are commenting using your Facebook account. II Los Viajes. Tal vez, la defensa acá sea más sutil y este acompasada en el ámbito del ¨rescate¨ del indio desde lo cultural: me refiero al gesto de Arguedas al incluir los dos lenguajes sin una apología directa y especialmente, al trato que le ofrece a la tradición oral expresada en lírica y en los cantos que se entonan en las chicherías y en el internado. Cultures, identités, appartenances, Polichinelle, patrimoine immatériel de notre temps, Littératures et arts contemporains : l’hybridité à l’œuvre, Paysages méditerranéens – Correspondances poétiques, Horizons des mondes méditerranéen et atlantique : imaginaires comparés, Renverser la norme : figures de la rupture dans le monde hispanique, Images de la folie au tournant du Moyen Âge et de la Renaissance, Univers fictionnels dans le monde hispanique, Le Moyen Âge mis en scène : perspectives contemporaines, Figures de la disparition dans le monde hispanique et latino-américain, Regards culturels sur les phénomènes migratoires, Le voyage initiatique, découvertes, rencontres, expériences en montagne (XVII, Selección de artículos e instrucciones para los autores, Portal de recursos electrónicos de ciencias sociales y humanidades, Catálogo de 605 revistas. 273-290, Tesis de Doctorado, Facultad de Filosofía y Letras. La discrepancia se manifiesta cuando la crítica acomete la tarea de clasificar la novela. Es quien trajo a “la opa” Marcelina al internado y se comenta por lo bajo que se acuesta con ella. Religious values: happiness, despair, love, … No tenias que contar la historia :/ solo dar tu opinión, tu postura -.-. La sección Pregunta y Respuesta para Los ríos profundos es un gran Gradesaver tiene una lista completa y detallada de los personajes de la novela disponibles para su uso en su guía de estudio para la unidad. Su mérito es presentar todos los matices de un Perú andino en intenso proceso de mestizaje. Y es porque en Los ríos profundos, José María Arguedas nos trae una visión profunda de la … 639 392 004, Al-Ihāta Fī Ta’ríj Garnāta, Abu ‘Abd Allāh Muhammad ibn al-Jatīb, MANUEL REVENTÓS BORDOY, UN NOUCENTISTA LIBERAL DESENCISAT, Las Iglesias de Roma desde sus Orígenes Hasta el siglo XVI, Mariano Armellini, De la Iglesia Galicana en Relación con el Soberano Pontífice, Joseph de Maistre, Igitur o La locura de Elbenhon, Stephane Mallarmé, Ifigenia en Tauride, Pier Jacopo Martello, Idilios y Cantos Místicos, Jacint Verdaguer, Idilios Rotos – Relatos Breves, Antonio Fogazzaro. Tal vez la fiebre del tifo y la invasión de los enfermos desde otras localidades puede interpretarse como la venganza que encuentran los habitantes de Abancay al negarse a abrir las puertas del puente y al destacar la guardia para evitar romper la cuarentena. Es amiga de Salvinia. Es el hijo de un pequeño hacendado del valle, rubio y de lunares. - 04. Jose Maria Arguedas apredio por si solo como era el mundo y eso los plasma esta obra,personalmente esta es una de sus mejores obras. Así, puede ampliarse a un marco político, ideológico y cultural,y, al final, extender su estudio al marco donde se sintetiza todo el conocimiento: el discurso occidental. CASA RURAL CUMBRES BORRASCOSAS. Uno de los méritos de Los ríos profundos consiste en haber logrado un alto grado de … En este primer capítulo, y a lo largo de toda la novela, la lengua... La guía de estudio de Los ríos profundos contiene una biografía de José María Arguedas, ensayos literarios, cuestionarios, temas principales, personajes y un resumen y análisis completo. Nos muestra una idea mucho mas amplia de lo que fue y aún continúa el desprecio por esta raza. Fernando Alegría abunda en elogios para la obra de Arguedas: «Arguedas describe sus ambientes con prolija objetividad y economía de elementos; no se desborda jamás» (261-2). Serie: Das Wissen der Literatur, Vol. Y es que, como está conformado el discurso occidental, no admite enunciados que puedan oponerse a la hegemonía de la civilización occidental en su despliegue por el mundo desde la conquista de América. Arpista que toca en lo de Felipa. Sus observaciones sobre la ternura con que su padre lo cobijaba durante sus viajes, sobre la repugnancia de Lleras y la pose intelectual de Valle, sus meditaciones sobre los paisajes andinos, los templos y las ruinas incas, parecen ser escritas por un Borges o un Faulkner más que por Ernesto mismo. Son el tiempo que transcurre y todo lo renueva» (MARIE-MADELEINE GLADIEU). Conclusión “Los ríos profundos” es la mejor novela de José María Arguedas, además de su … Y el modo de manipular y conservar esta información en el discurso, es mediante el lenguaje escrito. Resumen animado de "Los ríos profundos".#LosRíosProfundos #JoseMaríaArguedas … Allí el Ministerio no dice más. Ernesto lo reconoce en la chichería de Felipa; hace años se cruzaron en otro pueblo y Jesús cantaba un huayno. VIII Entonces, se debe ampliar el marco de estudio; no limitarlo solamente a un enfoque literario, sino a un referente más amplio, que abarque otras áreas. Por eso es que el discurso somete a las culturas indígenas a un sistema de exclusión que las desvaloriza y que califica sus enunciados como falsos. En Los ríos profundos, obra cumbre de la literatura hispanoamericana, Ernesto, un adolescente sensible y escindido entre su afecto por los indígenas, que lo han criado, y su pertenencia a la clase hacendada, descubrirá en sus viajes por el Perú con su padre, y en su estancia en un internado religioso, que iniciarse en el mundo adulto es un proceso doloroso, plagado de decepciones y dificultades. El Padre, además, tiene actitudes polémicas para el rol que ocupa: promueve el conflicto entre los estudiantes algunas veces, casi que profesa su odio hacia los chilenos e incluso se sobreentiende que, en el conflicto con las chicheras, las ha maldicho. Es una de sus obras mas importantes para la sociedad peruana, ya que aborda todas las situaciones que en aquellas épocas el indígena padecía, y por lo que no se hacia nada. De Andahuaylas, como Romero, Chipro es el enemigo constante de Valle, el alumno más engreído del colegio. (8). Todos estos conceptos son desarrollados gracias a la acumulación sistemática de información y su almacenamiento en el discurso, los cuales se vuelven leyes y procedimientos inmanentes, con los cuales se regula la sociedad en su totalidad. Esta característica la describe Foucault como «la singularidad fundamental» que el discurso «concede desde hace ya mucho tiempo a la "escritura"» (42). Esta frase sintetizadora de Antonio Cornejo Polar resume la problemática de la crítica latinoamericana que no sabe como designar a la obra de Arguedas. La cultura andina y en general las culturas indígenas de América estructuraron un conjunto de enunciados que colisionaron con el discurso occidental. Y luego: «no así aquellos espíritus tranquilos, turbados solo por el ansia de posesión de una fortuna. “Tenemos una muy buena noticia y es que dentro de poco nos vamos a Corea del Sur con nuestro trabajo. Tiene una perspectiva panteísta del mundo, un pensamiento mágico propio del mundo andino; un vínculo estrecho con la naturaleza de la cual él mismo es parte, y una enorme curiosidad. Pero en las otras provincias, no. 3, Huancayo, Perú, septiembre 2007, pp. La escritura no sólo sirvió para que occidente institucionalizara un orden. El motivo de los ríos es la representación. “Sumadas a los problemas particulares que han tenido algunas inmobiliarias, se ha afectado fuertemente el flujo. El valor humano en Los ríos profundos La novela Los ríos profundos posee un gran valor … En general, los textos contenidos en esta web pueden utilizarse libremente, siempre con atribución de la fuente. Los jóvenes abusan sexualmente de ella cada noche en el patio interno del Colegio. eran bien tallados y encajados perfectamente, Bueno la obra, Yawar Fiesta es una obra que trata de la descripción adecuada de los pueblos de la Sierra Sur, de la Provincia de Puquio, del Departamento de Ayacucho. Porque para nosotros hacer teatro no es recibir un aplauso o llenar una taquilla, sino transformar a nivel social y político la situación en la que vivimos, que no es igualitaria para todos. No sólo el indigenismo, sino toda corriente que defienda al indígena debe ser reconocida como un aporte. Michel Foucault argumenta que el orden del discurso ejerce un sistema de exclusión mediante procedimientos internos «que juegan un tanto en calidad de principios de clasificación, de ordenación, de distribución» (25). Y voz de alarma, desesperada, angustiada, en El zorro de arriba y el zorro de abajo. Lleras es detestado por la mayoría de los alumnos por su agresividad. CASA RURAL LA DAMA DEL ALBA: 639 39 20 04. Desde su publicación, Los ríos profundos levantó un sinnúmero de comentarios elogiosos por la crítica latinoamericana. Apéndice A (interacción discursiva), Los profundos ríos del texto y del narrador en “Los ríos profundos” (Problemas de la poética de José María Arguedas) (Tesis completa), Aprender a educar con cuentos - Lisa Lipkin, Escatología y marginalización en la literatura andina: las porosas fronteras sociopolíticas en Los ríos profundos de José María Arguedas, Historia de Mayta Fuente: Canal #Biblioteca del IRC en Undernet, Cesar Vallejo Novelas y cuentos completos. Ernesto la admira y habla en su favor cuando tiene ocasión. Valores … Los ojos de Salvinia llaman la atención de Ernesto, que dice que son del color del zumbayllu. Por esa razón la consideramos entre los autores neoindigenistas, aunque estamos conscientes de que la «clasificación» de Arguedas dentro del indigenismo es problemática. Ése es el aserto que comparte Francisco Morales Padrón con Adolph Caso: «indio es todo aquel que se sienta pertenecer a una comunidad indígena» (23). Δdocument.getElementById( "ak_js_1" ).setAttribute( "value", ( new Date() ).getTime() ); La Serpiente de Oro: Que es un río? La obra está dividida en 11 capí tulos, numerados con dígitos romanos y con título propio, … … Quizás esa ambigüedad refleja la propia de la conciencia del autor, quien desde su infancia se sintió excluido de ambos mundos por no ser un sujeto definido dentro de los bordes de lo normativo y simultáneamente rehusarse a ser excluyente frente a la identidad del otro. IV La hacienda. Ninguno de estos cortes metodológicos explica satisfactoriamente Los ríos profundos. “Los Ernestos” es una versión realizada por el grupo Cuatrotablas que, mediante el rito, el juego y la narración siguen su cauce natural donde Arguedas da vida a un niño llamado Ernesto. A pesar de esta tensión, Arguedas tiende a tratar la problemática social con guantes -formales y temáticos. La novela narra el proceso de maduracin de Ernesto, … B.- AUTOR: José María Arguedas. En Los ríos profundos, la figura del indio no es explícitamente defendida ni por Ernesto ni por Arguedas mismo quien a través del narrador y de sus personajes primarios esboza un perfil que parece más un simpatizante algo reservado que una militancia revolucionaria. Sin embargo, se torna difícil comprender su significado o entender su sentido trascendente, porque algo sustancial emanaba del texto de la novela. ¿Es mero capricho de recontar su niñez tal como sucedió o la podemos interpretar como alegoría de la brutalidad y el precoz apetito sexual de los estudiantes del internado? Todos estos sistemas de exclusión ponen en vigencia una voluntad de poder del discurso dominante sobre toda la humanidad (24). Revista canadiense de estudios hispánicos, Hacia una retórica del personaje en "Los ríos profundos" de José María Arguedas, Los zapatos de cordobán: escritos en prosa (1928-1949), by Luis Valle Goicochea, Diagramación Mónica Piscitelli Montaje de portada. Se consulto al ingeniero Carlos Lara Quijano   que es un especialista en Mecánica de Automatización, nos informo   que gracias a este invento es que en la actualidad existe celulares que usan cargadores inalabricos, y recién están saliendo   a la luz, ya que el capitalismo atento con ello. Es un hombre poderoso y rico, pero muy avaro. Ántero busca que Ernesto y Alcira se conozcan. Por César Lévano Se cumplieron 106 años del nacimiento de José María …