Realizar una gira de campo por cada período académico matriculado. Administración y Dirección de Empresas de Consultoría y Constructoras. Formar profesionales de la Ingeniería Industrial que se incorporen exitosamente en el mercado laboral, se adapten a los cambios y los generen, y sean conscientes de los retos de la profesión, sus necesidades y oportunidades. En ese sentido, nuestro diplomado cubrirá la integración de tecnologÃas de control y automatización de procesos industriales junto a tecnologÃas de inteligencia artificial aplicadas al control y automatización asà como las comunicaciones industriales avanzadas. M.Sc. (Suspendido durante el curso 2022-23). Turnos de cursado: Mañana, tarde y noche. Maestría en Electrónica con énfasis en Microelectrónica. El Ingeniero Industrial deberá estar preparado para proveer soluciones innovadoras a los . Capacidad para: a) seleccionar las estrategias de comunicación en función de los objetivos y de los interlocutores y de acordar significados en el contexto de intercambio, b) producir e interpretar textos técnicos (memorias, informes) y presentaciones públicas. Todos los derechos reservados. */ Discutir temas contemporáneos que impactan en la práctica de la Ingeniería Industrial. Supervisión de planta en empresas industriales y de servicios. La Licenciatura en Ingeniería Industrial cuenta con los siguientes reconocimientos y acreditaciones externos: Vete de intercambio a cualquier continente: Cursa un semestre o un año en cualquiera de las más de 200 instituciones con las que tenemos convenio en todo el mundo, por el mismo costo. PLAN DE ESTUDIO. Actualmente soy estudiante de doctora en IngenierÃa Mecatrónica. La espiritualidad ignaciana, guía de nuestra labor educativa y social. [CDATA[/* >*/ A diferencia de otros programas del país, enfocados en alguno de los aspectos de la Ingeniería Industrial, la IBERO tiene como sello distintivo el balance entre las diversas áreas que la componen: el estudio de los procesos de transformación; la gestión de las operaciones y la logística; la innovación y el desarrollo sustentable; la optimización; y la ingeniería económica y financiera. Contrato de prestación de servicios educativos firmado. . Aprobar todas las materias que comprende el plan de estudios. Un aspecto distintivo de la Ingeniería Industrial es la flexibilidad que ofrece al egresado para insertarse rápidamente en el campo laboral, ya que puede desempeñarse en una gran variedad de actividades dentro de diferentes sistemas: Empresas generadoras de productos y servicios, instituciones públicas y privadas, e industrias de diversos ramos, en la optimización de los procesos de forma integral, incluyendo aspectos tecnológicos, de logística, comerciales, financieros y organizacionales, desde puestos directivos y gerenciales. Admisión y Financiación . Los alumnos de Ingeniería Industrial suelen ser dinámicos y participativos en los aspectos estudiantiles y comunitarios que complementan su formación, desarrollan en semestres tempranos la cualidad de liderazgo y habilidades de comunicación. Gestión internacional de producción y operaciones. El proyecto de Ingeniería es un trabajo académico integrador con el que el/la alumno/a culmina su formación de grado y puede consistir en la realización de un proyecto de ingeniería, o parte de él si fuera muy extenso; en el estudio de un problema de ingeniería o en el desarrollo y/o profundización de un tema teórico –práctico específico; donde pueda demostrar su iniciativa, creatividad, espíritu crítico, capacidad de investigación y criterio de selección técnico-económico. institucional@ucsp.edu.pe Mesa de Partes: De lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas. Doce años de experiencia en la gerencia de empresa de servicio de la industria minera en proyectos de Automatización y Control. M.Sc. El 88% de los alumnos de Ingeniería Industrial de la IBERO ya cuenta con trabajo en su área de estudio al egresar de la carrera. Las Evaluaciones en todos sus tipos son de manera sÃncrona existiendo evaluaciones escritas, trabajos grupales y trabajos personales a entregarse en la misma sesión de clases. Desarrollar profesionales con sólidos conocimientos relacionados con el diseño, análisis, instalación, operación, control y mejora continua, de sistemas productivos y de servicios, integrados por trabajo personal y recursos tales como: materiales, energía, equipo, información y financieros. Metodología Clases Teórico-virtuales con exposición de temas y presentación de casos de estudio actuales y prácticos. Universidad Nacional de Piura > Plan de Estudios. Título de grado: Ingeniero/a Industrial. El plan de estudio del programa de la Maestría en Ingeniería Industrial está diseñado para un posgrado con orientación profesionalizante y trabaja bajo la modalidad presencial. Hacer un buen uso de tus materias electivas te puede permitir obtener un diploma de especialización el cual es una herramienta que te permitirá ser un profesionista con más campo de acción laboral. Ética profesional. Ingreso: Irrestricto, con curso introductorio de apoyo. Basado en estudios del Foro Económico Mundial, CONCYTEC y la Agenda de Innovación de Arequipa se concluyó que las principales actividades del Perú y de la región Arequipa se concentraran en la MinerÃa y la Agricultura Industrial, al mismo tiempo, se determinó que para el desarrollo sostenido de estas áreas, es de vital importancia contar con profesionales con conocimientos de tecnologÃas como las comunicaciones 5G, industria 4.0, internet de las cosas, automatización, robótica e inteligencia artificial. Dirige el desarrollo del personal hacia los objetivos organizacionales, mediante el trabajo en equipo, ejerciendo el liderazgo de acción positiva, en beneficio del grupo, la organización y de la sociedad. Mtra. Ingeniería Electrónica y de Telecomunicaciones; Ingeniería Industrial; Ingeniería Mecatrónica; Psicología; Postgrado; Capacitación y Emprendimiento; Dos carreras en una. Entender los principios y filosofÃa de sistemas de control inteligente basado en lógica borrosa (Fuzzy logic), redes neuronales, agentes especialistas y algoritmos genéticos. Estar al día con sus obligaciones financieras. El aspirante a cursar la carrera de ingeniería industrial debe contar preferentemente con: El Ingeniero Industrial incorporará a los atributos natos que definen su vocación, otros que son logrados en su paso por las aulas, relativos a la obtención de conocimientos y desarrollo de habilidades que definirán en conjunto su capacidad para: El Ingeniero Industrial podrá desempeñarse en una gran variedad de ámbitos laborables, destacando: CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERÍAS. Contribuir a la generación de desarrollos tecnológicos y/o innovaciones tecnológicas. Plan de Estudios - UNSA Inicio Plan de Estudios Plan de Estudios P R I M E R A Ñ O S E G U N D O A Ñ O T E R C E R A Ñ O C U A R T O A Ñ O Q U I N T O A Ñ O Nota: Los estudiantes deberán alcanzar 4 créditos en actividades culturales, deportivas y de extensión social de manera obligatoria. II Semestre Gestión de Recursos Humanos. Formación de un profesional cuyo quehacer principal está relacionado con el diseño y el funcionamiento de organizaciones, comúnmente llamadas empresas, dedicadas a la producción de bienes materiales y de servicios. Miguel Ãngel León Mozo Bachiller en IngenierÃa de Sistemas â UCSM. Clases presenciales: Viernes 19.00 a 22.20 horas y sábado 8.10 a 16.10 horas Posgrado. Agenda IBERO, actividades, convocatorias y más. Incumbencia profesional. Tenemos más de 35 años formando ingenieros industriales que hoy son directivos, consultores o dueños de su propio negocio. Taller de plan de negocios a cargo de la Escuela Profesional de Administración. Carreras Ingeniería Industrial Ingeniería Industrial Campo laboral Estadísticas Plan de estudios El plan de estudios se desarrolla en diez semestres (5 años) divididos en: Cuatro semestres (2 años) en Estudios Generales Ciencias. Edmundo Oswaldo Moreno Arevalo Ingeniero Electrónico con especialidad en Automatización y Control por la Universidad Católica de Santa MarÃa de Arequipa (2014). Busca brindar conocimientos teóricos y prácticos actualizados para un ejercicio eficiente e idóneo de los profesionales. Para resolver eficientemente los problemas de organización y producción, el/la Ingeniero/a Industrial estudia cuidadosamente el funcionamiento de los sistemas de producción. * Los descuentos no son acumulables. Plan de Estudios de la Escuela Profesional de Administración de Negocios. Alta gerencia, subgerencia o dirección general de producción y operaciones de empresas privadas e instituciones públicas y organizaciones no gubernamentales. El objetivo del presente diplomado es formar profesionales con capacidad de entender la sinergia de los diversos dispositivos, configuraciones y operaciones de comunicaciones, automatización y control de procesos, asà como diseñar e implementar sistemas de automatización industrial basadas en técnicas de control avanzado haciendo uso de redes industriales. Misión y Visión. El Plan de Estudio sostiene, fiel a la tradición institucional de la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura (FCEIA), una sólida formación en ciencias básicas y tecnologías básicas, actualiza contenidos para dar cuenta de los avances tecnológicos de la especialidad, formaliza la incorporación de las prácticas profesionales, articula la formación integral y contempla una adecuada inserción de contenidos de ciencias sociales y humanidades. Cesar Valdivia Cuentas Ingeniero Electrónico, con más de 10 años de desempeño laboral en áreas de mantenimiento, soporte técnico en empresas de telecomunicaciones y capacitación In house en compañÃas mineras en el área de Control, Automatización y Telecomunicaciones. Especialización en administración, análisis, diseño y programación de sistemas de información y manejo de sistemas de inteligencia artificial Computacional (Redes Neuronales y Algoritmos Genéticos). Planear, operar y controlar sistemas de calidad. Secretaría de Servicios Académicos. La Universidad establece un monto de pago por el semestre académico, este monto puede dividirse en un máximo de 5 cuotas educativas y 1 matrícula. Modernizar el sector servicios (principalmente en transporte, energía, agua, etc.). Logística y Cadena de Suministros. La industria está sometida a una gran presión y a un constante cambio. Clases Teórico-virtuales con exposición de temas y presentación de casos de estudio actuales y prácticos. Universidad Anáhuac 2022. Su formación generalista, y a la vez especializada en las diferentes áreas de su incumbencia, comprende un balance equilibrado de conocimientos científicos, tecnológicos y de gestión, que le permiten desempeñarse con solvencia y responsabilidad en el ejercicio de la actividad profesional. Las materias de Ciencias Básicas se repiten los dos semestres del año. Carreras Instituto de Ingeniería y Agronomía Ingeniería Industrial. Elaboración de planes de distribución de bienes, considerando su sustentabilidad, así como la creación de productos y procesos con menor impacto ambiental. Ha desarrollado además, capacidades específicas para: a). (*) La prueba de competencia de idioma deberá ser aprobada antes de comenzar a cursar el CUARTO AÃO de la carrera. Tenemos más de 35 años formando ingenieros industriales que hoy son directivos, consultores o dueños de su propio negocio. * El mapa curricular señala el número mínimo de asignaturas que el alumno deberá cursar para considerar cubierto su plan de estudios, sin embargo, podrá cursar cualquier asignatura adicional que le . Generación de nuevos planes de negocio, considerando los aspectos técnicos, financieros y humanos. Secretaría General. Trabaja para eliminar todo desperdicio de esos recursos. Si iniciaste tus estudios de esta licenciatura antes de agosto de 2004, puedes consultarlo aquí. Esta es la página electrónica institucional de la Facultad de Ingeniería de la UNAM. Formar profesionales de la Ingeniería Industrial capaces de identificar y resolver problemas empleando sus habilidades analíticas, experimentales y computacionales. Cuenta con tres diplomados en automatización industrial, sistemas de control distribuido y gestión de proyectos de automatización por Tecsup (2015). © 2023 UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA - ULACIT. M.Sc. Estudio del Trabajo II. El mínimo de créditos requeridos para optar por el título es de: 404 créditos. De acuerdo a la normatividad vigente de la DGEST, el plan de estudios de Doctorado en Ciencias de la Ingeniería, con antecedentes de maestría, contempla 146 créditos SATCA. DESCARGAR PLAN DE ESTUDIOS (PDF - 153 KB) Compartir vía: 9 horas: 3-ID-04: Introducción a la Ingeniería Industrial. Ingresa ahora aquí para más información.<link rel . El título de Ingeniero Industrial habilita para: Realizar estudios de factibilidad, proyectar, dirigir, implementar, operar y evaluar el proceso de producción de bienes industrializados y la administración de los recursos destinados a la . Diseño, evaluación, optimización y administración de automatización de sistemas de producción. CODIGO CURSO TIPO CURSO HORAS CREDITOS PREREQUISITO VI CIV14-0637 Construcción I O 4 3. Cuerpo académico del programa de pregrado en Ciencia de la Computación. Por ello, se requiere abordar la complejidad de la actividad productiva en los ámbitos de manufactura y de servicio, a fin de proveer mejoras y soluciones en los procesos de producción, que brinden beneficios a la sociedad mediante la creación de empleos, la utilización más adecuada de los recursos, el cuidado del medio ambiente, la reducción de costos y la promoción de condiciones que generen mayor bienestar para las personas vinculadas con los sistemas productivos, tanto trabajadores como clientes y proveedores.