10. PARÁGRAFO 1o. En ningún caso las entidades territoriales que se asocien podrán generar gastos de funcionamiento adicionales con cargo a su presupuesto o al presupuesto general de la Nación, ni incrementar la planta burocrática de las respectivas entidades que las conformen. Las sesiones del Pleno, las Comisiones y la Diputación Permanente, los actos institucionales que se celebran en el Congreso y sesiones conjuntas de las Cortes Generales como la solemne apertura de cada legislatura están disponibles para ver y descargar en Congreso TV. Equidad social y equilibrio territorial. Al nivel metropolitano le corresponde la elaboración de planes integrales de desarrollo metropolitano con perspectiva de largo plazo, incluyendo el componente de ordenamiento físico territorial y el señalamiento de las normas obligatoriamente genera1es que definan los objetivos y criterios a los que deben acogerse los municipios al adoptar los planes de ordenamiento territorial en relación con las materias referidas a los hechos metropolitanos, de acuerdo con lo previsto en la Ley de Áreas Metropolitanas. Prospectiva. Asesorar los departamentos, distritos y municipios, de forma que promueva la integración entre estos, y se puedan coordinar con más facilidad los procesos de integración. PARÁGRAFO. COMISIONES REGIONALES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL. UN News produces daily news content in Arabic, Chinese, English, French, Kiswahili, Portuguese, Russian and Spanish, and weekly programmes in Hindi, Urdu and Bangla. ARTÍCULO 5o. 2. c) Orientar la localización de la infraestructura física-social de manera que se aprovechen las ventajas competitivas regionales y se promueva la equidad en el desarrollo municipal. ARTÍCULO 10. DISTRIBUCIÓN DE COMPETENCIAS EN MATERIA DE ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO. PARÁGRAFO. Autonomía. Un experto de reconocida experiencia en la materia designado por el Gobierno Nacional. El ordenamiento territorial propiciará la formación de asociaciones entre las entidades territoriales e instancias de integración territorial para producir economías de escala, generar sinergias y alianzas competitivas, para la consecución de objetivos de desarrollo económico y territorial comunes. 8. 5. WebEl documento contiene: introducción, los principios generales, las personas, los recursos naturales, el control de la contaminación, las empresas, el estado, la comunidad internacional, bibliografía, anexos. 2. normatividad tematica. Tiene por finalidad velar por que el comercio internacional de especímenes de animales y plantas silvestres no constituye una amenaza para la supervivencia de las especies. 4. © INSST - Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. COMPETENCIAS EN MATERIA DE ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO. La amplia información disponible actualmente sobre el peligro de extinción de muchas especies simbólicas, como el tigre y el elefante, podría hacer pensar que la necesidad de una convención semejante era evidente. Para los efectos de esta ley se consideran a las áreas metropolitanas como esquemas asociativos de integración territorial y actuarán como instancias de articulación del desarrollo municipal, en virtud de lo cual serán beneficiarias de los mismos derechos y condiciones de los esquemas asociativos de entidades territoriales previstos en la presente ley. 6. 5. La preocupación de la comunidad internacional por la degradación del medio ambiente, se reflejó en las propias Naciones Unidas que acogieron las respuestas internacionales a los problemas de medio ambiente y tras las Conferencias de París de 1968, Londres de 1970, y las reuniones de Nueva York, Praga y Ginebra en … 4. Equilibrio entre competencias y recursos. Establecer los parámetros de diferenciación entre las diversas instancias de asociaciones que promueven el desarrollo regional, dentro del marco de la Constitución y la Ley. e) Los lineamientos y criterios para garantizar la equitativa distribución de los servicios públicos e infraestructura social de forma equilibrada en las regiones. 7. Eficiencia. FONDO DE DESARROLLO REGIONAL. PARÁGRAFO 6o. 2. Promover la adopción de mecanismos de integración y asociatividad contemplados en la Ley 1454 de 2011 y apoyar la conformación de espacios de concertación regional. NATURALEZA Y FUNCIONAMIENTO DE LOS ESQUEMAS ASOCIATIVOS. ARTÍCULO 20. 14. Para los efectos de la presente ley, se entiende por competencia la facultad o poder jurídico que tienen la Nación, las entidades territoriales y las figuras de integración territorial para atender de manera general responsabilidades estatales. [1] Por metonimia, también se denomina telecomunicación (o telecomunicaciones, indistintamente) [nota 1] a la … Nuestro proyecto hermano Wikipedia creció tremendamente rápido en un corto período de … La gestión y celebración de operaciones de crédito público, las operaciones asimiladas, las operaciones propias del manejo de la deuda pública y las conexas con las anteriores, por parte de las Regiones Administrativas y de Planificación (RAP), se sujetarán a las normas sobre crédito público aplicables a las entidades descentralizadas del orden territorial. La organización territorial del Estado deberá garantizar la planeación y participación decisoria de los entes territoriales en el desarrollo de sus regiones, autosostenibilidad económica, el saneamiento fiscal y la profesionalización de las administraciones territoriales, por lo que se promoverán mecanismos asociativos que privilegien la optimización del gasto público y el buen gobierno en su conformación y funcionamiento. DIVERSIFICACIÓN DE LOS REGÍMENES MUNICIPALES POR CATEGORÍAS. Promover la generación de capacidades institucionales para la gestión del desarrollo de las entidades territoriales que conforman la Región de Administración y de Planificación (RAP). Unidad de Cooperación Internacional; Viceministerio de Recursos Naturales y Cambio Climático. Por ello la Nación y las entidades territoriales propiciarán el acceso equitativo de todos los habitantes del territorio colombiano a las oportunidades y beneficios del desarrollo, buscando reducir los desequilibrios enunciados. PARÁGRAFO 4o. Recopilación de la legislación vigente española facilitando la aplicación de la normativa en materia de prevención de riesgos laborales, al aglutinar en un mismo espacio toda la normativa preventiva junto con documentación del INSST tales como guías técnicas, directrices, notas técnicas de prevención, entre otras, así como información complementaria de interés de otros … Las citadas entidades territoriales conservarán su identidad política y territorial. FUNCIONES DE LA COT. 7. La finalidad del ordenamiento territorial es promover el aumento de la capacidad de descentralización, planeación, gestión y administración de sus propios intereses para las entidades e instancias de integración territorial, fomentará el traslado de competencias y poder de decisión de los órganos centrales o descentralizados del gobierno en el orden nacional hacia el nivel territorial pertinente, con la correspondiente asignación de recursos. Agentes cancerigenos, Observatorio Estatal de Condiciones de Trabajo (OECT), Actividades prioritarias en función de la siniestralidad, Encuestas Nacionales de Condiciones de Trabajo y Gestión Preventiva, Accidentes de trabajo y otros daños a la salud, Reglamento de los Servicios de Prevención, Coordinación de actividades empresariales y presencia de recursos preventivos, Tractores y Maquinaria Agrícola y Forestal, Guía técnica para la evaluación y prevención del riesgo eléctrico (actualizada). En virtud de lo estipulado en el artículo 285 de la Constitución Política, créanse las Regiones de Planeación y Gestión (RPG). 14. Nathaly Torres López, directora de Alianzas & Financiamiento en Piensa Sostenible. 12. C/ Torrelaguna 73, 28027 Madrid. La ley determinará los principios de economía y buen gobierno mínimos que deberán garantizar los departamentos, los distritos, los municipios, las áreas metropolitanas, sus descentralizadas, así como cualquiera de las diferentes alternativas de asociación, contratos o convenios plan o delegaciones previstas en la presente ley. Habida cuenta de que el comercio de animales y plantas silvestres sobrepasa las fronteras entre los países, su reglamentación requiere la cooperación internacional a fin de proteger ciertas especies de la explotación excesiva. ARTÍCULO 18. c) Dirigir las actividades que por su denominación y su carácter les corresponda. Las competencias se trasladarán, previa asignación de los recursos fiscales para atenderlas de manera directa o asociada. La distribución de competencias que se establece en este artículo se adelantará bajo los principios de descentralización, concurrencia y complementariedad de las acciones establecidas por las entidades territoriales y en coordinación con lo dispuesto por sus autoridades respectivas en los instrumentos locales y regionales de planificación. [16] La expresión aparece, según el español Pérez Luño, en la Edad Media para definir al derecho con connotaciones morales o religiosas, el derecho «conforme a la recta razón». 12. CREACIÓN DE DEPARTAMENTOS. Concurrencia. 8. TRANSITORIO. Última actualización: 31 de diciembre de 2022 - (Diario Oficial No. PROVINCIAS ADMINISTRATIVAS Y DE PLANIFICACIÓN. 4. La Comisión de Ordenamiento Territorial, COT, estará conformada por: 1. ASOCIACIONES DE DISTRITOS ESPECIALES. ASOCIACIONES DE LAS ÁREAS METROPOLITANAS. Lo anterior no impedirá que departamentos que no guarden continuidad geográfica puedan desarrollar alianzas estratégicas de orden económico con el fin de comercializar sus bienes y servicios a nivel nacional e internacional. 5. PARÁGRAFO 1o. Trayectoria. b) Reglamentar de manera específica los usos del suelo, en las áreas urbanas, de expansión y rurales, de acuerdo con las leyes. Un experto de reconocida experiencia en la materia designado por el Gobierno Municipal. ESQUEMAS ASOCIATIVOS TERRITORIALES. Entre los departamentos que conformen las regiones aquí previstas debe haber continuidad geográfica y proximidad tratándose del territorio insular colombiano. Este lunes, después de varios diferimientos, se instaló la audiencia preparatoria de juicio dentro del caso ISSPOL. ARTÍCULO 12. Estas serán instrumentos de planificación e inversión orientada a mejorar las condiciones de vida de los habitantes de esas zonas y serán creadas por una sola vez mediante decreto expedido por el Gobierno Nacional. 2. La palabra derecho deriva de la voz latina directum, «lo que está conforme a la regla, a la ley, a la norma», o como expresa el jurista mexicano Villoro Toranzo, «lo que no se desvía ni a un lado ni otro». It is used as a preliminary evidence of fulfilment of the exclusion and eligibility criteria required in EU public procurement procedures. Las asociaciones de departamentos, las provincias y las asociaciones de distritos y de municipios son entidades administrativas de derecho público, con personería jurídica y patrimonio propio e independiente de los entes que la conforman. PRINCIPIOS DEL EJERCICIO DE COMPETENCIAS. Habida cuenta de que el comercio de animales y plantas silvestres sobrepasa las fronteras entre los países, su reglamentación requiere la cooperación internacional a fin de proteger ciertas especies de la explotación excesiva. 2.2 algunas normas generales. 7. contenido. 11. Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres, Requisitos para la presentación de informes, Legislaciones nacionales para la aplicación de la Convención, Dictámenes de extracción no perjudicial CITES, Exenciones y otras disposiciones especiales, Procedimientos para el cumplimiento de la CITES, Planes de acción nacionales para el marfil, Disposición de los especímenes confiscados, Sistema de gestión del examen del comercio significativo, Comercio ilegal de especies relacionado con Internet, Herramientas para la identificación de la madera, Registro de establecimientos de cría en cautividad, Proyecciones gráficas de los datos sobre el comercio CITES, Animales de producción cautiva y plantas reproducidas artificialmente, Dictámenes de extracción no perjudicial, Consorcio Internacional para Combatir los Delitos contra la Vida Silvestre, Apoyar la ordenación sostenible de las especies arbóreas en peligro. Las competencias asignadas a la Nación en los literales anteriores se adelantarán en coordinación con los entes territoriales. ARTÍCULO 26. Son funciones de la Comisión de Ordenamiento Territorial, COT, las siguientes: 1. PARÁGRAFO. Servicio Internacional. Equilibrio entre competencias y recursos. El ingreso a la p�gina supone la aceptaci�n sobre las normas de uso de la informaci�n aqu� contenida. Consultar las normas consolidadas contenidas en este código, que comprenden todas sus redacciones, desde el texto original hasta la versión vigente:. Participar en los procesos de ordenamiento y planificación de los recursos naturales del componente ecológico y ambiental de la región. Jaspers nació en las cercanías de Bremen. ARTÍCULO 24. 10. WebGlobalSTD - Certificación internacional en estándares de calidad ISO Pero, cuando nos referimos a que el derecho ambiental Internacional es previo al derecho ambiental interno es necesario aclarar que la existencia de legislación ambiental en los ordenamientos internos de algunos Estados antes de Estocolmo 72 respondía a criterios no sistemáticos ni epistemológicos alguno, sino a una necesidad de legislar dentro de las ramas … Revisar, evaluar y proponer diferentes políticas sectoriales que tengan injerencia directa con el ordenamiento territorial, a iniciativa propia del Gobierno Nacional y a las Comisiones Especiales de Seguimiento al Proceso de Descentralización y Ordenamiento Territorial del Senado de la República y de la Cámara de Representantes. PARÁGRAFO. 4. Créase el Consejo Regional Administrativo y de Planificación como instancia técnica y asesora de las Regiones Administrativas y de Planificación. Ejecutar los proyectos de interés regional en ejercicio de las funciones propias de su naturaleza o utilizando los mecanismos de asociación que permita la normatividad vigente. OBJETO. ARTÍCULO 34. PARÁGRAFO. En virtud de su finalidad y objeto, la ley orgánica de ordenamiento territorial constituye un marco normativo general de principios rectores, que deben ser desarrollados y aplicados por el legislador en cada materia específica, para departamentos, municipios, entidades territoriales indígenas y demás normas que afecten, reformen o modifiquen la organización político administrativa del Estado en el territorio. c) Determinación de áreas limitadas en uso por seguridad y defensa. Promover la incorporación del enfoque regional en los Planes de Ordenamiento Territorial, los Planes de Ordenamiento Departamental, los Planes de Desarrollo y en los diferentes instrumentos de planificación. De conformidad con el artículo 325 de la Constitución Política, el Distrito Capital de Bogotá, el departamento de Cundinamarca y los departamentos contiguos a este podrán asociarse en una Región Administrativa de Planeación Especial (RAP-E), con personería jurídica, autonomía y patrimonio propio cuyo objeto principal será el desarrollo económico y social de la respectiva región. ARTÍCULO 37. Las Regiones Administrativas y de Planificación (RAP), podrán presentar proyectos a los fondos de cofinanciación. Sistema de monitoreo atmosférico. 6. PARÁGRAFO 3o. La Convención est tambien disponible en chino y en ruso. El Fondo de Desarrollo Regional servirá como un mecanismo de desarrollo para las entidades territoriales del país, el cual tendrá como finalidad la financiación de proyectos regionales de desarrollo en los términos que lo defina la ley. El presente Pacto estará abierto a la firma de todos los Estados Miembros de las Naciones Unidas o miembros de algún organismo especializado, así como de todo Estado Parte en el Estatuto de la Corte Internacional de Justicia y de cualquier otro Estado invitado por la Asamblea General de las Naciones Unidas a ser parte en el presente Pacto. Aunque este proyecto es todavía pequeño, probablemente tendrá un rápido crecimiento. Asesorar al Gobierno Nacional y a las Comisiones Especiales de Seguimiento al Proceso de Descentralización y Ordenamiento Territorial del Senado de la República y de la Cámara de Representantes en la definición de políticas y desarrollos legislativos relativos a la organización territorial del Estado. Los Distritos Especiales cuyo territorio esté inmerso en una Región Administrativa y de Planificación (RAP) tendrán las mismas prerrogativas que estas les otorguen a los departamentos. 4. Las entidades territoriales gozan de autonomía para la gestión de sus intereses dentro de los límites de la Constitución y la ley. Solo se podrán asociar las entidades territoriales afines, de acuerdo con los principios expuestos en la presente ley. El Fondo de Compensación servirá como un mecanismo de generación de equidad y reducción de la pobreza entre las entidades territoriales del país, el cual tendrá como finalidad la financiación de proyectos en las zonas de inversión especial para superar la pobreza. 5. En tal sentido la creación y el desarrollo de Regiones Administrativas y de Planificación (RAP) y Regiones como Entidad Territorial (RET), se enmarcan en una visión del desarrollo hacia la descentralización y la autonomía territorial, con el fin de fortalecer; el desarrollo nacional. Lo anterior no implicará que municipios que no guarden continuidad geográfica y que pertenezcan a diferentes departamentos puedan desarrollar alianzas estratégicas de orden económico con el fin de comercializar sus bienes y servicios a nivel nacional e internacional. Las disposiciones contenidas en las Leyes 47 de 1993, “por la cual se dictan normas especiales para la organización y funcionamiento del departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina y 915 de 2004”, por la cual se dicta el Estatuto Fronterizo para el Desarrollo Social y Económico del departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina continuarán vigentes. La Comisión de Ordenamiento Territorial establecerá la integración y funciones generales de las Comisiones Regionales y su forma de articulación con los distintos niveles y entidades de gobierno. Son Zonas de Inversión Especial para superar la Pobreza las receptoras del Fondo de Compensación Regional que defina la Constitución y la ley como instrumento para superar condiciones de desequilibrio en el desarrollo económico y social entre las regiones de planeación y gestión y entre los distintos entes territoriales del país. Hoy en día, ofrece diversos grados de protección a más de 37.000 especies de animales y plantas, bien se comercialicen como especímenes vivos, como abrigos de piel o hierbas disecadas.. La CITES es un acuerdo internacional al que los Estados y organizaciones de integración económica regional se adhieren voluntariamente. Para recibir una alerta por correo electrónico cada vez que se actualice este código, debe iniciar sesión previamente en nuestro servicio Mi BOE.. Si ya es usuario de los servicios de Mi BOE, introduzca su usuario (correo electrónico) y contraseña en el formulario. Una telecomunicación es toda transmisión y recepción de señales de cualquier naturaleza, típicamente electromagnéticas, que contengan signos, sonidos, imágenes o, en definitiva, cualquier tipo de información que se desee comunicar a cierta distancia. En el caso de las instancias de integración, las competencias y recursos serán asignados por las respectivas entidades territoriales que las componen. Asistencia técnica, identificación de la legislación de aplicación y extracción PERSONALIZADA de requisitos legales en materia de medio ambiente, seguridad industrial, prevención de riesgos laborales, seguridad alimentaria, eficiencia energética y calidad, a todas las empresas que desarrollan su actividad fuera de España, … en cualquier país del … La Nación y las entidades territoriales deberán ejercer sus competencias de manera articulada, coherente y armónica. CONFORMACIÓN DE LA COT. Descarga en PDF el Manual de Legislación Ambiental que recoge y sistematiza de modo coherente el marco legal e institucional vigente en materia ambiental en el Perú. Prestar el apoyo necesario para la presentación y desarrollo de proyectos a nivel subregional y a nivel de las áreas metropolitanas, con el fin de articular los procesos de planificación con los de la región. Bienvenidos al Mercado Común del Sur (MERCOSUR), proceso de integración regional instituido por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay al cual en fases posteriores se han incorporado Venezuela* y Bolivia, ésta última en proceso de adhesión. 52249 - 15 de diciembre de 2022), Disposiciones analizadas por Avance Jurídico Casa Editorial Ltda.�. Dos expertos académicos especializados en el tema designado por el sector académico del Municipio. ASOCIACIONES DE DEPARTAMENTOS. ARTÍCULO 16. 5. POLÍTICA LEGISLATIVA EN MATERIA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL. ARTÍCULO 27. 4. El Gobierno Nacional desarrollará la materia en coordinación con los entes territoriales. PARÁGRAFO. La creación de departamentos cuyos territorios correspondan parcial o totalmente a una o varias regiones administrativas y de planificación deberá contar con el concepto de la Comisión de Ordenamiento Territorial, del Departamento Nacional de Planeación y la aprobación del Congreso de la República, previa convocatoria a consulta popular, de acuerdo con los lineamientos legales establecidos por el legislador y la Constitución. Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. PRINCIPIOS RECTORES DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL. El Gobierno Nacional presentará al Congreso en un período no superior a los seis (6) meses de la vigencia de la presente ley los proyectos de ley sobre un Código de Régimen Departamental, un Código de Régimen Distrital, un Código de Régimen de Área Metropolitana y un Código de Régimen Municipal que integre la legislación vigente sobre la materia. Los departamentos y municipios tendrán autonomía para determinar su estructura interna y organización administrativa central y descentralizada; así como el establecimiento y distribución de sus funciones y recursos para el adecuado cumplimiento de sus deberes constitucionales. ARTÍCULO 29. Los municipios que conformen la PAP deberán tener en cuenta para su financiación y funcionamiento los parámetros establecidos en la Ley 617 de 2000 y 819 de 2003 para los municipios que la conformen. PARÁGRAFO NUEVO. de La Coruña, Km 23,200, Edificio LAS ROZAS 23, 28230 LAS ROZAS DE MADRID MADRID – ESPAÑA T. 913 763 335 E-mail: informacion@infosald.com Política de calidad y medio ambiente El Ministro del Medio Ambiente o su delegado. SECRETARÍA TÉCNICA Y SUBSECRETARÍA TÉCNICA. ARTÍCULO 33. REGIONES DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN. 48.115 de 29 de junio de 2011. El Director de la CAR respectiva, o su delegado. PRINCIPIOS PARA EL EJERCICIO DE LAS COMPETENCIAS. Lo dispuesto en este artículo se aplicará en lo pertinente frente a la constitución de la Región Administrativa y de Planificación Especial (RAP-E) entre entidades territoriales, departamentales y el Distrito Capital. ARTÍCULO 27. En la respectiva delegación se establecerán las funciones y los recursos para el adecuado cumplimiento de los fines de la Administración Pública a cargo de estas. d) Integrar y orientar la proyección espacial de los planes sectoriales departamentales, los de sus municipios y entidades territoriales indígenas. Economía y buen gobierno. 3. En virtud de lo estipulado en el artículo 285 de la Constitución Política, créanse las Regiones de Planeación y Gestión (RPG). Paz y convivencia. Con el lema Maratón de vida.Dona sangre, 27 hospitales madrileños se han sumado a la organización de estos eventos cuyo objetivo es reforzar las reservas, mermadas tras la época veraniega y en previsión de la bajadas de … Además de los que el artículo 209 de la Constitución Política contempla como comunes de la función administrativa, son principios rectores del ejercicio de competencias, los siguientes: 1. En concordancia con lo previsto en el artículo 95 de la Ley 489 de 1998, las Entidades Territoriales podrán continuar asociándose mediante la celebración de convenios interadministrativos o mediante la conformación de personas jurídicas de derecho público o derecho privado. Dos expertos académicos especializados en el tema designado por el sector académico.