En la metodología, se destaca el empleo de la sistematización, para el análisis de los datos obtenidos en la aplicación de instrumentos de diagnóstico en diferentes momentos de la etapa comprendida entre 2012-2015, y la profundización en los referentes aportados en la literatura consultada, en especial, las fuentes relacionadas con la didáctica de la ciencia y los estudios de ciencia, tecnología y sociedad (CTS). Luis Manuel Cruz Canario. En relación al proceso de la educación personalizada, la aplicación de la IA puede, en cierta manera, plantearse como una solución viable, ya que la asistencia automatizada en relación a la ayuda de los estudiantes (independientemente del nivel) permite una nueva y atractiva Educ., Bauru, 20(3), 549-560. 30, 25–44, (2012) ESCARBAJAL FRUTOS, A. Algunos artículos pueden estar relacionados con varios ejes, por lo que es recomendable, en caso de duda, utilizar el buscador de la página para encontrar toda la información necesaria. Debe ser escrito y. COMO CONDUCIR INTERROGATORIOS JUDICIALES EXITOSOS Ángela Tapias Mónica Álvarez Ángela Castañeda La conducción de interrogatorios es una labor consuetudinaria de los fiscales, de los jueces, Revista Cubana de Medicina General Integral versión On-line ISSN 1561-3038 Rev Cubana Med Gen Integr v.11 n.4 Ciudad de La Habana jul.-ago. Schindel, A. Doi: 10.1080/095006900289714. Desarrollo de competencias científicas en las primeras edades: el Explora Conicyt de Chile. Para lograr lo anterior, es necesario concebir un nuevo modelo de escuela y el desarrollo de políticas que faciliten su puesta en práctica, ya que los recursos adicionales o los cambios de contenidos no sirven de mucho si no se producen cambios en la cultura, la organización y las prácticas que se dan en el seno de los centros educativos (Macedo, 2008); por ello, se requiere de flexibilidad organizativa, y en particular pedagógica, y un trabajo en equipo por parte de todos los docentes, para lograr la transformación de la institución educativa en polos de irradiación y de alfabetización científica dentro de una formación para el desarrollo sostenible. A este respecto, también se ha demostrado que la adquisición de conocimientos científicos y el interés social por la propia ciencia son fenómenos que tienen mucho que ver con las necesidades particulares de los ciudadanos y con la forma en la que, en la satisfacción de esas necesidades, la ciudadanía usa y se relaciona con la ciencia y la tecnología (Sanz y López, 2012). El objetivo del siguiente artículo científico es socializar y analizar un estudio acerca de las estrategias que se utilizan para la implementación en el área de … En la metodología utilizada en este trabajo, se destaca el empleo de la sistematización de experiencias como método empírico, que permitió la profundización en el análisis de datos obtenidos al aplicar instrumentos de diagnóstico en diferentes momentos de la etapa comprendida entre 2012-2015. Revista Educación, 119, 8-15. Recuperado de http://www.revistacts.net, Asencio, E., Evora, O. E. y Reyes, M. (2011). El componente cognitivo se vincula con la actualización de los conocimientos que toma como referencia el desarrollo científico-técnico actual y los conocimientos esenciales relacionados con los problemas actuales de la ciencia y la técnica como procesos sociales, que tengan implicaciones en la vida diaria, incluyendo información no solo acerca de los beneficios potenciales, sino también de sus incertidumbres, de sus riesgos y de las cuestiones éticas asociadas a ellos. Didácticas de las ciencias. RESULTADOS . A continuación, te orientamos en la planificación de la escritura de tu artículo de divulgación. La ciencia y la tecnología como procesos sociales. Econ. Documento final. Cómo promover el interés por la cultura científica? Por último, no se deben pasar por alto las potencialidades de otras instituciones sociales, para incidir en la educación científica de todos los ciudadanos, las cuales no siempre se aprovechan suficientemente para este fin. Con respecto a la conceptualización de ciencia, por lo general, las definiciones dadas por los diferentes autores revelan solo manifestaciones dispersas del fenómeno, que a veces resultan escurridizas e inalcanzables (Núñez, 2005). Por otra parte, es posible que esta polarización de posiciones también haya sido reflejo del desarrollo alcanzado en Cuba por la didáctica de las ciencias, a través de los talleres nacionales de la enseñanza de la física (desde la década de 1990), los cuales derivaron en congresos internacionales de didáctica de las ciencias, y que han tenido un creciente impacto interno en el contexto cubano (desde las instituciones, los municipios, las provincias y la nación) como un importante y fértil espacio de trabajo en este campo (Asencio y Evora, 2014). (2014). Recuperado de http://ejse.southwestern.edu, Sanz, N. y López, J. Por otro lado, aún en el caso de que sean abordadas las implicaciones de la ciencia y la tecnología en el trabajo docente, es reconocido que, por lo general, la incorporación de estos contenidos se realiza de manera descriptiva, puesto que no se propicia el debate, la valoración y la toma de partido de los alumnos ante los asuntos o las circunstancias particulares abordadas. Existen numerosos estudios científicos propios de la educación física que se han realizado con éxito estableciendo nuevos lineamientos y teorías Doi 10.5294/edu.2014.17.2.2, Ramsey, J. En este material, se asumen las ideas de Asencio (2014), que considera la ciencia en la época actual, desde sus manifestaciones, como: cuerpo de conocimientos (sistematizados y coherentes, en constante revisión y reconstrucción), proceso (un tipo especial de actividad humana, organizada, planificada, dirigida a resolver problemas y buscar nuevos conocimientos), institución social (se estructura en una organización que desarrolla programas, proyectos, estudios y otros) y fuerza productiva (por su relación con la base económica de la formación económica social). WebLos boletines de Investigación y Ciencia. Apropiación política de la ciencia: origen y evolución de una nueva tecnocracia. Doi: 10.1002/sce.21035. Por todo lo apuntado, se advierte la complejidad del tratamiento de la educación científica en las condiciones de la sociedad actual. Acercamiento a la formación de docentes de ciencias en Latinoamérica. Cultura científica y percepción del riesgo. 282-296, 2017, Recibido del documento revisado: 11 Octubre 2016, DOI: https://doi.org/10.5294/edu.2017.20.2.7. Tabla 1 … Red de Educación científica: un espacio colaborativo para los docentes de ciencias en la provincia de Villa Clara. Las cuestiones referidas con anterioridad evidencian que no es posible reducir la educación científica a la mera adquisición o transformación de ciertas creencias individuales (cambio cognitivo) sobre la única base de la asimilación de información científica considerada relevante; es preciso añadir otros conocimientos y procedimientos asociados a la información que son solidarios con los proyectos de educación en valores, ya que suponen una revisión de los contenidos y los métodos de enseñanza en los ámbitos tecno-científico y humanístico, desde una apuesta común por reivindicar la importancia de los aspectos axiológicos al lado de los conceptuales en la organización de los currículos educativos (Sanz y López, 2012). Santiago de Chile: Unesco . EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES, S.A. Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. 2, pp. ¿Cómo promover el interés por la cultura científica? Los títulos pueden ser informativos o indicativos. Doi: 10.1002/sce.21016, Quiroga, M., Arredondo, E., Cafena, D. y Merino, C. (2014). Revista Educación y Educadores, 13(3). WebINTRODUCCIÓN. Valdés Castro, P. (2012). de todos los niños y niñas, especialmente a aquellas personas que pueden … (2008). En este sentido, se presenta una aproximación teórica de la educación científica que destaca, como sus componentes, el cognitivo, el procedimental, el afectivo, el valorativo y el participativo; en esta modelación, se han considerado como referentes teóricos las fuentes mencionadas y otras que por la extensión del trabajo no ha sido posible incorporar en el presente artículo y, en particular, se han tomado en cuenta las ideas que aparecen en Asencio, (2012c). (2005). Doi: 10.1080/09500690305021, Kolstoe, S. D. (2000). Recuperado de http://reuredc.uca.es/index.php/tavira. It seeks to build peace through international cooperation in education, the sciences, culture and communication. WebInformación básica: Educación es la revista académica del Departamento de Educación de la Pontificia Universidad Católica del Perú, cuyo objetivo es difundir la producción … • Sam Redding. Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los AJUSTES. Conocer, manejar, valorar, participar: los fines de una educación para la ciudadanía. The methodology emphasizes the use of systematization for an analysis of data that was obtained by applying diagnostic tools at different moments in the period from 2012 to 2015 and features an in-depth look at the references provided in the literature that was consulted, particularly the sources related to the didactics of science and studies on science, technology and society (CTS). Un acercamiento a las percepciones de los docentes acerca de la educación científica. Nuestra vicerrectora de Desarrollo y Aprendizaje … Entra y ponte al día con nuestros artículos sobre educación e investigaciones elaboradas por profesionales del sistema educativo. campo de la educación y la pedagogía se dan confusiones que enrarecen la relación entre ambas. Responsable: Prensa Científica, S.A. Finalidad: enviarle por correo electrónico los boletines que haya … Artículo científico sobre la Música. Clases sociales Educación. Cultura y formación científica. Guardar Guardar Artículo científico EDUCACIÓN VIRTUAL para más tarde. Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal. UNESCO’s programmes contribute to the achievement of the Sustainable Development Goals defined in Agenda 2030, adopted by the UN General Assembly … 20, núm. Macedo, B. 6, No. Santiago de Chile: Unesco. Aguirre, J. C. y Jaramillo, L. G. (2010). ¿Aprenden ... Posibilidades y limitaciones de la neuroeducación, Estrategias para mejorar la formación de los profesores de ciencias, Lindau: un encuentro de inspiración para jóvenes científicos, Cultura científica y aceptación de la evolución, Cartas de los lectores: Educación temprana. Realizar informes de. ¿Qué entiende por educación científica y cuáles pueden ser las vías posibles para su tratamiento en las condiciones actuales? Abstract o resumen: se trata de un texto corto que explica, a grandes rasgos, de qué se va a tratar el artículo científico. Promover una educación científica que se adapte a las necesidades y características personales de los estudiantes, teniendo en cuenta los diversos contextos sociales y culturales de procedencia de estos, beneficiándose de los potenciales de la comunidad para fortalecer las interacciones con los otros (alumnos, profesores, padres, familia, comunidad) y contribuir al aprendizaje de todos. La educación científica responde a los conocimientos y textos reflejados en los programas curriculares La Habana: Editorial Academia. (2020). Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia, 2002. Proyecto regional de educación científica. De igual manera, el presente artículo científico, tiene la finalidad de dar a conocer a los lectores las manifestaciones de violencia más visualizadas dentro de instalaciones de educación preescolar. Responsable: Prensa Científica, S.A. Finalidad: enviarle por correo electrónico los boletines que haya solicitado recibir.Derechos: tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir sus datos, así como a otros derechos, como se explica en la información adicional y detallada que puede consultar en … De igual forma, es importante señalar los aportes a la educación científica que desde el plano social pueden ofrecer las vías no formales (ámbitos no escolarizados), como los medios masivos de comunicación, los museos, acuarios, jardines botánicos, centros de investigación, entre otros. Artículo científico Cómo citar: Caldeiro-Pedreira, M., y Castro-Zubizarreta, A. La educación científica responde a los conocimientos y textos reflejados en los programas curriculares. Salto de líneaMinisterio de Educación, Cultura y Deporte. Al respecto, Cámara y López (2015) consideran que los ciudadanos deben tomar decisiones que requieren una cuidadosa evaluación de los beneficios y riesgos que suponen las oportunidades tecnológicas, y que a veces estas decisiones se realizan bajo una gran incertidumbre y sin suficiente conocimiento científico. Asimismo, los resultados teóricos que sustentan el trabajo fueron obtenidos desde una sistematización de los referentes aportados por la didáctica de la ciencia y los estudios de ciencia, tecnología y sociedad (CTS) y en las experiencias vividas y las producciones científicas generadas por la autora, como docente e investigadora en el tratamiento del tema en la enseñanza y el aprendizaje de la física en un inicio, ampliado con posterioridad a las ciencias experimentales y, más recientemente, desde una apertura disciplinar que abarca todas las áreas docentes y el trabajo extradocente. Materiales y métodos. Preservice primary teachers’ written arguments in a socioscientific argumentation task. Electronic Journal of Science Education , 13(1). • Niños y niñas diferentes pueden desarrollar las mismas capacidades realizando tareas distintas. Martín, M. (2006). International Journal ofScience Education, 10(4), 346-356. Un análisis del viaje de la educación hacia el entorno digital. Ciênc. La asimilación de conocimientos y habilidades por parte de un individuo o colectivo responde a un fenómeno complejo de intercambio de información, en el que los individuos implicados procesan y asimilan el mensaje a través de filtros valorativos, sociológicos, culturales y prácticos. Como Escribir Un Articulo Cientifico. Evora, O. y Asencio, E. (2006). Recuperado de www.oei.org.es, Papadouris, N. (2012). En caso de que rechace las cookies, no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web. Propuestas para el mejoramiento de la educación universitaria virtual después del brote del COVID-19. Si bien este estudio no alcanza el rigor de una investigación, ya que se limita a un contexto particular, sus resultados (los cuales se acercan a los que aparecen identificados en la literatura científica, como se verá más adelante) permiten trazar las pautas en el perfeccionamiento del tratamiento de la educación científica en el ámbito estudiado. Macedo, B. Genera y sistematiza las ideas que darán forma a tu artículo. Keywords: Scientific education, teacher training, teaching methods, university teaching, Cuba. Doi: http://dx.doi.org/10.1590/1516-731320140030003, Asencio, E. (2013). A la reunión anual asisten cada vez más investigadores de Sudamérica. Universidad Autónoma de Barcelona. CARACTERÍSTICAS DEL ARTÍCULO CIENTÍFICO. Doi: 10.1080/0950069880100402. Entre ellas cabe destacar: • Características personales de las madres y padres (falta de experiencia en la crianza, maternidad temprana, mucha actividad profesional, falta de actividad profesional, sobreprotectores, autoritarios, condescendientes...). RESUMEN El presente artículo tiene como objetivo principal "determinar el impacto de la lectura digital de contenidos en la … Retos de la educación científica en la sociedad actual. La producción científica de tesis sustentadas fue baja al cabo de 10 años de evaluación. GUÍA DE COMO ESCRIBIR UN ARTÍCULO CIENTÍFICO Los artículos que se consideran para su publicación según la clasificación hecha por Colciencias son: Artículo de Investigación, La difusión de las investigaciones y el formato IMRYD: Una pesquisa a propósito de la lectura crítica de los artículos científicos Dr. C. Julio García, EJEMPLO DE UN ARTICULO CIENTIFICO EL ÁCIDO BENZOICO Y POLIÁCIDO ACRÍLICO-QUITOSÁN EN LA CALIDAD Y EL RENDIMIENTO DEL TOMATE CULTIVADO EN SUELO CALCÁREO Benzoic acid, ¿Cómo escribir un artículo científico? en la región litoral del Ecuador. De forma similar al caso anterior, estas ideas reconocían la educación científica desde los contenidos (incluían conocimientos, habilidades y valores) de las disciplinas científicas, tomando en cuenta la incorporación del impacto social de los avances científico-técnicos, pero, además, incluían los riesgos generados por el desarrollo. Alcanzando la sociedad del conocimiento Miguel Ángel Alvarado Heredia Coordinación General de Educación a Distancia UAdeC miguel_heredia@outlook.com descarga artículo PDF Resumen La divulgación de la ciencia en México es una directriz importante en el desarrollo humano, tomando en cuenta que la ciencia, en sí, es un hecho social del hombre … Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, Hacia una educación científica de calidad para todos en el contexto cubano, Revista Iberoamericana de Ciencia Tecnología y Sociedad (CTS), Cultura científica y percepción del riesgo. En esta sección se puede acceder a los artículos de investigación más relevantes, clasificados atendiendo a cada uno de los ejes desarrollados en la primera … O trabalho apresenta experiências de educação científica, desenvolvidas em diferentes níveis educativos da Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, Santa Clara (Cuba). Responsable: Prensa Científica, S.A. Finalidad: enviarle por correo electrónico los boletines que haya solicitado recibir. Llama la atención que en ningún caso se hizo referencia a la educación científica para las asignaturas del área de las humanidades, ni tampoco fue identificada en el plano social. Estos niños y niñas distintos, durante varias horas a lo largo de bastante tiempo, tienen que convivir, aprender cosas, crecer, hacerse personas. WebLa educación inclusiva es un modelo de educación que pretende atender a todas las necesidades. (2005). Para ello, selecciona un tema complejo en el ámbito de las ciencias que quieras acercar a una audiencia no especializada. Asimismo, resulta de vital trascendencia considerar la actualización del trabajo experimental mediante el empleo de los medios tecnológicos avanzados que permiten la automatización en la toma de datos y en el procesamiento de la información. España: OEI. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia de usuario. Las revistas de donde se analizaron los artículos cualitativos son: … El artículo científico. Webmomento de la investigación se desarrolló de acuerdo al esquema de la Figura No. Teaching controversial socio-scientific issues in biology and geology classes: A case study. 4. Los boletines de Investigación y Ciencia. Núñez, J. Elige qué contenidos quieres recibir. WebEste ensayo es redactado con la finalidad de poder compartir lo que es un artículo científico y la importancia que este tiene, ya que gracias a él, actualmente contamos con mucha … España: Editorial OIE-Unesco. Barranquismo, ¿qué debes saber sobre esta actividad? Proyecto Regional de Educación para América Latina y el Caribe (Prealc). Una aproximación a la concepción de ciencia en la contemporaneidad desde la perspectiva de la educación científica. Es común en sociología de la educación el siguiente procedimiento: se hace una encuesta sobre prácticas y actitudes parentales y … Elaborar materiales para apoyar el aprendizaje de los alumnos, en formato impreso, audiovisual e informático, con enfoques actualizados en el contenido científico y pedagógico, que promuevan la identidad nacional y local a través del proceso de enseñanza-aprendizaje. Time for action: Science education for an alternative future International. Universidad Central Marta Abreu de las Villas. Vilches, A. y Furió, C. (1999). WebLos boletines de Investigación y Ciencia. solución de problemas. Por último, se deben mencionar otras actividades que pueden contribuir a la educación científica de los escolares, las familias y la comunidad, tales como los concursos y las olimpiadas, los cursos facultativos, las consultas complementarias, el trabajo con los monitores, las excursiones, entre otras, así como otras vinculadas a los organismos comunitarios, entre las que se destacan los proyectos comunitarios, los círculos de interés, las sociedades científicas, las escuelas de educación familiar, y otras (Asencio, 2012a). Este trabajo muestra una primera aproximación a las percepciones de los docentes sobre la educación científica, a partir de la sistematización de los datos recogidos por la autora durante las actividades metodológicas y de superación profesional impartidas como docente en la universidad de referencia y de la profundización teórica en el tema. Teachers’ perspectives of teaching science-technology-society in local cultures: A sociocultural analysis. Estas ideas se manifestaron en el 46 % de las elaboraciones analizadas, las cuales identificaban la educación científica desde los conocimientos de los currículos del área de la ciencia escolar, pero incluían, además, la necesidad de incorporar conocimientos relacionados con los avances científico-técnicos en el beneficio social. Se recomienda que sea escrito después de redactar el núcleo del paper (introducción, material-métodos, resultados y discusión). Una muestra de lo anterior la constituyen los estudios de las relaciones (CTS) desde la didáctica de las ciencias, que han aportado propuestas concretas para favorecer el interés crítico de los estudiantes hacia el papel de la ciencia y la tecnología en sus vidas, y sus implicaciones sociales y éticas (McDonald, 2014; Sanz y López, 2012; Reis y Galvão, 2009; Hodsona, 2003; Kolstoe, 2000; Furió y Gil, 1999; McGinnis y Simmons, 1999; Vilches y Furió, 1999; Nieda y Macedo, 1997; Ramsey, 1993; Fenshama, 1988; Bybee, 1987). • Factores familiares (hijo único, familia numerosa, padres separados, exceso de normas en la familia, falta de normas o normas inadecuadas, ausencias prolongadas de los padres...). Bybee, R. W. (1987). ¿Qué es la inteligencia artificial y para qué sirve en el ámbito educativo? La educación científica desde la enseñanza de las ciencias escolares debe considerar conocimientos acerca de los beneficios de la ciencia y la tecnología. Si eres profesional de las Ciencias de la Educación, en este portal encontrarás las últimas investigaciones del sector, las noticias más relevantes y todos los acontecimientos que afectan al panorama de la educación. Con relación a la primera tendencia mencionada, es preciso agregar que en las discusiones y los debates realizados durante el desarrollo de las actividades se apreció que aún subyacen en el pensamiento de los docentes visiones deformadas acerca de la ciencia, que se evidenciaron al reconocer como verdades absolutas los conocimientos que aparecían en los elementos del currículo (en especial en la bibliografía escolar), ignorando su evolución en el tiempo y con ello la relatividad de estos. 10 diciembre, 2019. En el artículo se presenta un acercamiento a las percepciones que sobre el tema tienen los docentes participantes en las actividades mencionadas, y se destacan los principales retos que se deben enfrentar para alcanzar la educación científica que requiere el desarrollo científico actual. WebResumen: Este artículo presenta experiencias de educación científica, desarrolladas en diferentes niveles educativos de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, Santa … La ministra de Educación, Pilar Alegría, escribe un artículo ‘científico’ en el que plagió sin citar ni entrecomillar órdenes ministeriales. Muchas de estas revistas tienen acceso abierto, pudiendo cualquier profesional del deporte acceder a su información […] En el artículo «Las brechas de género en el mercado laboral» [Investigación y Ciencia, noviembre de 2017], J. Ignacio Conde-Ruiz e Ignacio Marra afirman ... La desigualdad de género sigue siendo un fenómeno mundial. largo de la historia. La investigación sobre el cerebro y la mejora de la educación. ¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias! 5. Recuperado de http://www.campus-oei.org/revista/rie58, Sanz, N. y Merino, N. (2008). Recuperado de http://www.grupocts.org/cerezocamara.php. ... Torres, J. Comparte en RRSS-Post Actualizado a 08/01/2023- Esta vez os quiero presentar un listado que he confeccionado con cerca de 200 revistas científicas sobre Ciencias del Deporte y la Educación Física. La educación científica desde la perspectiva del trabajo en las instituciones escolares. El tiempo de escritura varía si es un artículo de divulgación o un artículo para una publicación científica. En general, en este primer momento fueron reconocidas, entre las percepciones de los docentes, las siguientes. la actividad científica investigativa y los aplique en la. Los niños que juegan con el lenguaje y focalizan su atención ­obtienen un mejor rendimiento en la escuela y en etapas posteriores de la vida. Optimization as a reasoning strategy for dealing with socioscientific decision-making situations. un artículo científico”, pronunciada dentro de la sección de Sesiones Aplicadas del IX Foro internacional sobre evaluación de la calidad de la investigación y de la educación superior [FECIES], celebrado en Santiago de Compostela del 12 al 15 de junio de 2012. La enseñanza de la Física desde la perspectiva de la educación para el desarrollo sostenible. 2. Magíster en Informática aplicada, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH), Riobamba, Ecuador. Recuperado de http://www.revistacts.net. Estos factores hacen que, para trabajar con todos los niños y niñas, sea necesaria una organización intencional de experiencias favorecedoras del aprendizaje y del desarrollo, creando un ambiente que aporte seguridad, en el que se establezcan normas claras, límites precisos y donde las actividades estén contextualizadas y tengan sentido para los niños para que puedan explorar sus posibilidades de acción, desarrollar su autonomía, interactuar con los iguales y adquirir los procesos de comunicación. WebISSN: 1019-9403 e-ISSN: 2304-4322 Educación es la revista académica del Departamento de Educación de la Pontificia Universidad Católica del Perú que tiene como objetivo difundir … • Características personales de los niños y niñas (discapacidad, sobredotación, retraso madurativo, distintos ritmos de aprendizaje, distintos estilos de aprendizaje, hiperactividad, problemas de conducta, problemas de lenguaje, problemas en el desarrollo afectivo, grado de motivación...). La cantidad de palabras depende de los parámetros de cada revista. Los niños de distintas culturas ven el entorno natural de forma diferente. Se destacan los principales retos que se deben enfrentar para alcanzar la educación que requiere el desarrollo científico actual, profundizando en su papel desde la perspectiva del trabajo escolar. Factores de la diversidad en educación infantil. WebEn cuanto a la estadística inferencial, se utilizará medidas inferenciales, como la prueba T-Student, para verificar si la influencia de una variable en la otra. ¿Cómo enfrentar la educación en la era de la … Perfeccionar la formación inicial y continuada de los docentes, de manera que se logre la preparación necesaria de estos, para enfrentar los cambios que se requieren a fin de lograr una educación científica de calidad para todos, incorporando la investigación didáctica como un eje articulador en todas las etapas de la formación. Por su parte, Martín, Osorio y López (2001, citados por Sanz y López, 2012) insisten en la importancia de educar para valorar al referirse a que los educandos sean capaces de desarrollar opiniones personales críticas e informadas sobre asuntos públicos relacionados con la ciencia y la tecnología, más allá del conjunto de conocimientos concretos que puedan tener sobre un asunto o circunstancia particular, lo cual es la mejor base para una futura acción participativa. El componente participativo distingue la educación científica como un elemento que puede potenciar en las personas un comportamiento social al generar: opiniones, decisiones, iniciativas y acciones ciudadanas, desde la comprensión práctica de las cuestiones debatidas. El propósito de este artículo de revisión es conocer la evolución de la educación inclusiva como objeto de investigación, tomando como referencia la producción científica generada durante los 25 años transcurridos desde la Declaración de Salamanca, para valorar qué retos quedan por … Gil, D. et al. En el 72 % de las elaboraciones personales, afloró esta posición, la cual asume una visión que la limita solo a los conocimientos y procedimientos de las asignaturas conocidas como ciencias naturales y exactas en el trabajo escolar, esto es, la matemática, la física, la química, la biología y la geografía. Camino de la Torrecilla N.º 30, EDIFICIO EDUCA EDTECH, Oficina 34. (2019). En un artículo anterior he discutido algunas opiniones diferentes sobre el propósito de la educación. Recuperado de http://www.campus-oei.org/revista/rie, McDonald, C. V. (2014). Perfeccionar la solución de problemas en el proceso de enseñanza-aprendizaje, para evitar la tendencia a la ejecución, incorporando problemas diversos que reflejen diferentes situaciones problemáticas de interés, tanto teóricas como experimentales, con enunciados abiertos o cerrados, durante los distintos estadios del proceso y en el trabajo independiente. WebIntroducción . La ciencia y el sentido común: por la enseñanza de un sentido común crítico. Educación Científica, 129-148. Este artículo trata sobre el proceso de … An Fac Med, 69 ... Preocupaciones sobre la educación de los estudiantes de ciencias de la salud durante la pandemia por SARS-CoV-2; Fundamentos, modelos y pruebas empíricas para abordar la formación del profesorado universitario. Metaverso en educación: ¡Todos los detalles! Integrar preocupaciones sociales, culturales, ecológicas, económicas y otras, aprovechando las potencialidades de los contenidos disciplinares, para lograr una percepción integral de la situación del mundo y comprender la complejidad y las interacciones entre los problemas globales y locales, sus causas y posibles medidas de solución, favoreciendo, asimismo, la comprensión de la necesidad de la paz y el rechazo de políticas agresivas que engendran desigualdades sociales, pérdida de identidad y de diversidad cultural y ambiental. International Journal of Science Education , 22(6), 645-664. En este sentido, se destacan los medios masivos de comunicación, los centros científicos, los centros de recreación, entre otros, que pueden desarrollar propuestas atractivas dirigidas a elevar la cultura científica de los miembros de la sociedad en su conjunto. El responsable del tratamiento es la INST. Lo anterior pone de manifiesto otra limitación de la educación científica, al ser solo considerada desde la arista de su vínculo con conocimientos y procedimientos de las ciencias (en sentido general) y la tecnología, obviando el papel reflexivo, valorativo y participativo de los alumnos, por lo cual constituye una visión restringida, que la reduce solamente a la adquisición del conocimiento científico en un colectivo de receptores pasivos (Sanz y López, 2012). ARTÍCULOS SOBRE LA EDUCACIÓN DE CALIDAD. Promover, desde los sistemas educativos, las escuelas y las aulas una educación científica con equidad, tanto en el acceso como en la continuidad de estudios y en los logros de aprendizaje, potenciando la escuela inclusiva, gratuita, donde todos tengan iguales oportunidades de aprender. Cultura científica para la educación del siglo XXI. DIFICULTADES PARA LA ENSEÑANZA DE LA … Desde una mirada más universal, el área de las ciencias puede considerarse privilegiada en cuanto al tema de la educación científica, ya que en la literatura didáctica actual se han ido consolidando aportes significativos de la innovación e investigación en este tema. Doctor en Ciencias de la Educación. La educación científica responde a los conocimientos curriculares de las asignaturas del área de ciencias. El objetivo del presente artículo es dar a conocer la importancia de los recursos educativos didácticos en el proceso enseñanza aprendizaje. Hasta aquí se ha pretendido clarificar algunas ideas importantes en relación con lo que se entiende por ciencia en nuestros días, que resultan imprescindibles para el tratamiento de la educación científica. Asencio, E. (2012a). Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios relacionados con tus preferencias, mediante el análisis de tus hábitos de navegación. Artículo: Dispositivo Mecatrónico para el … Música como ciencia y las ciencias de la música: su importancia en la educación. Sin embargo, aún en el pensamiento contemporáneo se mantienen algunas ideas que pertenecen a épocas un tanto alejadas en el tiempo, pero que han tenido un arraigo tal, que todavía persisten, dando lugar a visiones deformadas y desactualizadas de la ciencia y, por ende, de la educación científica. Un currículo científico para estudiantes de 11 a 14 años. La utilidad del artículo científico en enseñanza-aprendizaje de la investigación tiene que ver con el detalle de la información que ofrece acerca del estudio realizado y sus resultados, así como también con su extensión relativamente breve y la claridad con que está escrito. Por Luis Diego Mata Solís WebVicerrectora colabora en el artículo científico más leído sobre la educación y el COVID-19. Así manipulan las empresas gasísticas y petrolíferas lo que se enseña en las aulas y libros de texto de Estados Unidos, de preescolar a secundaria. 1995 El artículo, Plantas medicinales científicamente validadas Mildred García González M.Sc. Resumo: Precisamente, este trabajo resume las experiencias de la autora en el tema, obtenidas a través de la impartición de actividades metodológicas y de superación profesional con profesores de diferentes niveles educativos en el contexto de la sede Félix Varela Morales de la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas (Santa Clara, Cuba). Palabras clave: Educación científica, formación de profesores, métodos de enseñanza, pedagogía universitaria, Cuba. Unesco (2002). La Habana: Editorial Academia . Derechos: tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir sus datos, así como a otros derechos, como se explica en la información adicional y detallada que puede consultar en nuestra