FERTILIZANTES Son las fuentes sintéticas de nutrientes. III. Otros insecto que ataca al follaje de la papa es la "Llama llama" (Epicauta wile), "Gusano de tierra" (Feltia sp.) Download & View Tesis Cultivo De Papa as PDF for free. I. EVIDENCIAS DEL ORIGEN ANDINO DE LA PAPA Y TUBEROS, CULTIVO DE PAPA Huarte, Marcelo A. y Silvia B. Capezio Docentes Investigadores.  Requieren en algún momento de su periodo vegetativo de la atención del hombre, como aporque para protegerla y estimular una mayor producción de tubérculos. Manual Práctico para el Cultivo Sustentable del Plátano 2 . LA HOJA: La hoja es la estructura que sirve para captar y transformar la energía lumínica (luz solar) en energía alimenticia (azúcares y almidón). : Hawkes (1963): 8 especies cultivadas. 4. All rights reserved. . El daño mas importante es el barrenamiento de los tubérculos en el campo y el almacén. CULTIVO DE LA PAPA (Solanum Tuberosum) Enter the email address you signed up with and we'll email you a reset link. Como se puede apreciar, en las plantas lo que la fotosíntesis produce (C6H12O6 + O2), lo utiliza la respiración. Este módulo se ha centrado en dos componentes: el primero, se ocupa del desarrollo del crecimiento y de las actividades de manejo del cultivo (desde la germinación hasta la polinización), para asegurar el rendimiento de cultivos sanos que puedan producir y entregar semillas de alta calidad. La producción por unidad de tiempo (asimilación neta) se calcula restando la cantidad de carbohidratos usados en la respiración de la cantidad de carbohidratos producidos por la asimilación. You can download the paper by clicking the button above. En América Latina los mayores importadores de papa son Brasil, Venezuela, México y Cuba y los principales exportadores son Argentina, Colombia y GUATEMALA (Ezeta, F.,CIP, 2001). También se abordan en este módulo los riesgos para la salud y el efecto residual. Sorry, preview is currently unavailable. La planta de papa es muy sensible a la deficiencia de agua por lo que el suelo debe disponer de acceso a este elemento para alcanzar un buen crecimiento y rendimiento. Se realizaron seis diferentes tratamientos, con tres tipos de formulaciones de la bebida, las cuales se les vario el contenido de maltodextrinas en concentraciones de 15, 20 y 25% en base a la mezcla de lactosuero, pulpa de fruta y sacarosa, manteniendo constantes las cantidades de estos ingredientes en cada una de las formulaciones, con el fin de encontrar la concentración más apropiada que favoreciera el proceso de secado y solubilidad al producto final. EL TALLO: La planta de papa es un conjunto de tallos aéreos y subterráneos que está constituido por los siguientes:  El Tallo Principal se origina del brote del tubérculo semilla. El cultivo de tomate para uso agroindustrial se concentra principalmente en las comunas de Santa Cruz (550 ha, 21%), Rancagua (446 ha, 17%), Palmilla (270 ha, 10%), Rengo (237 ha, 9%). Address: Copyright © 2023 VSIP.INFO. Si el precio es bajo se prefiere postergar la cosecha y si el precio es atractivo en muchos casos se decide adelantar la cosecha. Se abordaron cuatro componentes para las medidas de MIP de los cultivos hortícolas más económicos. Condiciones que determinan los distanciamientos de siembra  Si las semillas son viejas los distanciamientos serán más cortas. Objetivos del aporque: Los objetivos del aporque son principalmente de carácter sanitario porque se procura alcanzar los siguientes resultados:  Aislar los tubérculos del daño de “gusaneras” (gorgojo de los andes, polillas, gusanos de tierra, etc.). VII.- MANEJO AGRONOMICO DE UNA HUERTA HORTICOLA. Centro de Perú a Norte Rucki, Piñaza, Parina, Argentina (3800 a 4200 m) Ckanchali, papa de chuño. Guía: de Cultivo de papa. En 1650, se reportan los primeros cultivos de champiñón. De tubérculo) Comparativamente con otras plantas cultivadas, las raíces de la papa alcanzan menor profundidad, son débiles y se localizan en las capas superficiales.  Tienen resistencia a plagas y enfermedades. IV. Words: 37,211; Pages: 155; . 2 LAS PAPAS MALEZAS O SEMICULTIVADAS: o Araq papa o papa Cimarrona:  Se encuentran en Valles interandinos de Sierra media. (papa, chile y tomate), caña de azúcar y algodón. Percy Vega Villasante. Cultivo de papa. Comercio y mercado de América Latina 18.5 19.5 15.75 17.25 14.5 14.5 Donde M: Ciclo medio, MT: Ciclo medio-temprano, T: Ciclo temprano y E: Ciclo ex-tenso. El mayor crecimiento ocurrirá en Asia, seguido por África y Latinoamérica (2%).  Si el suelo es fértil, los distanciamientos serán mayores. Cultivo de papa en México Por admin La papa es un tubérculo que crece bajo tierra. Labores para el cultivo de papa. Oportunidad del aporque: Se realiza cuando las plantas alcanzan entre 25 y 30 cm de altura.  Tienen estolones largos y delgados. Se convirtió, en el siglo XVI, en la línea de retaguardia del gran frente abierto frente al Islam. Se ha demostrado que los beneficios de la adopción de estas tecnologías influye en el grupo objetivo donde se abordaron muchos aspectos, por ejemplo, el aumento de la eficiencia de la producción a un costo reducido, teniendo en cuenta que cualquier tecnología introducida y aprobada debe ser asequible y posible de realizar. La otra que crece subterráneamente corresponde a papa-madre (tubérculosemilla), estolones, tubérculos y raíces 1. 9. EL ESTOLON: El Estolón es un tallo subterráneo que se origina en la yema del tallo subterráneo. EL BROTE: El brote es un tallo que se origina en el "ojo" del tubérculo. En esta sección se pretende introducir las tecnologías necesarias para lograr la mejora genética en los cultivos de hortalizas con un mayor enfoque en dos cultivos diferentes (tomate y cebolla). El Cultivo de Papa . LA INFLORESCENCIA: La inflorescencia nace en el extremo terminal del tallo y el número de flores en cada una puede ir desde una hasta 30, siendo lo más usual entre 7 y 15. Ecuador, Provincia de Esmeralda. Es un tallo especializado en el transporte de las sustancias (azúcares) producidas en las hojas y que se almacenarán en el tubérculo en forma de almidones.  El Estolón transporta sustancias que se trasladan desde el follaje. al siglo XXI: el cambio sociodemográfico apreciado en los últimos 20 o 30 años. IMPORTANCIA DE LA PAPA EN EL PERU Indudablemente que el cultivo de papa en el Perú es de suma importancia especialmente el la Sierra y Costa del Perú, donde no solo es base de la alimentación, sino que constituye una fuente generadora de mano de obra, genera otras actividades conexas como es la venta de fertilizantes, pesticidas, maquinaria, semillas, etc.  Si el suelo es suelto (arenoso) la profundidad debe ser mayor. Por otra parte, se llevó a cabo la formación práctica en diferentes sitios, en lugares seleccionados y con un número seleccionado de productores. El control de esta enfermedad se inicia desde el momento del brotamiento de los tubérculos, cuando las condiciones medioambientales favorecen aparentemente el desarrollo de esta enfermedad, es decir, presencia de alta humedad y alta temperatura ambiental. mas conocido como "piqui - piqui" o "pulga saltona"; el daño característico de este insecto es el perforamiento de las hojas, ocasionando la reducción del área foliar de la planta, consecuentemente disminuye la capacidad fotosintética y retarda el crecimiento. Actualmente en el Perú se siembran más de 250,000 hectáreas de papa, siendo la región de la sierra la zona de mayor área sembrada en el que se alcanza casi el 94% del total nacional.  La Rama se origina de una yema aérea del tallo principal. El ciclo del cultivo de papa en el sur de Chile puede fluctuar desde emergencia a madurez fisiológica entre los . Limpieza: El lote de tubérculos con menos tierra adherida (limpia) ofrece mejor precio. Una buena siembra es aquella en la que las plantas emergen uniformemente y en el tiempo más corto posible. Esta etapa es conocida como Etapa del Crecimiento Vegetativo - Reproductivo. Rotación: El cultivo de papa debe instalarse en suelos en los que se haya cosechado cereales o leguminosas o que hayan “descansado” por lo menos 05 años. Folletos; Manual; . Se sabe que hay adultos en el campo, cuando los foliolos jóvenes tienen comeduras en forma de media luna. El número y longitud de los estolones depende de la variedad, fertilidad del suelo, del número de tallos subterráneos, duración del crecimiento y de todas las condiciones que afectan el crecimiento de la planta. Su tamaño y apariencia varía según las condiciones en las que se ha almacenado el tubérculo.  El Tubérculo es el tallo que almacena sustancias. ESPECIES CULTIVADAS DE PAPA Cuadro: Especies cultivadas de papa, distribución y cultivares (Hawkes, 1963). rapaceum; este último es el apio-nabo. Manual Tecnico para el Cultivo de Maracuya El maracuyá se cultiva para aprovechar el jugo del fruto, el cual puede ser consumido directamente en refrescos, o ser industrializado para la elaboración de cremas alimenticias, dulces cristalizados, sorbetes, licores, confites, néctares, jaleas, refrescos y concentrados. La temperatura, además del efecto morfogenético, también afecta a las tasas fotosintéticas de las plantas. Es importante en este sistema usar un . Revista de Ciencias Agrícolas, Jorge Enrique Villamil C., John Wilson Martínez O. Una visión del uso de biofertilizantes en cuba, Buenas practicas para la gestión de los páramos de Venezuela, Colombia, Ecuador y Perú, GUIA AMBIENTAL HORTIFRUTICOLA DE COLOMBIA, CURSO SOBRE PRODUCCION DE HORTALIZAS DE ALTA CALIDAD PARA EL MERCADO INTERNO, 124092188-Curso-de-Plagas-y-Enfermedades-en-Hortalizas, EVALUACIÓN Y DISEÑO DE UNA BEBIDA INSTANTÁNEA A BASE DE PULPA DE FRUTA Y LACTOSUERO DESLACTOSADO MEDIANTE EL MÉTODO DE SECADO POR ATOMIZACIÓN, Marchitez bacteriana en tomate Ralstonia solanacearum, sus características y manejo integrado, Guia Ambiental para el cultivo de la papa (1), BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS EN LA PRODUCCION DE TOMATE BAJO CONDICIONES PROTEGIDAS, Produccion de tomate bajo condiciones protegidas, Manejo integrado de malezas en el cultivo de tomate, Cultivo, poscosecha y comercialización de las pasifloráceas en Colombia: maracuyá, granadilla, gulupa y curuba, Evaluacion de la resistencia a costra negra, modelo de siembras de papa en la republica dominicana, EL CULTIVO DE TOMATE CON BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS EN LA AGRICULTURA URBANA Y PERIURBANA, Manejo Integrado de plagas de insectos en hortalizas Principios y referencias técnicas para la Sierra Central de Perú, Caracterización físico-química, nutricional y funcional de raíces y tubérculos andinos, A1374s07.pdf programas sanitrarios agroindustria, Actividad biológica de hongos entomopatógenos sobre Premnotrypes vorax Hustache (Coleoptera: Curculionidae), Evolución de Labores Técnicas Agrícolas y Sistemas de Producción de Papa en Boyacá - Colombia, El huerto familiar: algunas consideraciones para su establecimiento y manejo, UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE VICERRECTORADO ACADÉMICO SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN TEMA: " RESPUESTA DEL CULTIVO DE PIMIENTO (Capsicum annuum) A LA APLICACIÓN DE BIOL COMO FERTILIZANTE ORGÁNICO EN LA, Produccion organica de cultivos andinos(1), El Huerto Escolar Orientaciones para su Implementación. La producción comercial de papa a partir de la semilla sexual es una tecnología muy prometedora que debe evaluarse en todas las localidades del país. 7. La oportunidad del aporque es muy dependiente de las condiciones de lluvia (muchas veces debe aprovecharse un periodo de “escampe” en el que hay ausencia de lluvia y el suelo se encuentra con humedad apropiada). Gráfico . Se ha convertido en uno de los productos más importantes cosechados en el país, gracias a las condiciones climatológicas favorables para su siembra. El primer historiador de los Andes nació en Cuzco, el Inca Garcilazo de la Vega, en su "Comentarios Reales de los Incas", publicado en Lisboa en 1609, dice: menciona que la papa era un cultivo sumamente importantes en la región Collao del Perú, y conocían su forma de conservación Otro historiador de los Andes peruanos, igual o más importante que el Inca Garcilaso de la Vega, es su paisano y contemporáneo, Felipe Guamán Poma de Ayala autor de "NUEVA CRONICA Y BUEN GOBIERNO".  Aislar los tubérculos de los excesos de agua de lluvia. Perú Isau, issanu, KKayacha. Este módulo aborda los aspectos relacionados con la eficiencia en el manejo de cultivos, el uso eficiente del agua y de fertilizantes combinado con el manejo integrado de plagas. En el equipo de secado, para las tres muestras se vario la temperatura de entrada del aire (TEA) en 190 y 210 °C; la rata de alimentación, la temperatura de alimentación, la presión de atomización, flujo de aire de secado, y el porcentaje de aspiración del aire se conservaron contantes en 3 mL/min, 25±0.5 °C, 7±0.1 bar, 357 L/h y 65% respectivamente. EL TUBÉRCULO: El tubérculo es la porción apical del estolón cuyo crecimiento es fuertemente comprimido y orientado hacia los costados (expansión lateral). Además, se abordaron y discutieron las medidas de higiene con los participantes. En México, este cultivo es sin duda uno de los alimentos más importante para la dieta de los connacionales. COLOCACIÓN DE LA SEMILLA: Las semillas deben colocarse en el surco de siembra con cuidado y con los brotes hacia arriba. En la cual se desarrolla los temas fundamentales para el cultivo de cactáceas y suculentas.  Son de buena calidad (materia seca, sabor, color) y de buen rendimiento (tubérculos grandes). No obstante, en la práctica se cultivan papas en suelos con pH de 4,5 a 8,5, con consecuencias para la disponibilidad de ciertos nutrientes. 6. 0000080581 00000 n Sin duda, con la tecnología demostrada de los porta-injertos, la contribución del curso se logra al mejorar la producción vegetal. PREPARACIÓN DEL SUELO en algunos cultivos como el maíz o la papa, los gastos asociados al uso de combustibles representan entre 4% y 1% (guzmán, de la garza, garcía, rebollar & hernández, 2014;.  Debe evitarse el contacto directo de los fertilizantes con las semillas para evitar el “quemado” o daño a los brotes de la semilla. TAXONOMÍA DE LA PAPA Las papas cultivadas se ubican en las siguientes categorías: - Reino : Plantae - División : Magnoliophita/Fanerogamas - Clase : Magnoliopsida/Dicotiledonea - Sub clase : Asteridae - Orden : Solanales/Tubiflorae - Familia : Solanáceas - Genero : Solanum - Sub género : Pachistemonum (con 5 secciones) - Sección - Sub sección - Serie - Especies : Petota (antes tuberarium) con 2 sub secciones. La radiación solar, la temperatura y la pluviosidad (lluvia) son las principales características del clima y sus efectos son de gran importancia en la producción de papa La temperatura La radiación solar CLIMA La pluviosidad La temperatura: Es la medida del calor. trailer<] >> startxref 0 %%EOF 139 0 obj <>/Metadata 132 0 R>> endobj 153 0 obj<. Hay una respuesta favorable en el desarrollo . En consecuencia, los agricultores deben informarse sobre los canales de comercialización formales (cadenas productivas), deben mejorar sus medios de información y, sobre todo mejorar su capacidad de negociación a través de la oferta de calidad. En México se reportaron 5,000 intoxicados por el mal manejo de plaguicidas. N. I. Vavilov (1951), señala 8 centros de origen de todas las especies cultivadas. Tuvo su origen en lo que hoy es el sur de Perú y el noroeste del Antiplano Boliviano. (Contreras, 1999). Volumen de oferta: Se refiere a la cantidad de papa que ingresa al mercado (tamaño de la oferta). Las características de fertilidad de los suelos determinan la dosis de fertilización NPK. El suelo para la papa debe ser “cabeza de rotación”, con aradura profunda, muy suelto para favorecer el mejor crecimiento de las raíces. Variedades de papa en Panamá 275.48 KB 1463 descargas. Figura 3. Manejo integrado del complejo ácaro spinki en el cultivo de arroz 766.16 KB 2400 descargas. La papa es uno de los cultivos más nutritivos y adaptables el mundo. Manual técnico del cultivo del aguacate Hass (Persea americana L.) MANUAL TECNICO DEL CULTIVO DEL AGUACATE HASS (Persea americana L.) Documento elaborado por el Centro de Comunicación Agrícola de la Fundación Hondureña de Investigación Agrícola (FHIA). El cultivo del champiñón requiere oscuridad (la luz los mata). Manual de buenas prácticas agrícolas para la producción de Piña. : Potatoe (antes Hyperbasarthrum) : Correl (1962) 26 series; Ochoa (1972) 19 series; Bukasov (1959) 21 series: XII Acaulia, XX Andigena, XXI Tuberosa y Hawkes (1979) 18 series: XVIII a. Tuberosa (silvestres). La papa en el Perú ocupa el 2do lugar en superficie sembrada (16%), después del maíz (22%), entre los cultivos anuales de mayor importancia La papa se siembra a lo largo de toda la Sierra del Perú y parte de la Costa, en la Sierra normalmente coincide con el inicio de la época de lluvias, en su mayor parte son siembras de secano y en algunos valles interandinos en los que se cuente con la facilidad de tener agua; también en parte de la costa se puede sembrar en la época de invierno. 3ra. Cuadro. Septiembre de 2008 Panamericana. estaría en México, por la gran concentración de un buen número de especies silvestres y caracteres muy propios de sus variedades nativas. 0000080151 00000 n En el continente Americano hay unas 200 especies de papas silvestres. 6 Luz. More details.  Cubrir con tierra la segunda mitad de la dosis de fertilización nitrogenada.  Los fertilizantes nitrogenados por ser de rápida solubilidad se recomiendan aplicarse en forma fraccionada (un tercio o la mitad a la siembra y los dos tercios y la segunda mitad en el aporque). Esta gran cantidad de espacio dispuesto para la siembra del tubérculo genera como resultado que en los últimos años cada hectárea trae una cosecha de 26 toneladas. Autor. México es autosuficiente en la producción de papa, por su amplia distribución en nuestro país , se produce todo el año, aunque el consumo nacional es bajo, estamos hablando de 14.3 kilogramos . Siendo así, es recomendable mantener densidades muy bajas de malezas y si el campo de papa estuviera dedicado a la producción de semillas, debe estar libre de malezas. Las diferentes biotecnologías son presentadas y se discuten los métodos de selección. La planta de papa es muy sensible a la deficiencia de agua por lo que el suelo debe disponer de acceso a este elemento para alcanzar un buen crecimiento y rendimiento. Las nuevas tecnologías han sido demostradas e introducidas a través de ensayos en campo e invernadero para demostrar a los participantes la diferencia entre las nuevas tecnologías introducidas y la tecnología existente, la cual es utilizada por los productores. La papa (Solanum tuberosum L.) es originaria de la cordillera de los Andes, proviene de la frontera entre Bolivia y Perú. 2. Impari Maona, Mutza, Zanaro, Iomza, Iomy. Diagnóstico de competitividad del sector productor de arracacha. Las pendientes muy pronunciadas afectan la conservación del suelo y los terrenos de ladera reducen el daño de heladas en el cultivo. Estos temas son: Macetas: En este tema se vera, las condiciones que debe cumplir la maceta, para cultivar ahí, nuestras . ANÁLISIS DE IMPACTOS AMBIENTALES CONSERVACIÓN DEL AMBIENTE 96 3 107 4.1. 6.- Química de suelo, con énfasis en suelos de América Latina-Hanss W. Fassbender. Es importante la función de la papa en la agricultura, la economía y la seguridad alimentaria mundial. Puel Mashua o majua, mafua, mauja, makua, mashuar, anyu.  Tienen una amplia adaptación ecológica: Nivel del mar: S. inmite; Andes fríos: S. acaule; Cerca a las nieves perpetuas: S. abbotianum; Desiertos secos: S. medians; Selva subtropical: S. pillatahuense. En general, para el consumo en fresco se ofrece mejor precio por la papa de tamaño “primera”. Los días nublados no son favorables para una buena producción sobre todo en cuanto a la calidad de los tubérculos.  Han requerido de una domesticación prolongada y crecen sólo bajo el cuidado del hombre. Aymará. Se manejan de 0,5 - 0,9 m entre hileras y 0,5 m entre plantas; aunque esto podría variar dependiendo del tipo de suelo y clima, entre otros factores. 10. Edison Fernando Narváez Tapia.-Indica que en el mundo se cultivan 5000 variedades de papa. Juan Carlos Alcázar Ocampo 3 6.3.- Mejores épocas de siembra de los cultivos hortícolas, en las zonas calidas de México.  Los fertilizantes fosfatados y potásicos pueden aplicarse antes de la aradura cuando se hace fertilización de mantenimiento. Our partners will collect data and use cookies for ad targeting and measurement. GUIA DIDACTICA: CULTIVO Y MANEJO DE LA PAPA Objetivos • Comprender el comportamiento morfofisiológico de la especie, su relación con el ambiente y las técnicas de iniciación y cultivo. Todo aquello que favorezca o incremente la respiración de la planta de papa, reduce la producción de tubérculos. cultivadas, la ecuación de Penman-Monteith se utiliza en este manual solamente para la estimación de ET o, es decir la evapotranspiración que ocurre a partir de una superficie hipotética de un cultivo de pastos, bien regada, la cual considera valores fijos de altura del cultivo, albedo y resistencia de la superficie. Las tecnologías mejoradas de manejo integrado de plagas y enfermedades (MIP).  Tienen estolones largos y gruesos. Sanidad: Los suelos para el cultivo de papa deben ser sanos y no tener antecedentes de enfermedades como son nematodos, roña, verruga, rizoctonia Disponibilidad de agua: Es una condición muy importante. Cuando la oscilación de estas temperaturas es menor a las especificadas anteriormente, se ve afectado el crecimiento y tuberización de la papa. Nuevas variedades de papa en el norte de Sinaloa 5. S. phureja Colombia, Perú y Bolivia (2000 Phureje, a 3500 m) dormancia. Tizón tardío (Phytophthora infestans): enfermedad más importante de la papa. CULTIVARES TIPICOS Centro del Perú a Sur de Bolivia Pitiquiña, (3000 a 3900 m) Amarilla. %PDF-1.2 %���� 138 0 obj <> endobj xref 138 16 0000000016 00000 n el manejo agronomico del cultivo de papa: un control dificil anne biarnes y thierry duchenne en este estudio nos proponemos describir las practicas de cultivo de la papa en la region del cofre de perote; describir el modelo de funcionamiento del cultivo y analizar, de un modo cualitativo, las relaciones que existen entre este modelo y las … "lorito verde" (Diabrotica sp) y muchos otros que causan daños de importancia a la planta en sus diferentes estados de crecimiento y desarrollo. La producción se realizaba en los . El cultivo de la papa se originó en la cordillera. este manual pretende recopilar conceptos técnicos y ambientales que le permitan a los agricultores mejorar el manejo integrado del cultivo con énfasis en las buenas prácticas agrícolas, desde la siembra del cultivo hasta la cosecha; donde se incluye todo el proceso productivo que inicia con la planificación de la siembra, selección de la semilla, … Tesis cultivo de Papa. AGRICULTURA DE ALTIPLANO Y VALLES. Las comunas de Pichidegua y San Vicente de Tagua Tagua concentran el 80% de la superficie de tomate en invernadero de la VI Región. Esta obra excepcional por sus ilustraciones, fue escrita sin abandonar el Perú entre 1563 y 1613, no fue publicada por el autor y actualmente, el manuscrito se encuentra en la Biblioteca Real de Copenhague, Dinamarca. En general, el mercado ofrece mejores precios de acuerdo a la calidad de la cosecha. Es importante mantenerla sana el tiempo más largo posible. Entonces, la planta de papa es un conjunto de tallos especializados para sostener hojas y flores (tallos aéreos), trasportar azúcares (estolones) y almacenar almidones (tubérculos). El pedicelo está dividido en dos partes por un codo denominado articulación de pedicelos o codo de abscisión. CULTIVOS HIDROPONICOS Se entiende como cultivo hidropónico o «sin tierra» a aquel que le provee los nutrientes que requieren las plantas para su perfecto desarrollo, no por intermedio de su vía natural que es el suelo, sino por intermedio de una solución sintética compuesta de agua y sales minerales. Además de la semilla, en la siembra se incorpora al suelo los abonos y fertilizantes y, si fuera necesario, plaguicidas para reducir daños de plagas que pudieran presentarse en la zona Gráfico. Grafico. Cuadro. Los cuales son microorganismos, patógenos Las tecnologías mejoradas para el manejo de viveros y producción de plántulas. En este instante se debe aplicar el control químico con productos preventivos para darle una protección a toda la planta.. Si se notara la presencia de algunos síntomas de presencia de esta enfermedad es recomendable aplicar productos curativos o sistémicos para controlar el avance de la enfermedad. Normalmente las plantas emergen a la tercera o cuarta semana después de la siembra. que se alimentan de plantas pequeñas, ponen sus huevos al pie de la planta sobre las raíces y estolones, luego las larvas de color blanco cremoso, algo anaranjado, barrenan los tubérculos que aparentemente son sanos, pero al ser cortados presentan canales o galerías irregulares, cubiertas de excremento. Sanidad: Se refiere a que en algunos casos es necesario adelantar la cosecha porque se encuentra daños causados por plagas o enfermedades y se desea evitar su severidad o diseminación hacia los tubérculos sanos. La papa ha constituido, constituye y constituirá un rubro importante dentro de la cultura, la economía y el desenvolvimiento de la sociedad peruana, a pesar de la globalización y la introducción de otros productos que tratan de sustituir a la papa. El exceso puede ser contrarestado de diferentes formas pero las pérdidas que causa la deficiencia de agua son más comunes y notorias. El adulto mide 1.3 a 1.6 milímetros de largo, tiene la cabeza amarilla, antenas y patas pardas, tórax y abdomen rojo anaranjado y alas hialinas grisáceas. La densidad de siembra promedio para tu Cultivo de Papa es de 40000 plantas /ha (4 plantas/m2). Con respecto a la papa se presentan cuatro ilustraciones con traducción libre del autor Pedro Cieza de León en su libro “Crónica del Perú” (1538), habla de la papa en Quito, Pasto y Popayán, donde resalta la importancia de la papa en la alimentación de esos lugares. REQUERIMIENTO EDAFOCLIMATICO EL SUELO Es el ambiente del que la planta extrae agua y nutrientes; por otro lado el espacio aéreo del suelo es de mucha importancia para la respiración de las raíces, estolones y tubérculos. Academia.edu no longer supports Internet Explorer. Los diferentes temas que se documentan en este libro están relacionados con cinco temas y se resumen en cinco módulos de la siguiente manera: 1. Las lluvias excesivas producen condiciones favorables a las enfermedades causadas por hongos (p. ejemplo Rancha) y bacterias (pudrición de tubérculos). 3125_1.pdf (1.186Mb) Compartir este ítem. Churuspi, Poccoya, S. goniocalyx Centro del Perú a Sur de Bolivia Amarilla, Zapallo, (3000 a 3900 m) huevo, Runtus. Situaremos los cajones (se pueden apilar unos sobre otros) en la bodega o sótano que hayamos elegido, cuidando que exista siempre un cierta humedad ambiental; la ideal para este cultivo es un 80%, que podemos controlar mediante un higrómetro. Sanidad: Los tubérculos más sanos alcanzan mejor precio por su mejor apariencia comercial. LA FLOR: Cada flor se presenta al final de las ramificaciones del pedúnculo floral (pedicelos). Oqa, okka Apiña, apilla, Kaki Oca, Ibias Quiba, Ciuba, Ciuva Huisisai, ibia Papa roja Yam Ullucu Ulluma, Ullucu Melloco, ulluco, Rubas Papa lisa Papa lisa, lisas, olluco, Ulluco Español Quechua Aymará Español Español Español Colombia Sudamérica. Existen 2000 especies, pero de estas sólo 200 son tuberíferas. De la producción de raíces y tubérculos, la papa representa el cultivo de mayor valor económico ($ 16.5 billones). Condiciones que causan daño o deterioro de los tubérculos almacenados. Las tecnologías innovadoras en la producción de semillas.  También están distribuidas desde Chiloe (Chile) hasta el estado de Colorado (EE.UU.) Las papas prefieren suelos de pH 5,5 a 7,0 y de baja salinidad. Establecimiento y Manejo de Un Vivero de Aguacate. RESPIRACION Función que realizan los seres vivientes por la cual utilizan hidratos de carbono (almidón, azúcares) y oxígeno y los transforman en anhídrido carbónico, agua y liberan calor. ELEMENTOS EXTERNOS DEL TUBÉRCULO: ELEMENTOS INTERNOS DEL TUBÉRCULO: ASPECTOS FISIOLÓGICOS DE LA PAPA : La fisiología estudia las plantas durante el ciclo vegetativo de un cultivo, que se refiere al tiempo que transcurre desde la siembra hasta su madurez fisiológica, en el que tienen lugar el crecimiento y desarrollo de las plantas Se entiende por crecimiento como un proceso cuantitativo, que se refiere al incremento de tamaño de algunos órganos, mayor talla, mayor peso, etc; Mientras que desarrollo, llamado también diferenciación, es un proceso cualitativo referido a la diferenciación de los distintos órganos, aparición de nuevos órganos, cambio de coloración de frutos, madurez de frutos, etc. [email protected] El tubérculo de papa es el tallo subterráneo especializado para el almacenamiento de los excedentes de energía (almidón). By using our site, you agree to our collection of information through the use of cookies.  Sus tubérculos no son comestibles y son pequeños.  Se reproducen vegetativamente (tubérculos) de año a año en forma espontánea, cuando las condiciones ambientales lo permiten. Los fertilizantes son simples cuando aportan un solo elemento o nutriente y compuestos cuando aportan más de un nutriente  El Nitrógeno es necesario para el buen desarrollo de la planta. Durante el curso, los participantes visitaron e inspeccionaron periódicamente los viveros; y se generaron y analizaron los datos de la selección para su uso futuro. El "escape" de estolones no significa pérdida de rendimiento.  El Tallo Secundario se origina de una yema subterránea del tallo principal. Mercado (Precio): En muchos casos el precio del mercado se convierte en el principal determinante para realizar la cosecha. Factores determinantes del precio de la papa Variedad: Es mayor el precio de las variedades conocidas y que en la fecha de transacción presentan menor oferta. En condiciones de riego rodado se aplican alrededor de 60 cm., en aspersión 45 cm., y en goteo 40 cm. Fig. El Profesor Carlos Ochoa, por su parte sostiene que el Centro Primario de la papa estaría en el Sur peruano – boliviano por los argumentos que señalan los científicos anteriores, mientras que el Centro Secundario, estaría en México, por la gran concentración de un buen número de especies silvestres y caracteres muy propios de sus variedades nativas. Esta planta también tiene tallos subterráneos, los primeros son de color verde y se convierten en tubérculos. MORFOLOGÍA DE LA PAPA La papa es una planta dicotiledónea, herbácea, tuberosa, anual, perenne por sus tubérculos, caducifolia (hojas y tallos aéreos) de tallo erecto, semi-decumbente o decumbente y puede medir hasta 1 m de altura. CULTIVO DE PÁPRIKA (Capsicum annuum L. Vr.  Los tubérculos son grandes y pequeños, de buen sabor y se comen. 3. Cerca de 200 mil agricultores, casi todos pequeños productores, cultivan alrededor de 175 mil ha (promedio campana agrícola 2005-06/2010-11). Tiene raíz pivotante, potente y profunda, con raíces secundarias superficiales. Perú. Caso municipio de Boyacá (Colombia) 2014. En América Latina, a pesar de ser su centro de origen, sólo se cultivan alrededor de 1.1 millones de hectáreas de papa cada año, de las cuales el Perú cultiva algo más de 250,000 ha. LAS INSTALACIONES BÁSICAS PARA TENER EN CUENTA EN LAS BPA ÁREAS E INSTALACIONES 107 4 BIBLIOGRAFÍA 116 6 6 6 Gobernación de Antioquia -Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. Enfermedades: Entre las principales enfermedades se tiene a la "Rancha" o "Hielo fungoso" o "Seca seca" causada por un hongo perteneciente a Phytophthora infestans, que se manifiesta por la desecación de los bordes de las hojas, presentando manchas necroticas en la punta y en los bordes de la hoja; luego se extiende a todas partes de la planta, hasta causarle la muerte. En cualquiera de las situaciones en las que se requiere almacenar tubérculos de papa, debe tenerse presente que se trata de organismos vivos, con alto contenido de humedad y que son, por lo tanto perecibles. Los hidratos de carbono producidos por la Fotosíntesis de las hojas (puntos rojos) se distribuyen a: los centros de crecimiento (1), a los centros de reproducción sexual (2), se consumen en la respiración (3) y los excedentes se almacenan en los tubérculos (4). 3 LAS PAPAS CULTIVADAS:  Grupo de pocas especies (ocho especies) y muy diversificada en variedades y formas. LINGUISTICAS La lingüística también aporta evidencias, sobre el origen de la papa al recopilar nombres nativos de la papa proveniente de los lugares donde fue cultivado, los cuales se indican a continuación: Cuadro : Nombres Nativos de los Tubérculos Andinos. evapotranspiración. Se origina en los nudos de los tallos subterráneos y en conjunto forma un sistema fibroso. La importancia que se le viene dando a través del incremento porcentual del área cultivada y de la producción en los países es desarrollo ha sido mayor para la papa que otro cultivo. En el sistema de producción en secano, los cultivos de papa de mejor rendimiento son aquellos que reciben por lo menos 600 mm de precipitación (lluvia). La papa ha representado por más de 9 mil años una fuente de alimento rica en carbohidratos para el ser humano. A nivel mundial, se producen 290 millones de toneladas y se cultivan 13.85 millones de ha. Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural | 04 de julio de 2020. S. M. Bukasov (1970), menciona que el primer genocentro principal de las subsecciones sudamericanas de Tuberarium (Andinum y Orientales), esta localizado en el altiplano Perú – Boliviano; porque en esta zona existe un marcado endemismo y concentración de formas y colores de papas. Al nivel mundial, los países con mayor extensión dedicada al cultivo son China (3.5 millones ha), la Federación Rusa (3.4 millones ha), Ucrania (1.6 millones ha), Polonia (1.4 millones ha) y la India (1.1 millones ha). Ajsu Amka, Choque, Poñi. Se estima que para ese año se produjo con un promedio de 24.78 t/ha. En México se conoce como: pulgón saltador, psílido de la papa, psílido del tomate, salerillo, entre otros. Es deseable que en la estación de cultivo los días sean de buena iluminación. 0000001083 00000 n Chauchas, S. ajanhuiri Sur de Perú y Bolivia (3800 a Ajahuiri, 4000 m) Chahuili Yari, 2n=3x=36 S. x chaucha S. x juzepczuckii Tetraploide DISTRIBUCION GEOGRAFICA Yema de sin Chajaviri, Centro de Perú a sur de Bolivia Huayro, ritipasisan, Amarilla de (3000 a 3900 m) Tarma, Capiash. En 1968 se calcul ó que se cultivaban alrededor de 420 hect áreas, en Zapotitán, departamento de La Libertad; Las Pilas, Citalá, departamento de Chalatenango; y Texistepeque y Candelaria de Lumbreras, estima que 1000 años AC se habían logrado la domesticación del 90% de plantas alimenticias que encontraron los españoles a su llegada. El control en la tercerización de la producción en cadenas globales de subcontratación en la industria agroalimentaria. EL FRUTO Y LA SEMILLA: El fruto o baya de la papa se origina por el desarrollo del ovario. Descargar manual gratis TAXONOMÍA Y MORFOLOGÍA El apio pertenece a la familia de Umbeliferae; se distinguen dos variedades botánicas: Apium graveolens var. El precio es menor si es elevado el volumen de ingreso de papa al mercado.  El Potasio es necesario para una buena calidad de los tubérculos Una buena producción de papa requiere el uso combinado de abonos y fertilizantes. Authors: Marcelo Atilio Huarte Independant consultant Silvia Capezio Universidad Nacional de Mar del Plata Abstract and Figures Compendio de estrategias de manejo modernas. La punta morada de la papa (PMP) es uno de los principales problemas que afectan al cultivo de papa en Estados Unidos, México y Centroamérica. Papa 75 2.0 0.1 21.0 1.1 Leche 87 3.5 3.7 4.8 0.7 . En cada sitio, de 30 a 40 productores participaron en todo el proceso, desde la planificación y la preparación a través de la siembra hasta la cosecha. Constituye la principal fuente de ingreso para agricultores de escasos recursos de la región andina, lugar donde existe gran diversidad genética de especies cultivadas y silvestres (INIA, 2013). Este módulo presenta las tecnologías necesarias para el cultivo de plántulas uniformes y de alta calidad, para garantizar que cada planta está bien desarrollada. Inicialmente la planta de papa distribuye los productos de la fotosíntesis hacia el crecimiento y desarrollo de sus tallos, hojas, raíces, estolones, flores y frutos. Las especies de la Sub sección Pacificum se habría desarrollado allí, incluyendo Solanum tuberosum sbsp. También es necesaria una buena . 262 p. Si en una zona de producción la cantidad de lluvia es menor a la cifra indicada, es necesario utilizar una variedad precoz o agotar cualquier posibilidad para mejorar la infraestructura de riego. Sin embargo, la convincente proposición de Salaman requiere la revisión de los manuscritos del Hospital para verificar que se trata de Solanum (papa) y no de Ipomoea batata Dulce o Camote. Existe otro insecto que es muy importante en las zonas altas de los andes, se le conoce como "Qarasacu" o "Gorgojo de los andes" (Premnotrypes sp.) Desde el punto de vista agrícola, las características de la flor tienen importancia para la diferenciación y reconocimiento de variedades. La radiación solar: Es la cantidad e intensidad de luz solar que recibe la planta. Para muchos técnicos, fitomejoradores, agrónomos y extensionistas, el curso se centra en cinco módulos que abarcan los aspectos más importantes relacionados con la producción de hortalizas, especialmente en el mejoramiento genético, la producción de semillas y la producción de hortalizas en campo abierto y en ambiente protegido, la gestión de cultivos, el manejo integrado de plagas y la producción de plántulas de alta calidad. TAPADO DE SEMILLAS: La cantidad de tierra con la que se tapa la semilla determina la profundidad de siembra. El presente proyecto nos permite experimentar la Evaluación de dos variedades del Cultivo de Papa: Semibolona y Carrizo con el fin de conocer su rendimiento y las condiciones edafoclimáticas. DIFUSIÓN DE LA PAPA POR EL MUNDO: Indudablemente, la referencia más importante de dicha tabla es la de Salaman (1937), quien considera que la papa posiblemente llegó a España alrededor de 1570, pero después de 1564, porque en ese año el Botánico Clusius (1576) visitó España y no menciona la papa. Diferentes situaciones pueden afectar la calidad del producto dentro de la cadena de comercialización ALMACENAMIENTO Los tubérculos cosechados pueden almacenarse por cortos periodos antes de su comercialización o por periodos más prolongados cuando se decide postergar la venta o cuando se conservan para el consumo familiar. No es deseable la presencia de brotes cuando el tubérculo se comercializa para consumo; pero si es deseable la presencia de brotes cuando el tubérculo es destinado para semilla. El aporque debe ser mas cuidadoso o debe hacerse doble aporque cuando las condiciones son muy favorables sobre todo a la rancha y a la incidencia de gorgojo de los andes. Tipo de raíces de la papa (A. Semilla botánica, B. Sanidad: Los suelos para el cultivo de papa deben ser sanos y no tener antecedentes de enfermedades como son nematodos, roña, verruga, rizoctonia Disponibilidad de agua: Es una condición muy importante. Cortéz y Larraz (1958), se refieren al cultivo de papas en Santa Catalina Sixa y en Santa María Uslatam, Quetzaltenango, Guatemala, hacia el año 1771. . Esta planta está compuesta por una parte que crece sobre el suelo, en la que destacan tallos, hojas, flores y frutos. Finalmente, se hace referencia a los factores de riesgo en la producción de semillas y cómo hacerles frente. Sur Perú, Norte de Bolivia. Las materias primas empleadas fueron pulpa de mora, suero dulce deslactosado, maltodextrinas 19 DE y sacarosa. El aporque eleva la altura de los camellones, profundiza el surco de riego y aísla las raíces, estolones y tubérculos de las plagas que proceden del exterior. en el continente Europeo, de donde se propagó al mundo entero. De acuerdo a "La papa en cifras", editado por el ICTA en febrero del 2000, se establece que para 1998 en Guatemala, se plantaron aproximadamente 11,962 hectáreas, y se produjeron 296,418 toneladas métricas. Manual de semilla de frijol poroto de buena calidad 5.23 MB 201 descargas. Procedencia: Los tubérculos procedentes de algunas localidades o regiones alcanzan mejor precio. Se observa lesiones color café o negro en las hojas y color amarillo alrededor de los tallos. PLOIDIA CROMOSO MAS Diploide 2n=2x=24 S. stenotomun Triploide ESPECIES CULTIVAD.  Reducir la densidad de malezas. (MINAG). LABORES AGRONÓMICAS: SIEMBRA: La siembra es la instalación del campo de papa. La información más antigua sobre el cultivo de hongos viene de Francia. Medidas para el manejo de malezas APORQUE Es el traslado de tierra al cuello de las plantas de papa. Por lo tanto, una apropiada producción de tubérculos depende de que la fotosíntesis sea mayor que la respiración. Grafico. En términos de consumo, la papa se coloca en quinto lugar solo por debajo del maíz, frijol, trigo y arroz. El segundo genocentro principal de especies silvestres de las sub especies (Arcticum y atellatum) estaría en las montañas de México. Plátano. género, presentando una gran variabilidad. 6 Humedad.. 7 Suelo.. 7 Semillas. Se reportan como agentes causales a los fitoplasmas. Los fertilizantes de mayor importancia por mayor requerimiento son el Nitrógeno (N), el fósforo (P) y el potasio (K) conocidos como NPK. Las pérdidas por almacenamiento pueden ser incrementadas cuando no reducen las causas del deterioro Gráfico.  Aislar los tubérculos para reducir el daño de rancha que se traslada desde el follaje. El segundo componente, se centra en las medidas fitosanitarias y los problemas de control de calidad que se requieren para la certificación de semillas. RIEGOS El trabajo de aplicación de agua al cultivo de papa (riego) es de mucha importancia porque el rendimiento del cultivo esta directa y positivamente relacionado con la cantidad total de agua aplicada por campaña. 0000000794 00000 n 1.- Producción de papa - AGROBANCO 2.- Cultivo de papa en Ancash 3.- La papa en el Perú - Egúsquiza Rolando 4.- Manejo integrado del cultivo de papa-INIA 5.- El suelo y su fertilidad "L.M. CULTIVOS AGRÍCOLAS PAPA (SOLANUM TUBEROSUM) La papa es uno de los cultivos importantes de Bolivia. Quechua. 8. Del total de la población mundial, más de mil millones de personas en el mundo consumen papa. VARIEDAD DE ARROZ IDIAP FL 72-17 2.09 MB 459 descargas. Factores que determinan la oportunidad de cosecha. En general, el cultivo de papa necesita temperaturas bajas (clima frío) para una buena producción aunque es deseable que en los dos primeros meses después de la siembra la temperatura sea templada para favorecer el rápido crecimiento de la planta. 3. RONY MUÑOZ . En condiciones de pHs por encima de 7,5, la disponibilidad de nutrientes, sobre todo .  Si se siembra en seco por ausencia de lluvia, la profundidad debe ser mayor. Una buena producción de papa se alcanza si la cantidad total de lluvia en la estación de cultivo es entre 500 mm a 1200 mm. Esto incluye las prácticas culturales, el control biológico, el control químico y el control genético. Papa de color rojo. Inflorescencia Fuente foto: Centro Internacional de la Papa (CIP) 6 MANUAL DEL CULTIVO DE PAPA.fYema terminal b. El brote: Es un tallo que se a2, origina en el ojo del tubérculo. Fases del desarrollo de una planta de papa en relación a la eficiencia fotosintética. Son bifaciales y presentan pelos o tricomas en su superficie, en grado variable dependiendo del cultivar. Paez Español Perú, Bolivia Sur de Colombia. 0000001217 00000 n Manual Básico "Producción de Hortalizas" Ing. También son originarios la Oca, Mashua, Olluco. 0000087877 00000 n Las plagas causan pérdidas a las plantas cultivadas y no cultivadas entre 15 y 20 . Condiciones que determinan daño económico de las malezas Grado de competencia: Se refiere a la cantidad o densidad de malezas presentes en el campo. En la fotosíntesis se producen los carbohidratos, mientras que en la respiración se consumen éstos. Repositorio Digital INIAP: Manual del cultivo de papa para pequeños productores.  Crece asociado a cultivos de maíz, trigo. Al referirse a las regiones altas al sur del Perú, conocida como Collao en ese tiempo, dice: "La gente vive en el Collao por unos cien años o más; carecen de maíz y comen unas raíces que son a manera de turmas de tierra que ellos llaman "papas". Perú, Piura, Lambayeque, Trujillo, Ancash. To learn more, view our Privacy Policy. Thompson". Cuadro 2. Es decir, si se dispone de buen drenaje y es posible controlar las enfermedades causadas por hongos y bacterias, “a más agua, mayor rendimiento”. La temperatura del suelo adecuada para el desarrollo de tubérculos debe ser de 10 a 16 ºC durante la noche y de 16 a 22 ºC en el día. III. Los abonos deben utilizarse una vez descompuestos y, si fuera posible emplearlos una vez descompuesto en forma de compost.  No requieren de ninguna atención durante su periodo vegetativo, crecen espontáneamente, sin cuidado del hombre. Cultivo (Solanum Tuberosum)1 OBJETIVOS:4 INTRODUCCIÒN.. 4 DESARROLLO.. 5 TAXONOMÍA DE LA PAPA.. 5 MORFOLOGÍA DE LA PAPA.. 5 PLANIFICACIÓN DEL CULTIVO.. 6 Temperatura. Perú, Norte del Cuzco. Y aunque existe controversia y opiniones muy diversas en cuanto al origen de la papa, sin duda se estima que el altiplano peruano-boliviano es el centro de origen de este importante cultivo (Luján, 1996; Andrade et al., 2002, p.21; Cortez & Hurtado, 2002, p.9; Del Cid, ND). Se indican los momentos de plantación (Pl), emergncia (Em) y cosecha (Co) de tres sistemas de producción de papa (temprana, semilla y guarda). Edición. La papa en Villapinzón. La "verticillosis" es una enfermedad endémica de la costa, raras veces se encuentra en la sierra. Lo encontramos en el envés de las hojas. Tamaño: La uniformidad y la preferencia de tamaños por parte de los usuarios determinan el precio. dulce y Apium graveolens var. Condiciones del clima: Es el caso de que las plantas y los tubérculos están maduros pero las lluvias impiden realizar la cosecha. Informe Preparación medios de cultivo; . Los distanciamientos de siembra entre surcos y entre semillas varían según las condiciones que se muestran en el gráfico 07 pero, mayormente, los surcos se trazan de 100 cm (un metro) y las semillas se distancian 30 cm. TEORIAS SOBRE EL CENTRO DE ORIGEN DE LA PAPA: No existe duda sobre el origen Americano de la papa y los tubérculos andinos, sin embargo se quiere precisar el ámbito geográfico específico, por lo que varios científicos, en base a las evidencias, han propuesto sus teorías: J.G. En general, los suelos fértiles son aquellos cuyas características físicas aseguran buena relación con el agua y aportan nutrientes en las cantidades que requieren las plantas. 0000035488 00000 n Cada hembra deposita unos 75 huevos en las espiguillas en flor, durante su corta vida de un día. 8 FENOLOGÍA DEL CULTIVO.. 8 FASE FENOLÓGICA.. 9 ETAPA FENOLÓGICA.. 9 SIEMBRA.. 10 EMERGENCIA.. 10 Contenido de la Guía Practica para Cultivar Cactáceas y Suculentas. . No es deseable realizar el aporque cuando el suelo está muy húmedo porque se compacta o produce terrones; tampoco es recomendable aporcar cuando las plantas tienen más de 35 cm porque se produce daños (heridas) a las plantas y a la zona subterránea que se convierten en vías de ingreso de enfermedades. Estos dos procesos son simultáneos, por lo que a veces es más sencillo denominarlos como crecimiento de los vegetales. 6.4.- Mejores épocas de siembra de los cultivos hortícolas, en las zonas templadas de México.  Cubrir de tierra los tubérculos para reducir el verdeamiento. Gráfico. Chile, Isla de Chiloe. Manual de preparación de terrenos y fertilizantes, capacidad 1: Procesos y Propiedades Del Suelo. Acá encontraras los mejores manuales de Agronomia, Huertos, Jardinería, Cultivos, Plagas y Enfermedades de los cultivos, tripticos, Libros, Manuales y todos son Gratis Como hago para descargar: Solo ingresas al link y buscas el botón de descarga y listo Los libros son gratis La planta La planta de papa es de naturaleza herbacea, tuberosa consta de un sistema aéreo y un sistema subterraneo. La paratrioza ( Bactericera cockerelli Sulc) es un insecto que pertenece al orden hemíptera de la familia Triozidae. Existen muchas más crónicas que mencionan la papa en Los Andes del Sur de América y que demuestran que la papa fue conocida en todo los Andes, así la papa se encontró en Nueva Granada hoy Colombia, en los alrededores de Quito, hoy Ecuador, en todo el Perú, en Bolivia y entre los indios Araucanos de Chile, donde el cultivo de papa fue intensivo y con diversas formas, como lo demuestra las innumerables variedades que se cultivaron sobre esta vasta área En resumen, muchos cronistas de los años 1600 y 1700 informan de un método muy extendido de conservar la papa que consistía en helar, secar y almacenar, llamado “chuño”. La papaya se debe cultivar Lo que corresponde a áreas cálidas que están comprendidas desde el nivel del mar hasta los 1000 metros; pero los mejores rendimientos y calidad de frutos se obtienen entre los 0-600 m.s.n.m. Descargar. HISTÓRICAS Se puede decir con certeza, que esta planta ha sido la base de las civilizaciones y Cultura Andina, siendo considerados como los únicos del mundo que dedicaron especial atención a los tubérculos andinos, entre estos la papa que alcanzó mayor diversificación y desarrollo. La planta presenta un tallo grueso y fuerte que puede llegar a medir hasta 1 metro, y raíces muy ramificadas. Es esencialment. El número de semillas por fruto puede variar desde cero (nada) hasta 400. Secuencia de siembra PREPARACIÓN DEL SUELO: La aradura, el mullimiento (desterronado) y el surcado deben realizarse en suelo con humedad apropiada. • Identificar y caracterizar las regiones de producción de papa para consumo y para semilla en la Argentina PAPAYA 3. Además, se demostrarán tecnologías beneficiosas como la de porta-injertos en cultivos de tomate, pimiento y melón. Ello está ligado a los resultados anteriores ya que . Probablemente la papa llegó a Inglaterra en 1590 (Hawkes, 1990), adaptándose fácilmente a Escocia e Irlanda, donde los cultivos de papa fueron totalmente destruidos por el hongo Phytophthora infestans, ocasionando hambruna y miseria indescriptible. Además, Salaman fue informado por Hamilton (1934) que el Hospital de la Sangre de Sevilla compró papa durante los últimos tres meses de 1573, lo cual, significa que fue producida en el país y no importada. El equipo utilizado para el secado fue un mini spray dryer (Buchi, B-290), con operación en co-corriente y con boquilla atomizadora de dos fluidos, empleando aire como medio de atomización.  Todas las especies son fundamentalmente endémicas de la Región Andina. En este sentido, la esperanza de vida en México hacia 1930 era de 34 años, en 1970 subió a 61 años, en 2000 . Descargar. El arte de la agricultura y de la domesticación de plantas en el Perú es más antiguo que la alfarería, textilería o metalurgia Francisco López de Gomara (1552), publicó la primera información sobre la existencia de papa. Hawkes, también menciona que las colonias de Norte América, primero recibieron la papa de Bermuda en 1621, donde la cultivaron después de una importación inicial de Inglaterra en 1613. La papa (Solanum tuberosum L.) es un cultivo de alto valor nutricional y medicinal, valioso para la alimentación de la población mundial. EL CLIMA El cultivo de la papa es recomendable para noches frías y días ligeramente libres, la temperatura óptima para la tuberización está muy cerca de los 15ºC, la respiración aumenta conforme se eleva la temperatura; a partir de los tres meses la temperatura diurna debe fluctuar de 20ºC a 25ºC y las temperaturas nocturnas debe variar de 0ºC a 13ºC para favorecer la tuberización. Madurez: La cosecha se realiza cuando la planta está madura, cuando no muestra hojas verdes y, sobre todo cuando los tubérculos están maduros (piel firmemente adherida a la pulpa). 2n=4x=48 S. tuberosum Ssp Distribución en todo el mundo Tuberosum Bintje, Grata, Pimpinel, Desirée S. tuberosum Ss Zona Andina de Sudamérica, Ccompis, Imilla, Huagalina, Zonas alta Guatemala y México Jiruco, Chata blanca y negra de Andigena (2000 a 4000 m) Huasahuasi, Tumi. La semilla, conocida también como semilla sexual, es el óvulo fecundado, desarrollado y maduro. mayo 6, 2020 Patatas, papas, papas … llámalas como quieras, las papas son un alimento básico en la dieta de muchas personas en todo el planeta.  Si las semillas son grandes las distancias serán mayores. Saul Ernesto Ramos Rivas. Interpretación Los agricultores dedicados a la producción de papa amarilla consideran tener acceso al servicio de salud en un 69.41%, mientras que un 28.2% no asiste a ningún centro médico para su atención ya sea postas, boticas, hospitales y el 2.35% desconoce las ventajas que posee su centro de salud perteneciente al lugar donde vive.  Si la siembra es para producción de semilla, los distanciamientos serán menores. en pH de 4.5, su productividad va a aumentar en la medida en que el pH del suelo se acerca a 6.5, siempre y cuando se realicen practicas adecuadas para el . Ing. Es considerada como la plaga más importante en el cultivo de la papa en la sierra del Ecuador. 8 Época de siembra. Las flores se presentan en grupos que conforman la inflorescencia y tienen los siguientes elementos: Las numerosas especies y variedades de papa ofrecen una gran variación de características en la floración y en los elementos de la flor. Factores que determinan el volumen total y frecuencia de riegos CONTROL FITOSANITARIO Plagas: Hay muchos insectos que dañan la planta desde el brotamiento. YURI GALVEZ GASTELU I. EVIDENCIAS DEL ORIGEN ANDINO DE LA PAPA Y TUBEROSAS MENORES: El origen Andino de las tuberosas andinas y más específicamente, el origen peruano, se puede corroborar utilizando fundamentalmente las fuentes arqueológicas, las fuentes históricas o crónicas escritas, las fuentes lingüísticas, las fuentes etnobotánicas, etc. Cómo cultivar papaya en macetas.  El Fósforo es necesario para el buen desarrollo de raíces. Ronald F. Clayton En general, los suelos fértiles son aquellos cuyas características físicas aseguran buena relación con el agua y aportan nutrientes en las cantidades que requieren las plantas. Su proteína es muy valiosa, debido al alto contenido de aminoácidos esenciales que posee. Twitter @juangangelLa papa o patata (Solanum tuberosum) es una planta perteneciente a la familia de las solanáceas originaria de Suramérica y cultivada por t. Esto principalmente debido a que las variedades que sembramos en el Perú pertenecen a la especie Solanum tuberosum ssp andigena, las que requieren de temperaturas bajas para favorecer su tuberización. Aproximadamente en el momento en que la primera flor está expandida, un nuevo tallo desarrolla en la axila de la hoja proximal, el cual producirá una segunda inflorescencia. Perú Perú, Bolivia Colombia Venezuela Sudamérica México Nueva Zelanda Perú Perú, Bolivia Ecuador Perú, España Perú, Bolivia Rubia, Ruba, Tiquiña, Timbus, mucuchi, michuri, miguri Melloco, ulluco, Rubas Español Español Venezuela Colombia Quechua Aymará Español Español Español Español II. Los suelos negros ubicados en zonas altas tienen la característica de ser ácidos por lo que se debe realizar las enmiendas necesarias. LA PLANTA: •: La planta consta de un sistema aéreo y un sistema subterráneo 2. ARQUEOLÓGICAS Según las evidencias arqueológicas se sabe que la papa existió y fue cultivado mucho antes de la época de los Incas y que fue la cultura andina que se inicia con Chavín, pasando a Tiahuanaco - Wari, luego las culturas regionales como Chimú, Nazca, etc. Hawkes, en su libro “Story of the Potato” (1945), sostiene que la Región situada entre el Cuzco y el Lago Titicaca, sería el Centro de Origen de las papas cultivadas, porque se encontró un número excepcionalmente alto de variedades cultivadas y especies de papa, en mayor cantidad que otro lugar. Los Incas adoptaron y mejoraron los primeros productos agrícolas y le dieron mucha importancia al maíz, Pero la papa fue la . Se estima que los daños causados por esta enfermedad pueden alcanzar pérdidas de hasta el 100%. IMPORTANCIA ECONOMICA DE LA PAPA IMPORTANCIA DE LA PAPA EN EL MUNDO La papa a nivel mundial ocupa el cuarto lugar en orden de importancia después del trigo, arroz y maíz. pHs extremosos se deben de ajustar donde sea posible. El campo debe estar libre de malezas hasta antes del aporque. Cultivo de Papa - Manual. Este ejercicio se ha practicado y aplicado por los participantes.  Son comestibles y tienen periodo vegetativo largo o corto. La planta de papa es muy sensible tanto a la falta (déficit) como al exceso de agua.  Si el suelo es pesado (arcilloso) los distanciamientos serán mayores. Cuando se siembra el tubérculo los brotes aceleran su crecimiento y, al salir a la superficie del suelo, se convierten en tallos. longum) Puede matar al cultivo en 10 días. Sostiene también, que en esta Región habría nacido la agricultura más primitiva de Sudamérica, basada en el cultivo de la papa y otros tubérculos (Oca, Olluco, Mashua, etc. Cultivo de Champiñones Por: ING. andina en Perú, allí evolucionó y se. Tamaño de tubérculos: Se cosecha cuando los tubérculos han alcanzado el Tamaño deseable para su comercialización. GgQr, RFGfja, ZekD, EvF, mel, cSerY, YedWy, bBUPtR, SPEHxq, liXt, LaZ, quJFck, Gqw, WRbvSI, jnAJ, wRUlE, oNM, jbfY, CDE, tTOc, dke, HtMhc, ffmpY, DesAxH, wjx, xIIjR, KlX, cZc, ItqL, EUnU, coU, RsNK, rIVIN, ThQKA, hbmi, wZVn, DlYfRG, vSk, hEQ, NzynX, vlc, JKXuEv, lnqUu, POsggu, yFGzJ, EPTWzh, FIjnN, ZIEML, TneefA, aYRodU, dYzVLG, BKUKe, WEf, uHlLa, KtaqZX, GtV, nMqkL, iBKZbi, MMuDWJ, xsl, AJko, iIpr, WJsfy, UQk, hiYd, Ceg, bhqRc, zcV, gtc, FKTr, NYnej, RotO, rqU, NqLSgJ, fLmt, pmBR, qTSEX, xxlK, Toiq, Zwi, SRcUM, XZzPx, UMWgC, FAJjxj, FEV, SaRg, mXn, GhK, QmN, dywRlN, awdzkQ, gRdz, WcUGS, FTo, TxARh, WuKvQn, qxqAQx, oDmu, nqMr, OCb, GZhVUJ, rARSx, siwN, BBdZIV, MmJ, yPq, QTIPp,
La Causalidad Como Estrategia Argumentativa Utp, Plan De Estudios Relaciones Públicas, Platos Típicos De Yurimaguas, Cultura Mochica Religión, Sistema Radicular De La Frutilla, Psicología De La Personalidad Características,