Bogotá: Ariel. Esta desnaturalización ha conducido a que la escuela y el maestro pierdan las claves de comprensión del fenómeno educativo y terminen por renegar de su naturaleza política, con lo cual se ven abandonados al vaivén de las orientaciones políticas de diferentes fuerzas sociales. Contar con Diplomado en Docencia o Gestión de Equipos Docentes. [ Links ], TDG-15. Impacto institucional de los programas académicos acreditados en las universidades del área metropolitana de Bucaramanga. Organización y gestión de las instituciones educativas, ¿Cómo se puede establecer la calidad educativa como. Si al momento de construir juicios de calidad el sujeto reconociera estas condiciones de la capacidad de ser o hacer del objeto o de la representación, sería diferente su valoración de la calidad, aun sin importar el resultado. A pesar de contar con diversos enfoques y propuestas para implementar la calidad educativa, no es clara la definición del concepto, sino que se hace referencia a ella insinuando con qué se puede relacionar o cómo se puede identificar la calidad, es decir, indicando solo la forma de hacerla operativa. Por ello, cuando estamos hablando de calidad educativa, nos estamos refiriendo a todas aquellas características internas y externas que intervienen en el proceso educativo, la calidad educativa parte desde la institución y sus instalaciones, pasa por su pedagogía y material didáctico, y termina con la evaluación de todos aquellos tópicos, habilidades y conocimientos que los alumnos debieron haber aprendido durante su proceso educativo. La calidad educativa es una de las expresiones más utilizadas actualmente en el ámbito educativo, como punto de referencia que justifica cualquier proceso de cambio o plan de mejora. Desde esta perspectiva la política educativa se ha ocupado por dar respuesta a las exigencias del mundo globalizado, con la convicción que a través de la Reforma que se realizó en los Planes y Programas de Estudio las próximas generaciones podrán adquirir los conocimientos, habilidades, actitudes y aptitudes (competencias) que les permita en un futuro, afrontar de manera exitosa las exigencias laborales y como consecuencia contribuir al desarrollo político, económico, cultural y social de la sociedad. Cero en Conducta, 14(47): 51-74. Es natural buscar satisfacer las necesidades que se perciben más apremiantes; por lo tanto, para maestros y directivos la gestión escolar debe cumplir esa función. [ Links ], TDG-25. Es una realidad que, si se esperan transformaciones, no se puede reducir la gestión escolar a la obtención de recursos, pues esto, en palabras de Max Neef (1994, p. 25), nos convierte en "una especie de somnolientos administradores de una crisis que vemos imposible de resolver por nuestros propios medios". Más adelante se desarrolla el concepto, clasificando tres tipos de interés: las necesidades, las expectativas y los deseos. (Schmelkes, 2010). Calidad educativa: más que resultados en pruebas estandarizadas. Campus Universitario Puente del Común, km. yeny2168367@correo.uis.edu.co. Esta se centró inicialmente en la mejora de la productividad, abanderando los principios de eficiencia y eficacia, como el camino para el progreso de la sociedad y del individuo. El entorno de la institución educativa es importante, el alumno debe estar en un sitio que cumpla con las condiciones necesarias que le den confianza, un entorno ideal debería estar cerca del hogar, contar con instalaciones adecuadas y con las características que se requieren para su aprendizaje. El resultado, tanto si es el esperado como si no lo es, puede ser engañoso frente a la realidad del objeto. La segunda se relaciona con los límites óptimos que tienen el objeto o la representación para su buen ejercicio. Mismo motivo por el cual, reconoce, expresa, comunica y difunde, la labor que las. Por tanto, a la hora de medir la calidad educativa del centro, el equipo directivo debe tener en cuenta diversos indicadores, pues todos suman en la valoración que realizan los progenitores y estudiantes sobre la institución. que nos van a permitir desarrollar nuestra función en. 67). Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA) Dentro de este paradigma se recurrió a la investigación fenomenológica como metodología pertinente para la comprensión de las formas como la gestión escolar está interviniendo en las dinámicas escolares y, de estas comprensiones, obtener claridades respecto a la dinámica de la calidad educativa en esa realidad específica. VARIABLES DEL CLIMA INSTITUCIONAL: Martín Bris (1999) plantea el siguiente modelo de clima institucional en el trabajo en las instituciones educativas que incluye variables como: PARTICIPACIÓN CONFIANZA MOTIVACIÓN COMUNICACIÓN CREATIVIDAD PLANIFICACION LIDERAZGO CLIMA INSTITUCIONAL. Hacer evidentes las formas y dinámicas que adquieren la gestión escolar y la calidad educativa dentro de las instituciones permite construir nuevas comprensiones de la problemática educativa, lo que conducirá a propuestas que, con el rigor necesario, asuman procesos de mejoramiento real en las instituciones y en la educación del país. . Esta maduración está condicionada por la capacidad de la institución de comprender su realidad pedagógica y la interpretación de sus necesidades y expectativas. Estos objetos y representaciones tienen una capacidad inherente de ser, es decir, una potencialidad determinada por sus propias condiciones de existencia. Ciencias sociales y administración. There are several actions that could trigger this block including submitting a certain word or phrase, a SQL command or malformed data. La gestión escolar: conceptualización y revisión crítica del estado de la literatura. , que cuentan con más de 20 años de experiencia en la evaluación institucional. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. La participación de los maestros en procesos de innovación desde la escuela: un desafío de la reforma educativa mexicana. Figura 2 Modalidades del desarrollo institucional en búsqueda de la calidad educativa. • Hay calidad educativa cuando estudiantes, padres de familia y comunidad aceptan y e stán satisfechos con el servicio educativo que reciben. En este punto es importante aclarar por qué acá se habla de necesidades, deseos y expectativas y no solo de expectativas. Bucaramanga: Universidad Industrial de Santander, 2004. Schmelkes, S. (2001). Acerca del carácter científico de la pedagogía. Como resultado, se encontró que los insumos no producen calidad (Casassus, 1999, p. 61). Calidad educativa y gestión escolar: una relación dinámica*, Education Quality and School Management: A Dynamic Relationship, Qualidade educativa e gestão escolar: uma relação dinâmica, 1 orcid.org/0000-0002-1837-8672 Universidad Industrial de Santander, Colombia. 5"Profunda" hace referencia a que no abandona la sensación de incompletitud; "inmediata" se refiere a que no es una proyección de un querer a futuro, sino producto de lo que se experimenta en el momento presente; y "universal" se refiere a que es compartida por todas las personas y no un capricho personal. Reconstrucción del proceso de gestión de los planes de mejoramiento, fruto de la acreditación de programas académicos de una universidad pública. Las instituciones son organismos que cumplen con una función de interés público. In Colombia, school management is used as a governmental tool to insert or introduce public policies that are designed to achieve cross-sector articulation and ensure the quality of education. Calidad (Ordoñez, 2020, pág. Pero su operacionalización (sic) ocurre mediante un proceso analítico de simplificación, proceso que está determinado por la factibilidad o la facilidad de medir dichas expectativas" (1999, p. 49). El artesano.Barcelona: Anagrama . Este concepto no es de fácil definición ya que compromete valores, conceptos, contextos diversos para su significación. La revisión se apoyó en herramientas de la semiótica discursiva como procedimiento de análisis que permite identificar modalidades que configuran en la forma de vida colombiana la labor de maestros y directivos en lo que se representa como la gestión escolar y la calidad educativa. 21, Autopista Norte de Bogotá D.C., Modalidades del desarrollo institucional en búsqueda de la calidad educativa, Cuadrado semiótico de la representación de la participación en gestión escolar, https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1020263, https://idus.us.es/xmlui/handle/11441/60002, http://www.humanas.unal.edu.co/iedu/files/4714/3351/6065/Gomez_2004.pdf, https://www.youtube.com/watch?v=K45B-E-7A0I, https://yessicr.files.wordpress.com/2013/06/namo-de-mello.pdf, http://ww2.educarchile.cl/UserFiles/P0001/File/Gesti%C3%B3n%20escolar-esc.%20b%C3%A1sica.pdf, http://unesdoc.unesco.org/images/0018/001836/183651s.pdf, http://www.facso.uchile.cl/publicaciones/enfoques/09/Rios_N7_2005.pdf. En esta configuración, los bienes económicos son objetos y artefactos que permiten afectar la eficiencia de un satisfactor, alterando así el umbral de actualización de una necesidad, ya sea en sentido positivo o negativo. El Centro de Tesis, Documentos, Publicaciones y Recursos Educativos más amplio de la Red. Pero que es calidad, la calidad se define como la propiedad o el conjunto de propiedades y características inherentes a algo, que permiten juzgar su valor y hasta realizar comparaciones. Bucaramanga: Universidad Industrial de Santander, 2010. Bucaramanga: Universidad Industrial de Santander, 2014, 382 p. Los seres humanos construyen permanentemente ideas y juicios. La autonomía y la evaluación en México. F. Figueredo. Bogotá: MEN. El monitoreo internacional de los indicadores deben ser considerados como un bien público. Para el caso de la educación, los procesos de transformación y maduración de las instituciones requieren de clarificar el origen del interés por la transformación. Inicialmente se hizo un acercamiento a qué es la calidad y de este se procedió a revisar los dos elementos fundantes de la idea de calidad: el de los intereses2 y el de la capacidad y posibilidad que tiene el objeto o la representación3. El tratar a la escuela como una empresa de realidades constantes e invariables impulsó una especie de normalización de la enseñanza, de los contenidos y los métodos (Laval, 2003), lo que trajo como consecuencia que los fines de la educación y los objetivos específicos de escuelas y universidades hayan sido postergados por tecnologías administrativas que rinden culto predominante a la eficiencia económica y a la eficacia institucional (Navarro, 2005). Recibido: [ Links ], Guilles, D. (1999). Ante esto, el juicio de la calidad estandarizado por un deseo del ICFES no reconoce las necesidades que están siendo satisfechas por la educación en dichas zonas, mucho menos las expectativas de transformación realmente posibles a parir de sus propias condiciones, es decir, de la capacidad real que tiene la representación (escolarización) en esas zonas. Ninguna acción humana y por lo tanto, ningún sistema educativo puede ser perfecto, pero sí puede -y debe- aspirar a mejorar. You can email the site owner to let them know you were blocked. Understanding the dynamics fostered by both school management and education quality within the everyday reality of schools allows for identifying institutional improvement processes that are consistent with the real possibilities schools face. Esto con el fin de dar respuesta a demandas, dudas y oportunidades abordadas como una alternativa más humana para enfrentar el mundo. El valor de educar. [ Links ], Savater, F. (1997). En este sentido, Pamela Sammons, Josh Hilman y Peter Mortimore, tras realizar varios estudios en Reino Unido y Norteamérica . Qué es una institución educativa y sus elementos. Comprender las dinámicas que propician tanto la gestión escolar como la calidad educativa en la realidad de las instituciones crea la posibilidad de identificar procesos de mejoramiento institucional coherentes con las reales posibilidades con las que esta cuenta. Ser y querer ser de la gestión escolar del directivo docente de un colegio rural del municipio de Girón. La fragilidad no es una noción cómoda para una institución, pero es realista, está hecha para quienes tiene fortaleza de ánimo e imaginación para asumirlo. Dimensión sociopolítica del maestro: un estudio de su relación con las concepciones, formación profesional y experiencias de un colectivo de maestras. Cuando hablamos de un programa o sistema educativo de calidad, nos referimos a aquél que ha alcanzado estándares superiores de desarrollo, en lo filosófico, científico, metodológico o en lo . Aclarados los intereses, se puede retomar el tema del objeto o representación, del cual se dijo, inicialmente, que tiene una capacidad inherente de ser, es decir, una potencialidad determinada por sus propias condiciones de existencia. Given the differences in existing conditions at schools, it is considered more of a goal than an indicator or specific result. De esta manera la gestión se hace menos compleja puesto que facilita elaborar "[…] principios de acción (organizativos, metodológicos, normativos) que vayan configurando progresivamente […] los proyectos y planes de centro." Para Navarro, es evidente que actualmente: Los acentos están en cambiar la escuela no importando que la cultura y las prácticas de las burocracias educativas sigan siendo esencialmente las mismas, con una descentralización centralizada, con un currículum vertical, con políticas reproductoras que no desatan las energías creadoras que son posibles en una política educativa auténticamente pública (2005, p. 18). Muchos confunden el término “delegar” con “mandar”. 5) Ciudadanos del mundo. CONCEPTO DE CALIDAD EDUCATIVA • Calidad hace alu sión a los rasgos de acepta ción como deseable y de satisfac ción que tiene un bien o servicio. [ Links ], TDG-6. Trabajo de grado de Magister en Pedagogía. Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior. Como punto de partida al hablar de Calidad Educativa es importante remontarnos algunas décadas atrás donde el paso de varios sexenios de gobierno en nuestro país da como primer fruto la creación de la SEP . Educación y calidad educativa. CONSIDERANDO LOS VALORES Y OBJETIVOS DEL PEI: Desarrollar la autoestima y afirmación personal, a través de una adecuada definición de políticas de motivación y estímulo Crear una atmósfera de cooperación y corresponsabilidad, a través de políticas de delegación de funciones y trabajo en equipo. La escuela como organización inteligente. Por otro lado, conviene recordar que Calidad no es un concepto estático, es una característica de las cosas que indica perfeccionamiento, mejora, logro de metas. Keywords: Education quality; Colombia; teaching skills; teacher training; school management. • Los hallazgos permiten la construcción de un cuadrado semiótico en el que se representa la visión de los actores educativos respecto a cómo es y cómo debería ser concebida la participación en los procesos de la gestión escolar, para dotarla de sentido. Para la tradición filosófica, "todo concepto tiene componentes y se define por ellos" (Guilles, 1999). En este sentido, la misión primordial de la gestión escolar es concertar en las instituciones la definición de "unos valores y principios morales comunes, a los cuales no se puede renunciar sin caer bajo mínimos de moralidad" (Cortina, 2007, p. 10). Ello implica saber las características de los niños y jóvenes que están al margen de la escuela, los obstáculos que enfrentan, y diseñar estrategias efectivas para atender a los niños que se están quedando atrás. Oviedo: Nobel. Aunque el término calidad educativa elude una definición precisa, parece existir cierto consenso sobre la naturaleza multifactorial de este constructo; esto es, la educación de calidad depende de múltiples variables como podrían ser el correcto diseño de planes y programas de estudio, la exigencia en los . Desarrollo a escala humana. Estos trabajos de investigación se desarrollaron en instituciones educativas colombianas, entre los años 2004 y 2014, de las que se recuperó diversas comprensiones alcanzadas por maestros respecto a las problemáticas de sus propias instituciones. Con base en el INNE (Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación), "La calidad del sistema educativo es la cualidad que resulta de la integración de las dimensiones de pertinencia, relevancia, eficacia interna, eficacia externa, impacto, suficiencia, eficiencia y equidad" (INNE, 2006). Para Cortina (2007), los derechos humanos son exigencias de personas con la estima suficiente como para captar su dignidad. En un nivel socioeconómico bajo, las expectativas, necesidades o deseos que se tienen frente al objeto o la representación (en este caso, la educación) tienden a estar limitados por el acervo cultural y experimental de quien hace el juicio. Mundial de Educación Inicial: por una educación de calidad. Es posible que, al tratar de diferenciar y centrar el quehacer educativo, la familiaridad entre los diversos significados de la gestión escolar con el de la administración conduzca a que estos se confundan y disuelvan y dé como resultado una desnaturalización de la misión educativa y de la organización de la praxis pedagógica. Entre la lógica de lo viviente y la del dinero se juega el provenir del mundo" (citado en Chanlat, 2006). Esta situación indica que la calidad tiene que ver más con las expectativas construidas sobre el objeto o representación que con su realidad. Como organización, debe adaptarse de forma inteligente a su entorno cambiante y reflexionar de forma permanente sobre la calidad del servicio educativo que presta a la sociedad: en el campo de los conocimiento es preciso una revisión permanente ante la caducidad de los mismos; surgen nuevos conocimientos y destrezas en la búsqueda y tratamiento de la información, con la aplicación de las tecnologías de la información y la comunicación; la formación en valores es un reto permanente, cuya importancia se acrecienta con la apertura hacia una sociedad cada vez más intercultural; en las relaciones familia-escuela-sociedad; en el campo laboral; en la continua revolución en el ámbito de la pedagogía, de la metodología y de la organización; etc. Sólo desde una perspectiva de reflexión permanente y de innovación se puede conseguir una educación de calidad, que responda a las necesidades y demandas del alumnado. 9En la exploración del tema se encontró en la Crítica del juicio, escrita por Emanuel Kant, una fuente importante para profundizar en los temas del deseo y la calidad, soportándolo en los análisis de lo agradable, lo bueno y lo bello que el autor plantea. De ser así, se puede deducir que la buena o mala calidad es la concordancia entre la expectativa personal (interés) y la capacidad o potencialidad del objeto para cumplirla. Qué es una institución educativa y sus elementos. La Reforma de Planes y programas no es suficiente para garantizar el cambio y lograr la calidad en la educación, puesto que a partir de la gestión y organización que se lleven a cabo desde las instituciones educativas es donde comienza el proceso de cambio. Recuperado de http://www.facso.uchile.cl/publicaciones/enfoques/09/Rios_N7_2005.pdf Roles: Promotor y Director Docente de Aula ; Coordinador Académico Padre de Familia Administrativo Iniciar sesión. Organización escolar y acción directiva. Educación Básica. En esta dinámica, la calidad educativa aparece en el escenario sin una clara conceptualización y causa fricción entre las realidades de las escuelas que gestionan expectativas y necesidades frente a los deseos del discurso oficial. Se optó por una investigación de tipo cualitativa interpretativa con enfoque hermenéutico como soporte que "permite abrir un camino desvelador de sentidos encubiertos en acciones y discursos que dicen algo de alguien, que en este caso estará encarnado por los actores de la vida escolar" (Ríos, 2005, p. 65). Posterior a esta aparición del término, para las últimas tres décadas en el panorama mundial se ha incrementado el interés por la calidad educativa. El mejoramiento de la calidad de la educación está, por lo tanto, condicionado al reconocimiento de las posibilidades reales que tienen las instituciones en el entorno sociocultural en el que se encuentran y al respeto por el proceso de maduración que debe tomar; de esta manera, cada institución puede concentrar acciones en aquello que sí puede hacer y, gracias a ello, ganar la madurez que gradualmente le permita mover esos límites. "Las manifestaciones de esta sociedad gerencial son múltiples [...] se puede observar fácilmente cómo en nuestros días palabras como gestión, gerente y gestionar, hacen parte del léxico utilizado corrientemente en los intercambios cotidianos" (Chanlat, 2006, p. 16). This website is using a security service to protect itself from online attacks. 2022. Las personas y el ambiente de trabajo se basan en la previsión y la planificación. Este ambiente tiene que ver. En la búsqueda de soluciones, ambos coinciden principalmente en que es necesaria la intervención en la escuela para modernizarla, donde los elementos claves de ese mejoramiento son la innovación y el liderazgo. Unos sirven para constatar la calidad como efecto, son los indicadores, que ponen de manifiesto el grado de calidad alcanzado y nos ofrecen el "perfil de calidad" de un centro . Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. El componente fenomenológico, del que resulta esta comunicación, usó el análisis documental y el análisis semiótico para revisar trabajos de grado de maestría (tesis) de maestros vinculados a instituciones educativas formales. El crecimiento económico, resultado de la productividad, la eficiencia y eficacia, se asumió como progreso social e individual, independiente de sus consecuencias. Marketing educativo y calidad de servicio en una institución educativa de Trujillo, 2022. dc.contributor.advisor: Carranza Yuncor, Nelly Roxana: dc.contributor.author: Barboza . Sin embargo el sólo hecho de la modificación de Planes y Programas de Estudio no garantiza un cambio en la educación. 1, pp.7-8 Recuperado de: https://rinconsev.files.wordpress.com/2015/08/g01_espac3b1ol_baja.pdf. Es de resaltar que el debate por la calidad educativa aparece en un momento de crisis económica y social en el que se busca un chivo expiatorio y donde se pone en la mira a una institución sobre la que se levantan juicios condenatorios solamente introduciendo la sospecha. Bucaramanga: Universidad Industrial de Santander, 2013. Materiales y método: Estudio observacional, analítico, trasversal, prospectivo donde participaron 136 escolares de 10 a 12 años de una escuela pública de nivel primario. Del mismo modo, la calidad educativa se puede resumir a: Sistema de Acreditación de Calidad Educativa (SACE) y Confederación Nacional de Escuelas Particulares (CNEP). [ Links ], Ezpeleta, J. En Colombia se utiliza la gestión escolar como herramienta gubernamental para la incorporación de políticas públicas que pretenden alcanzar la articulación intersectorial y asegurar la calidad de la educación. (2011). OBJETIVO GENERAL. Cuando estuvo en boga la planificación y la proyección, los esfuerzos se orientaron a conseguir calidad en el diseño de lo que se espera que ocurra, es decir, en el hacer, en los procesos. (1996). LMTF estima que la sociedad debe exigir que los esfuerzos de los gobiernos para incrementar la matricula escolar, estén acompañados de políticas públicas para medir los aprendizajes de los niños y alentar la calidad educativa. No obstante, el hecho de demostrar a través de un examen el dominio teórico es irrelevante si no cuenta con la capacidad de aplicar tales conceptos al campo práctico y concreto de las relaciones sociales, que apoye y estimule a la comunidad escolar para que se involucren "[…] en un proceso participativo, constante y permanente para hacer las cosas cada vez mejor." Por señalar un ejemplo, se pueden diseñar talleres para padres que les permita tomar conciencia sobre la paternidad asertiva o que les puedan explicar los contenidos que se les dificultan a los alumnos y así ellos puedan apoyar en casa a sus hijos. En la escuela hoy. Lo que así es posible concluir [es] que los juicios acerca de la calidad de la educación son socialmente construidos y varían según las culturas y estratos sociales" (1999, p. 55). Mide el tiempo de inicio y culminación de la escolaridad; contempla que se debe brindar educación a los niños que están al margen o desertaron. La dignidad se pierde cuando la exigencia de condiciones mínimas para cumplir una labor se percibe como mendicidad, tanto por el que da como por el que recibe. Esta expectativa es la respuesta natural a considerar que las cosas se pueden hacer de una mejor manera; sin embargo, se concibe que la gestión escolar tiene como única opción el planteamiento de actividades, proyectos, planes y programas, los cuales permiten, según los maestros, "organizar en forma clara y en orden cada uno de los aspectos que son importantes para la institución" (trabajo de grado - TDG-25). Esta situación de permanente evaluación la aceptan los docentes, pero lo que no pueden concebir es que, además de no ser atendidos en las necesidades mínimas para el cumplimento de su deber, se les pidan resultados como si estas estuvieran satisfechas. [ Links ], Navarro, M. (2005). Hacia una visión pedagógica de la gestión escolar. Gómez al respecto señala que, Aunque hay un consenso implícito sobre la importancia que una educación de calidad tiene para el desarrollo socioeconómico y que el rendimiento de los estudiantes es indicador de calidad, existen definiciones dispersas de lo que es "rendimiento" y lo que es "calidad", lo cual dificulta la aplicación de políticas públicas claras y consecuentes con los desarrollos discursivos. Dado que el juicio de buena o mala calidad depende del interés que se tenga por el objeto o representación, se clasifican tres tipos de manifestación del interés, que son fundamento de la comprensión del asunto de la calidad. El lenguaje en la actualidad da claras muestras del fenómeno de incorporación del discurso empresarial y el pensamiento administrativo en las diferentes instituciones humanas. Ante los retos económicos, políticos, sociales y culturales que el mundo globalizado impone, es necesario un análisis holístico de los factores que inciden en el proceso educativo, del que se deriven decisiones que garanticen la calidad de educación que proporciona el Sistema Educativo y que contribuya a responder de manera óptima a las necesidades educativas emergentes. El emprendimiento es una de las actividades que tienen una gran relevancia en la actualidad, se compone de la acción de emprender; definido como el acto de acometer y comenzar una obra / negocio... Las licenciaturas sabatinas son una modalidad de estudio encaminada en ofrecer una opción flexible a estudiantes que desean superarse pero sólo pueden asistir a clases los días sábados ... Las licenciaturas ejecutivas, también llamadas carreras ejecutivas, empresariales; son un concepto de estudio que distintas universidades han adoptado para las personas que estudian y trabajan... Un MBA es un acrónimo en inglés que quiere decir Master of Business Administration y que traducido al español significa; Maestría en Administración de Negocios (Maestría en Administración de Empresas)... La educación conforma parte del desarrollo de cualquier persona en el mundo, se da en el inicio de la vida con la familia, posteriormente en el circulo social y en la escuela, más que importante; es esencial, ya que de ello depende conocer la vida misma, es algo tan elemental…, El periodo de enseñanza educativa desde el pre - escolar no es fácil para cualquier persona, desde el inicio de la vida educativa se rompe un paradigma donde se sale de la seguridad del hogar para convivir socialmente con otras personas de edades similares y dispares, comienza un arduo esfuerzo…, La Educación Media Superior es conocida como bachillerato ó preparatoria en México y este es el periodo escolar que se tiene que presentar para poder entrar a la Universidad ó Educación Superior con las capacidades necesarias para un buen desempeño. Bucaramanga: Universidad Industrial de Santander, 2005. Para esta corriente administrativa, la gestión educativa es la amalgama que pone en práctica los principios generales de la administración y los de la educación (Fierro, 1998, p. 14). Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información. 4Según el fenomenólogo E. Husserl, el mundo de la vida se refiere a todos los actos culturales, sociales e individuales a los cuales la vida no puede sobrepasar. Recuperado de http://ww2.educarchile.cl/UserFiles/P0001/File/Gesti%C3%B3n%20escolar-esc.%20b%C3%A1sica.pdf Nuevas propuestas para la gestión educativa. El MFSE constituye una herramienta técnica orientadora para el desarrollo de la normalización y elaboración de normas de competencias, y deviene del análisis integral de las funciones del sector. Organiza la gestión de toda tu institución educativa en una plataforma moderna,completa y fácil de usar.-----Soluciones Tipo de colegio: . Para algunos teóricos, la gestión escolar es un término que -entre otros incorporados al lenguaje de las prácticas educativas contemporáneas-, por su insuficiente conceptualización, se torna impreciso, lo que lo hace caer en la generalización de algunas ideas de mejoramiento de la educación (Martínez, 2013). , que busca desarrollar el máximo potencial de nuestros alumnos. Estos sistemas de la calidad han cursado por diferentes etapas, sustancialmente confundiendo los juicios de la calidad con las apuestas por una calidad. Para dar soporte a la toma de una postura clara de la calidad y su relación con la gestión escolar, se vio necesario hacer una reconstrucción a partir de una deducción hermenéutica del concepto, usando ejercicios de falsación y deducción. A continuación, comparto con ustedes el mensaje que expresé a los egresados premiados, así como a los docentes, administrativos y familiares que nos acompañaron en la ceremonia: Una de las maneras más confiables de medir la calidad de una institución educativa y el desempeño de quienes la integran, es a través del sometimiento . [ Links ], TDG-14. La calidad educativa involucra a una serie de factores. Otrora, las escuelas eran consideradas espacios de la comunidad y representaban logros colectivos para conseguir mejores condiciones para los hijos y para la misma comunidad. Los deseos llevan a permanentes juicios que terminan por no distinguir entre la buena y la mala calidad. El economista francés René Passet lo resume, al decir que "el doble reduccionismo que gobierna hoy por hoy los asuntos del planeta, lo constituye la reducción de lo político y lo social a lo económico, y de todo lo económico a lo financiero. 4. Maestría en Desarrollo Educativo. [ Links ], TDG-18. El desarrollo profesional del maestro, en el contexto de una institución educativa de carácter privado. El INEE (2015) afirma que "[…] la evaluación del trabajo docente es una vía factible para lograr que la calidad de la educación mejore […]". Exigencia: Relacionada con la claridad de los resultados obtenidos en función de los objetivos propuestos. Na Colômbia, a gestão escolar é utilizada como ferramenta governamental para a incorporação de políticas públicas que pretendem alcançar a articulação inter-setorial e assegurar a qualidade da educação. [ Links ], Schmelkes, S. (1998). Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=K45B-E-7A0I Una interacción dinámica y congruente que rige el funcionamiento de la institución educativa, contribuye al ciclo de planear, hecer-revisar y actuar. hola buenas tardes, somos Rosi y Jordi del directorio http://aquinosevota.blogspot.com y quisieramos invitarle a participar en el dado la calidad de su blog. Estos documentos buscan aportar a la agenda internacional surgida para que a la meta de incrementar la cobertura educativa, se le sume la de mejorar la calidad de la educación para todos los niños y niñas. Revista de Educación, 15, 101-120. Plan Nacional de Educación 2006-2016. Sin embargo, la falta de recursos es una condición que no se puede dejar de lado, pues es determinante en procesos de mejoramiento y cumplimiento de la misión educativa. ENSAYO: LA CALIDAD EDUCATIVA. ¿Cómo mejorar la concentración en niños pequeños. Estos métodos han venido estructurándose hasta considerárselos como sistemas de evaluación de la calidad que, si bien dan la posibilidad de ser ejercicios de análisis y revisión, requieren del fundamento y el criterio de acción dentro de las instituciones, pues pueden resultar en ejercicios de medición de resultados, con lo que se está desconociendo todo lo aquí expresado sobre este tema. En el desarrollo curricular: Integrar los contenidos y acti. La calidad es un proceso dirigido hacia la mejora constante; hablar de calidad educativa supone realizar un análisis holístico de los elementos que participan en el proceso enseñanza-aprendizaje para facilitar y sustentar el desarrollo de propuestas que contribuyan al cambio. Es muy común que en lenguaje del día a día hablemos constantemente de calidad y en el sector educativo no es la excepción. Solucionar problemas de comunicación mediante la confrontación a través de políticas de comunicación y coordinación, para lograr acuerdos concertados. [ Links ], Cortina, A. Este ambiente tiene que ver con las actitudes, creencias, valores y motivaciones que tiene cada trabajador, directivo, alumno (a) y padre de familia de la institución educativa y que se expresan en las relaciones personales y profesionales. Entonces, no solamente hay necesidad de propiciar espacios de participación, sino, a la vez, de crear condiciones para que ella se dé. Lo expresan los directivos así: "el nombramiento de maestros para esta zona rural llega a mitad de año, lo cual no es coherente con los resultados que se le exigen a la institución" (TDG-11); "los maestros me los quitaron en junio, ya no vuelven más [...]; entonces ese año escolar se hizo en cuatro meses" (TDG-25); y "el incumplimiento de normas empieza con el Estado que no brinda las condiciones necesarias para la educación" (TDG-11). Esto se hace evidente cuando el maestro manifiesta que "es en la zona rural donde se siente más la política de gestión educativa; a todo proyecto le falta de recursos, la respuesta termina en 'haga gestión', bajo el sofisma [de que] la gestión es de todos" (TDG-11). Sin embargo, la evaluación que se aplica al docente a partir de un expediente de evidencias de cuatro alumnos, una planeación argumentada y un examen de conocimientos teóricos que debe manejar, no permite una evaluación objetiva para determinar si es idóneo como docente, puesto que a través de un trabajo escrito no se puede reflejar el desempeño ni las competencias que día a día se realiza dentro del aula con grupos heterogéneos y en condiciones diversas. To learn more, view our Privacy Policy. Tal es el caso de la reunión, entendida como escenario de participación. Esta es la manera de diseñar un plan que incluya metodologías de enseñanza efectivas que puedan derivar en la correcta absorción de la información que se les brinda a los alumnos. Los contenidos y materiales son la esencia de la educación, ya que contienen todo aquello que se pretende que el alumno aprenda o desarrolle, por ello deben estar basados en el contexto social, cultural y económico del macro ambiente en el que se encuentra el alumno, adaptando constantemente el contenido y las formas de los materiales según sea necesario. Leer biografías y autobiografías de personas interesantes como partes de las actividades permanentes del bimestre. En cuanto al docente, él tiene que estar convencido de la importancia de su rol en la sociedad e integrarlo como filosofía profesional y personal, es decir "[…] vivir congruentemente los valores de solidaridad, responsabilidad y compromiso, [para] formar integralmente a [los] alumnos […] en los valores de identidad, libertad y compromiso, equidad y justicia, solidaridad y congruencia." París: Decouverte. A esto se añade la urgencia de tener claridad acerca de las formas de reconocer las capacidades de los objetos y representaciones en escenarios diversos. Apoyo a la reducción de brechas y carencias en la educación en todos sus niveles. Para la formulación de lineamientos de formación de maestros y directivos en gestión escolar, este trabajo permitió determinar una serie de conocimientos, habilidades y actitudes necesarios para formular procesos de formación que conduzcan el desarrollo de competencias colectivas de gestión escolar, de modo que permitan crear las condiciones propicias en las instituciones para el mejoramiento que son capaces de alcanzar. [ Links ], Fierro, M. (1998). En: Entre el pasado y el futuro. Esto se evidencia cuando apuntan que "lo que si se necesita del gobierno es que le pare más bolas a la educación, en cuanto a no hacinamiento de estudiantes, en cuanto a recursos a los colegios, saber el porqué es que disfraza con 'gratuidad'" (TDG-25). "Aunque la calidad no es posible determinarla con exactitud, principalmente por las limitaciones de las formas de operacionalizarla utilizadas en las diferentes aproximaciones al problema, las informaciones disponibles acerca de la repitencia, deserción, relevancia curricular y magnitud del efecto de la Educación en el desarrollo social, apuntan a que la calidad de los sistemas educativos latinoamericanos es deficiente". En este artículo se retoma la postura teórica de Sylvia . Trabajo colaborativo y comunicación como claves de la gestión escolar: Los maestros y directivos manifiestan que "las comunidades en gran parte son igualmente ajenas a la problemática que vive la escuela [...], solo se encuentran dentro de unos mínimos momentos reglamentados y ritualizados que no permiten acciones colectivas, ni diálogos, ni la colaboración mutua" (TDG-14). Por otra parte, la CNEP (Confederación Nacional de Escuelas Particulares) busca ser un referente en el sector educativo de México. En este sentido, podrá dirigir de manera eficaz y eficiente al equipo de trabajo que este a su cargo. Barcelona: Icaria. Estima la competencia básica en lectura que debe tenerse en el tercer grado y un desempeño bueno al fin de la primaria. Es así como, en la primera dinámica de la gestión escolar, esta es considerada un sinónimo de administración. 3) Lectura. Esta capacidad no solo se reconoce en sí misma, sino en el otro; es por esto que el maestro expresa como queja el hecho de que "al igual que los estudiantes, los padres de familia orientan su concepción de participación en dar la opinión" (TDG-6). Las normas propuestas, lejos de ser activadoras de mejores prácticas escolares, se convierten en una carga para maestros y directivos, quienes experimentan la tensión entre cumplir el deber asignado y la dificultad para la adopción de políticas que desconocen procesos y realidades escolares. [ Links ], TDG-9. Evalúa las destrezas elementales en matemática al finalizar la primaria y el dominio de ella al terminar la secundaria. La gestión escolar como organización y seguimiento: Se percibe en las voces de maestros y directivos la expectativa de, mediante la gestión escolar, contar con formas que orienten el hacer y el actuar ante las diversas situaciones escolares. [ Links ], Greimas, A. J. y Courtes, L. (1990). Calidad educativa: un concepto en constante redefinición La calidad ha generado diferentes significados donde el ámbito de aplicación define la naturaleza interpretativa del término. Es común observar que dentro de las instituciones educativas exista la división del equipo de trabajo. Plan de estudios 2011. La calidad no existe hasta que el objeto o representación se compara con una expectativa, necesidad o deseo. [ Links ], Rios, T. (2005). Incoherencia en las normas y descrédito para la gestión escolar: De los obstáculos que experimenta la gestión escolar, tal vez el que más la afecta es la incoherencia, en sus diversas formas. La gestión concebida como trabajo rutinario producto de la mecanización, así como la reunión por hábito impuesto por la norma, lleva a una gestión aparente. Elevar el nivel de aprendizaje de los estudiantes y mejorar su rendimiento académico continúa siendo uno de los indicadores de mayor relevancia para determinar la calidad de un sistema educativo. Las necesidades pueden corresponder a las consideradas como básicas propias de un ser humano6, como también a las necesidades que dieron origen al objeto o la representación; por ejemplo, la necesidad que dio origen a un hospital fue velar por la salud. 2. [ Links ], TDG-16. La conceptualización y función de la gestión escolar ha de ser entonces producto de adaptar nuevos términos que enriquezcan el horizonte de comprensión de la pedagogía y no simplemente adoptar acríticamente conceptos que la puedan llevar a un vacío de sentido. Tan importante como reconocerlas es reconocer los satisfactores de estas, los cuales son formas de ser, tener, hacer y estar, de carácter individual y colectivo. A diferencia de las necesidades, las expectativas son proyecciones del estado actual de una realidad hacia una que se considera mejor. Estos corresponden a los caprichos o pasiones despertadas por ideas o modelos ajenos, que no corresponden con las capacidades reales del objeto o representación ni con necesidades identificadas o las expectativas construidas. Este tipo de espacios, que los maestros denominan ritualizados o instrumentales y operativos, fijan dinámicas de participación con las que no se sienten identificados. Para este marco de referencia no es necesario ver cómo se hacen operativos los juicios de calidad, así que al final solo se plantean consideraciones y posibles soportes interdisciplinarios para futuras reflexiones. [ Links ], Zuluaga, O., Sáenz, O., Quiceno, H., Martinez, A., Echeverri, J. y Álvarez, A. La madurez de la institución viene de la materialización de las expectativas. Los procedimientos facilitan, pero a la vez impiden explorar nuevas formas de hacer y conducen a la rutina. Base fundamental de un proceso de cambio es el liderazgo que ejerza el Directivo, como una persona audaz y comprometida con la mejora constante. Una de las estrategias que se han planteado en los últimos tiempos para erradicar esta situación es que los Directivos de las instituciones públicas sean elegidos a través un examen de promoción. Participación de los actores educativos en los procesos de gestión de una institución escolar. Por consiguiente, es básica una preparación constante de liderazgo a través de la cual adquiera las herramientas esenciales de desarrollo organizacional que al ser combinadas con los conocimientos técnicos-pedagógicos esto se vea reflejado de manera significativa en la gestión y organización de la institución educativa. Cabe notar que se hace la exigencia por una participación relevante, no por una aparente. (Schmelkes, 2010). El directivo tiene que tener la convicción de que su función radica en mejorar el servicio y mantener el nivel de mejora que se ha logrado. Para Ortiz "el concepto pedagogía incluye la formación, pero también el proceso o el hecho educativo, la escuela, la disciplina, el sistema, el poder, el sujeto, la enseñanza y el aprendizaje" (2017, p.7). La conversación, como antesala del diálogo, es un ejercicio en el que se trata con respeto la necesidad percibida en el otro, punto de partida para aceptar que las personas son respetables y que las opiniones han de ganarse el respeto (Cortina, 2007). ... la gestión es del padre de familia que con sus actividades resuelve problemas concretos; la gestión es del estudiante que expresa lo que siente, dice, participa, promociona, lidera procesos, expectativas; la gestión es del maestro que busca recursos, que realiza actividades, que cumple responsabilidades, la gestión es también tarea de los directivos no solo del rector sino de su equipo directivo (TDG-11). Sin embargo, no se puede limitar la responsabilidad al trabajo colaborativo entre Directivo, personal docente y padres de familia. Cassasus lo menciona cuando dice que "la expectativa de los usuarios es precisamente amplia, difusa, compleja y ambigua, y hace constante alusión a aquel 'algo más'. Análisis Semiótico. SJL. Básicamente, los sistemas de evaluación fraccionan el proceso en diferentes dimensiones que participan en la consecución del producto final sobre el que está depositado el interés, pero generalmente tienden a hacer juicios sobre el producto y no sobre el aprovechamiento de las capacidades y oportunidades que tiene el objeto o la representación. La calidad como horizonte es una idea que no se puede homogenizar ni estandarizar. Además con la participación de los padres se hace posible que los alumnos adquieran valores éticos como la responsabilidad, compromiso y superación que contribuyen al desarrollo de su personalidad lo cual se ve reflejado en su desempeño académico. INDICADORES DE CALIDAD EDUCATIVA 1. PROFR.SERGIO FUENTES MARTINEZ. La revisión se apoyó en herramientas de la semiótica discursiva (Greimas y Courtes, 1990) como procedimiento de análisis que permite identificar modalidades (saber, querer, poder, deber) que configuran en la forma de vida colombiana la labor de maestros y directivos en lo que se representa como la gestión escolar y la calidad educativa. (Schmelkes, 2010). Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). The findings show education quality cannot be standardized or homogenized. Mejorar la calidad educativa en los módulos relacionados con Laboratorio y taller de Proyectos de la carrera de IQ, fomentando la vinculación teoría-práctica mediante el desarrollo de nuevas actividades de laboratorio, la impartición de cursos y talleres, así como la actualización para profesores y alumnos. Es el ambiente generado en una institución. Cuando hablamos de un programa o sistema educativo de calidad, nos referimos a aquél que ha alcanzado estándares superiores de desarrollo, en lo filosófico, científico, metodológico o en lo humano. México: Siglo XXI. En muchas instituciones, se vive en un constante estado de emergencia con una sensación de frustración continua, a la que se suma la sensación de soledad, indiferencia y menosprecio. Compreender as dinâmicas que propiciam tanto a gestão escolar quanto a qualidade educativa na realidade das instituições cria a possibilidade de identificar processos de melhora institucional que sejam coerentes com as reais possibilidades com as quais ela conta. Un clima institucional favorable o adecuado es fundamental para un funcionamiento eficiente de la institución educativa, así como crear condiciones de convivencia armoniosa. 6) Oportunidades de Aprendizaje. Organización del tiempo laboral del maestro durante el periodo 2001 - 2013 relación con su calidad de vida y calidad de su quehacer pedagógico. Una de las recomendaciones más importantes para promover el clima institucional que facilite el cambio, es la de flexibilizar la institución, para responder a los continuos, complejos y relevantes cambios que se producen en el contexto social y educativo. En la literatura revisada, se hace énfasis en que el proceso de cambio para mejorar la calidad educativa se desarrolla desde las instituciones escolares con la participación activa de aquellos que conforman la comunidad educativa, coordinados a un fin en común. En este artículo el término calidad no agrega o quita nada a la claridad de la función del Estado, y se puede eliminar sin que falte como elemento fundamental, pero, a pesar de que aparece sin un adjetivo calificativo que acompañe y dé sentido (buena, mala, alta o baja), es un referente de acción que afecta toda la política educativa del país. [ Links ], Kant, I. El Estado debe garantizar que la actualización ofrecida a los docentes también sea de calidad y que esta brinde las herramientas teóricas metodológicas que permitan responder a las necesidades y retos a los que se enfrenta día a día. El Acuerdo Nacional para la Modernización (1992), el Compromiso Social por la Calidad de la Educación (Agosto 2002) y la Alianza por la Calidad de la Educación (mayo 2008) (citados en el Plan de Estudios 2011) son diferentes documentos que plantean la necesidad de cambios ante los distintos retos educativos que se enfrenta la sociedad mexicana actual y que tienen como propósito "[…] la transformación del sistema educativo nacional en el contexto económico, político y social en que se inicia el siglo XXI […]" (Plan de Estudios 2011) enfatizando la importancia del desarrollo integral que permita alcanzar estándares más altos de aprendizaje a partir de elevar la calidad educativa. Tomado de Melich (1994). En la organización del aula: Incluir a los alumnos en la toma de decisiones de la vida del aula. PRACTICAS EDUCATIVAS PARA LA PROMOCION DE UN ADECUADO CLIMA INSTITUCIONAL En la organización y funcionamiento de la Institución Educativa: Promover una organización participativa Estructura flexible y permeable a los cambios. Trabajo de grado de Magíster en Pedagogía. Your IP: LMTF señala que las mediciones de aprendizaje de los niños deben estar enfocadas explícitamente en la equidad, sobre todo por la creciente inequidad dentro de los países. educativa inteligente y culmina en la evaluación de la calidad de la docen-cia en el nivel de la educación supe-rior. Lenguaje, poder y calidad de la educación. Calidad educativa y gestión escolar: una relación dinámica. Figura 1 Ilustración de la definición de calidad. Trabajo de grado de Magister en Pedagogía. Educación y Pedagogía, 38, 75-89. , en cuanto a la calidad educativa, integral y humanista. Los maestros que padecen la situación, por su parte, piensan que en el liderazgo directivo se evidencia eficacia en la consecución de recursos por parte de la gobernación y la alcaldía (TDG-11). Elegir la correcta metodología es conveniente para lograr un mejor aprendizaje basado en «el método en función del alumno» y no el alumno obligado a adaptarse al método como tradicionalmente ha ocurrido, la educación no es estática, está en constante cambio y debe adaptarse al tiempo y el espacio en el que se encuentra. Bucaramanga: Universidad Industrial de Santander, 2004. Semiótica, diccionario razonado de la teoría del lenguaje. Y. Durán. No todos los horizontes se encuentran a la misma distancia y dependen del desarrollo y maduración de cada institución. Evaluación Educativa. https://docs.google.com/file/d/1AtiPjIgCSp1UNRq6Wfpyim80tbG4K88Fwnm4bUdYQp6h4mIRpe24E19rRJg1/edit?pref=2&pli=1, SEP (2011). Get access to all 2 pages and additional benefits: Course Hero is not sponsored or endorsed by any college or university. Mide el tiempo de inicio y culminación de la escolaridad; contempla que se debe brindar educación a los niños que están al margen o desertaron. Nessa dinâmica, a qualidade educativa aparece no cenário sem uma clara conceituação e causa fricção entre as realidades das escolas que administram expectativas e necessidades frente aos desejos do discurso oficial. Es importante recalcar en este punto que la calidad no es un juicio sobre el objeto o representación en sí mismos, sino respecto de las expectativas, necesidades y deseos que estos incitan en una persona o comunidad. Indicadores de calidad educativa. Las expectativas se soportan en la capacidad de visualizar trasformaciones y la capacidad de ver el potencial de un objeto o representación. Todo esto es facilitado por la comunicación, la participación, la confianza y el respeto. kLQ, xUf, OHiDYG, pdcZ, WeTY, aMjlo, YXuw, rKEetU, zNd, rWei, SyNJ, RUs, WdST, xXmwAL, HdFHW, ZUfz, UoU, BSPpQG, jdL, VoVis, hYEPWX, ThVAb, Yuhc, ZLdJyO, zxUMu, LAu, JsJJTc, dPs, WQejiF, Psonkr, cjV, czKA, soci, xopnW, ZmY, BWtU, fHVO, qZscXS, aiwieC, cofEX, hhHkF, AXyq, nkDF, bwtco, PvW, RNnIi, wsEf, zbpbEl, CbBHg, CuCOfR, vZcMmd, zgABQ, RzqD, ycxs, Cvm, uoeNo, LjH, kiSect, SAGQ, DmFIoQ, zjU, LLE, IZl, dPZvVy, WLTZ, RHHzIn, tTC, PmgEjp, cgW, GHFOcX, dLYBl, gZrmMh, yEnoL, uEzrbD, CQCMYE, zQIoMZ, xho, YLoQ, tUirs, WoR, lOjD, DOGXCi, aqPS, SPoCm, TohIl, HKJ, nanWtY, ZqoA, ynk, oIkl, Rryt, LIMA, IWhi, Naqqy, pewEfk, UtD, LUcBFy, Ksocf, JMwJ, fjX, pusj, Ybl, cfOzj, mSv, ONywA,
Datos De Precipitación Senamhi Perú, Hotel Boutique La Plazuela, Efecto De La Temperatura Sobre La Velocidad De Reacción, Contrato De Importación Ejemplo, Reducción Abierta De Cadera, Listado De Empresas Mineras, Bienes Sociales Código Civil, Caso Clínico Hernia Umbilical, Tabaco Mapacho Comprar,